John McFall

El primer astronauta con discapacidad, apto para viajar al espacio

En un hito histórico para la exploración espacial y la inclusión, John McFall, un ex velocista paralímpico británico de 43 años que perdió su pierna derecha en un accidente de motocicleta a los 19, ha superado todas las barreras técnicas y médicas de la Agencia Espacial Europea para convertirse en el primer astronauta con discapacidad que viajará al espacio.

Por Lidia Rossi

12/04/2025
Astronauta.

John McFall ha recibido la aprobación de la comisión médica de la Agencia Espacial Europea (ESA) para viajar a órbita, como astronauta de reserva, tras superar un minucioso estudio de viabilidad que confirma que no existen impedimentos técnicos o médicos para que participe en una misión de larga duración en la Estación Espacial Internacional (ISS). Este hito marca un avance significativo en la inclusión de personas con discapacidad en la exploración espacial.

McFall mostró su entusiasmo al completar el estudio de viabilidad y destacó que este logro no solo representa un avance personal, sino también un cambio cultural en la percepción de las personas con discapacidad.

“Es un honor increíble ser parte de este programa pionero. Espero que mi participación inspire a otros a perseguir sus sueños, sin importar las barreras que enfrenten”, afirmó McFall.

El británico permanecerá seis meses en la Estación Orbital Internacional

Para este astronauta, la ciencia y la exploración espacial han sido siempre sus grandes pasiones. Sin embargo, su camino no ha sido fácil. Un accidente de motocicleta truncó su sueño de unirse a las fuerzas armadas debido a una discapacidad. Pero en 2021, cuando la ESA anunció la búsqueda de un astronauta con discapacidad física, vio una oportunidad única.

En palabras de McFall, “es una oportunidad muy interesante y decidí postularme para ayudar a la ESA al responder una pregunta crucial: ¿podemos llevar a alguien con una discapacidad física al espacio?”.

Superación

“Crecí en el sur del Reino Unido, en una familia militar. Siempre quise unirme al ejército, pero un accidente de motocicleta en mi adolescencia resultó en la amputación de mi pierna derecha. A pesar de este desafío, continué con mis estudios en Ciencias del Deporte y del Ejercicio”, precisó McFall.

El astronauta reconoció que tras ese accidente tuvo que “aprender a correr de nuevo” y se convirtió “en atleta paralímpico, ganando una medalla de bronce en los Juegos de Pekín 2008”. “Correr siempre ha sido una parte fundamental de mi vida, y poder hacerlo de nuevo como amputado ha sido muy importante para mí”, destacó el astronauta de la ESA.

“Estoy casado y tengo tres hijos y soy un apasionado del ciclismo de montaña y correr. Sin embargo, sabía que no podía ser atleta toda mi vida, así que decidí estudiar medicina. A los 28 años, ingresé a la escuela de medicina en Cardiff y me gradué en 2014. Ahora, soy médico en formación en cirugía ortopédica, acercándome al final de mi residencia”, afirmó.

“La emoción de haber pasado el proceso de selección para ser astronauta ha sido indescriptible”, destacó en una rueda de prensa para la ESA tras ser seleccionado para viajar al espacio.

Demuestra que la diversidad y la capacidad pueden coexistir en la conquista del espacio

John McFall añadió que “como parte de la primera cohorte de astronautas con discapacidad física, no solo debemos completar el entrenamiento estándar, sino también superar los desafíos adicionales que presenta nuestra discapacidad”.

“Estoy emocionado de usar mis habilidades para resolver problemas y superar obstáculos, permitiendo que personas con discapacidad física puedan desempeñar el trabajo de astronauta de manera igual que sus compañeros. Además, estoy interesado en la ciencia de la exploración espacial, especialmente en cómo la microgravedad afecta a alguien con una amputación de miembro inferior”.

Agencia Espacial

El director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander, manifestó que, con este paso hacia la inclusión, la agencia está “escribiendo la historia”. Además, explicó que John McFall “ha sido certificado como astronauta que puede volar en una misión de larga duración en la Estación Espacial Internacional”, lo que representa “un paso increíble hacia adelante en nuestra ambición de ampliar el acceso de la sociedad al espacio”.

A finales del año pasado, la ESA concluyó que era técnicamente factible enviar a McFall al espacio y le concedió la certificación médica de más alto nivel para una misión de larga duración, que normalmente duraría hasta seis meses. “Este logro no solo representa un avance significativo en la inclusión de personas con discapacidad en la exploración espacial, sino que también desafía las percepciones tradicionales sobre la capacidad y el potencial de las personas con discapacidad”, comentó McFall.

“Espero que mi historia sirva como un recordatorio de que, con determinación y apoyo, podemos superar cualquier obstáculo”, concluyó McFall. Su vida es un testimonio inspirador de resiliencia y determinación, y su próximo viaje de seis meses al espacio promete ser un hito histórico en la exploración humana y la conquista del cosmos.

 

Continúa Leyendo

Bustinduy
Entrevistas

"España tiene unas cifras de inseguridad alimentaria y de obesidad infantil alarmantes"

Por Servimedia

Leer artículo: “España tiene unas cifras de inseguridad alimentaria y de obesidad infantil alarmantes”
Miriam González.
Entrevistas

"En España hay miedo al poder público y a significarse"

Por Carolina Martínez

Leer artículo: “En España hay miedo al poder público y a significarse”
Los escritores Lorenzo Silva y Noemí Trujillo.
Cultura

"¿Queremos ser un país con más burdeles que librerías?"

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: “¿Queremos ser un país con más burdeles que librerías?”
Mónica García, ministra de Sanidad
Entrevistas

“Nos parece fundamental la visión de los pacientes”

Por Ana de Blas

Leer artículo: “Nos parece fundamental la visión de los pacientes”