Ana Redondo, ministra de Igualdad

“Abolir la prostitución es una obligación ética”

Para alcanzar “una sociedad igualitaria y libre de violencia”, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, aboga por “abolir” la prostitución y erradicar la trata con fines de explotación sexual. Además, advierte del “gran problema” que supone el consumo de pornografía “en edades muy tempranas” y se muestra dispuesta a “enriquecer” la Ley de Violencia de Género para dar respuesta a las nuevas formas de acoso y maltrato.

Por Mayte Antona / José Manuel González Huesa

05/02/2025
Ana Redondo, ministra de Igualdad.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una entrevista con Servimedia, lamentó que la propuesta que el Grupo Parlamentario Socialista presentó para abolir la prostitución, “que se discutió y sobre la que había un consenso previo, no consiguió salir adelante y ahora nos vemos solas las socialistas”. Además, expuso que, con un Parlamento “tan atomizado, formar una mayoría significa dialogar mucho, debatir mucho”, pero anuncia que seguirá llevando la bandera de la abolición de la prostitución.

Sobre la Ley de Trata, la titular de Igualdad señaló que “estamos trabajando con todos los colectivos que tienen algo que decir, que tienen experiencia en el trabajo de superación de la trata en seres humanos y de la situación de prostitución. Además, hemos hecho un estudio que concluye que prácticamente 120.000 mujeres en España están en situación de prostitución y eso que el estudio se ha hecho con los anuncios que se publicitan, sobre una muestra de 650.000, que no concreta la dimensión completa del problema porque aflorar una realidad opacada es complicado”.

También lamentó que este problema social “no salga en las primeras páginas de los periódicos” y pidió la complicidad de los hombres, que “son los consumidores, los que mantienen este negocio millonario”.

Menores y pornografía

La ministra precisó que todavía no existe el “instrumento técnico” que permita bloquear el acceso de menores a la pornografía. “Tenemos dificultades técnicas, pero estoy convencida de que se van a superar”, afirmó.

Además, reiteró que es “un gran problema” para la sociedad española que los niños estén consumiendo pornografía “en edades muy tempranas”, desde los ocho años, y lamentó que “los padres no lo saben. Por eso hemos impulsado una campaña de concienciación”.

Ana Redondo, ministra de Igualdad.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, advierte que buena parte de los incrementos de violencias sexuales que se están viendo entre los más jóvenes tienen su origen en el exceso de consumo pornográfico que los adolescentes y niños hacen de forma habitual. @ Jorge Villa.

Redondo calificó de “barbaridad lo que está pasando con la pornografía y los menores” y subrayó que “es un enorme problema porque a los ocho años no se ha desarrollado la empatía y los niños no tienen herramientas para valorar lo que están viendo y lo que hacen es normalizar esa relación sexual de dominación y de dolor sobre las mujeres que luego intentan reproducir”.

En ocasiones “falla la sensibilidad judicial, que tiene que ver con la formación específica en materia de protección a las víctimas”

“El otro día en una conferencia nos decían unos adolescentes que ellos no se excitaban si no era tirando del pelo a su chica, tirándola con rabia, tirándola con fuerza, porque es lo que habían visto y que, por lo tanto, esa era su forma de relacionarse sexualmente, su forma de estar con ellas, y lo peor es que ellas también lo asumen”, relató la titular de Igualdad.

“Estoy convencida de que buena parte de los incrementos de violencias sexuales, sobre todo las colectivas, tipo la ‘manada’, que se están viendo entre los más jóvenes, tienen su origen en el exceso de consumo pornográfico que los adolescentes y niños hacen de forma habitual”, subrayó Ana Redondo.

Además, lamentó la desaparición de la asignatura de Educación para la Ciudadanía que “hoy nos podía servir perfectamente para luchar contra el móvil y las redes sociales y tendríamos una mejor capacidad para rechazar esa violencia en la pornografía y en la prostitución”. la titular de Igualdad agregó que para el Gobierno “es una prioridad acabar con el acceso de los menores a la pornografía” y subrayó que “todo el gabinete estamos muy implicados en esto. Vamos a seguir trabajando con las plataformas y las compañías porque el consenso social para que esto no siga pasando existe”.

Violencia de género

Redondo se mostró dispuesta a “enriquecer” la Ley de Violencia de Género para dar respuesta a las nuevas formas de acoso y maltrato que se dan en internet o la violencia vicaria que mata a menores. Ese enriquecimiento se haría tras renovar el Pacto de Estado que podría estar listo a principios de 2025.

Esta ley, que cumplió veinte años el pasado 28 de diciembre, “ha servido para crear toda la arquitectura de la protección de las mujeres”, según la ministra. “Sin la ley no tendríamos justicia especializada, ni las unidades de género, ni los observatorios de violencia, ni la delegación especial contra la violencia de género. Tampoco tendríamos el servicio Viogen, ni el servicio de protección Atenpro. Quiero destacar que lo que ha desplegado la ley en estos 20 años es una estructura de protección, un ecosistema que no tiene ningún país del mundo”, indicó.

“Buena parte de los incrementos de violencias sexuales, sobre todo las colectivas, tienen su origen en el exceso de consumo pornográfico”

Y en este contexto reconoció que, para ser más eficaces, “hay que mejorar la conexión de todos los elementos que forman parte de esa infraestructura y arquitectura de protección. Necesitamos más formación en violencia de género y poner el foco en nuevas formas de violencia”, sobre todo “la que se produce en los entornos digitales”.

También lamentó que en ocasiones muchas mujeres víctimas de violencia machista no encuentran protección en el sistema judicial. “Falla la sensibilidad judicial, que tiene que ver con la formación específica en materia de protección a las víctimas. Ahí hay un enorme camino por recorrer”. Redondo reiteró que la formación en materia de violencia de género para los jueces tiene que “ser obligatoria” y precisó que también hay que tener en cuenta que “nos encontramos con un machismo inoculado en la sociedad a todos los niveles y de forma transversal que es, en definitiva, la raíz de la violencia, que persigue la dominación, y la dominación es machismo”.

Pacto de Estado

Sobre el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que se logró en el año 2017 y que ahora hay que renovar, la titular de Igualdad consideró que “es el acelerador de todos los cambios” y que es necesario que estén en él todos los partidos “a ser posible”.

Preguntada sobre si Vox va a apoyarlo, la ministra explicó que de momento asiste a las reuniones en el Congreso de los Diputados. “Espero que a principios de 2025 tengamos listo el pacto” para poder luchar de forma más eficaz contra las nuevas violencias como las que se producen en las redes, la violencia vicaria, la económica y la institucional” y que ese pacto sirva de paraguas para “enriquecer” la Ley de Violencia de Género.

 

Continúa Leyendo

Lobo
Sociedad

Lobo ibérico: Orgullo y pesadilla del campo español

Por Daniel Alonso

Leer artículo: Lobo ibérico: Orgullo y pesadilla del campo español
Acto de presentación del Informe España 2023.
Sociedad

Existen varios desafíos pendientes para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad

Por Redacción

Leer artículo: Existen varios desafíos pendientes para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad
Lázaro González, presidente de la PMP.
Opinión

Convocamos los Premios Plataforma de Mayores y Pensionistas

Por Redacción

Leer artículo: Convocamos los Premios Plataforma de Mayores y Pensionistas
Carmen Posadas.
Cultura

Así vivía Carmen Posadas rodeada de espías en la Unión Soviética

Por Pablo Garrido

Leer artículo: Así vivía Carmen Posadas rodeada de espías en la Unión Soviética