Irene Martínez, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRwa)

“Están utilizando el hambre como arma de guerra”

“Veo a una población que sueña con la paz”, asegura la portavoz de la agencia de la ONU que vela por los refugiados palestinos. Irene Martínez subraya el anhelo de que acabe el conflicto de Gaza, y los niños puedan “volver a sus escuelas para aprender, para tener un futuro”, pues “quieren una vida normal”. Mientras tanto, advierte de las dificultades por las que pasa la población gazatí, pues hay 1,9 millones de personas que han abandonado sus hogares, mientras “aumentan los casos de desnutrición”, especialmente entre los más vulnerables, como bebés y mujeres embarazadas.

Por Rafael Olea | Fotografía: Ashraf Amra.

12/08/2025
Irene Martínez, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRwa).

La portavoz de la agencia de la ONU advierte que “más del 60% de las viviendas han sido destruidas” y la destrucción de las viviendas e infraestructuras ha generado “51 millones de toneladas de escombros, que tardarán más de 15 años en ser eliminados”.

Asimismo, Irene Martínez valora que las propuestas que ha realizado Trump, que propuso desplazar a esa población a otros países y hacer resorts de vacaciones en la Franja, “están contribuyendo a deshumanizar aún más a una población de dos millones de personas que tienen los mismos derechos que nosotros”.

Recientemente la UNrwa reclamó ayuda humanitaria de manera urgente para la Franja. ¿Puede describirnos la situación que se vive allí?

Ahora mismo la situación es la peor desde octubre de 2023, y eso es mucho decir porque la población de Gaza ha pasado por un absoluto infierno durante el último año y medio. Desde hace más de dos meses no entra ningún suministro en Gaza. Israel no permite que entre nada desde el 2 de marzo. Nadie tiene suficiente comida. Hay un aumento masivo de la desnutrición infantil. La gente rebusca a diario lo básico y se enfrenta a periodos prolongados sin alimentos suficientes.

No importa si están en condiciones de hambruna o al borde de ella. Están en condiciones absolutamente desesperadas y no pueden hacer nada. Gaza es un lugar en el que es muy fácil controlar lo que entra y sale. Ahora mismo solo hay un punto de entrada que puede abrirse o cerrarse a voluntad del poder ocupante. Lo ha hecho constantemente durante los últimos 18 meses y lo ha hecho también durante los últimos 20 años, en los que Gaza ha estado bajo bloqueo.

Tenemos miles de camiones esperando a solo unos kilómetros y están dejando que las personas se mueran de hambre. Tenemos que entender que la población de Gaza está atrapada, no tiene forma de salir y la Franja está arrasada, no tienen medios de producción, ni cultivos, todo ha sido destruido. Así que cuando Israel impone un bloqueo como el que está llevando a cabo, la población se muere de hambre. Están utilizando el hambre como arma de guerra.

¿Cuántas personas han perdido la vida desde la invasión? ¿Y cuántas personas han perdido su hogar o se han visto obligadas a abandonarlo?

Es difícil saber el número, la cifra que se maneja actualmente es de al menos 52.000 personas, pero se estima que podría ser muy superior. Hay miles de cuerpos que aún no han podido ser recuperados de debajo de los escombros, porque en Gaza hay toneladas y toneladas de escombros y no hay maquinaria para moverlos. Ésta también ha sido destruida.

Hay alrededor de 51 millones de toneladas de escombros  en Gaza, más del 60% de las viviendas y el 65% de las carreteras han sido destruidas. Se estima que se tardará más de 15 años en eliminar estos escombros. Esta destrucción, además de las constantes órdenes de desplazamiento forzoso que Israel emite, han hecho que el 90% de la población de Gaza, 1,9 millones de personas, ha sido desplazada de sus hogares.

Llevan meses teniendo que sobrevivir en refugios superpoblados, tiendas de campaña que también son objetivo de ataques o simplemente bajo plásticos en un territorio cada vez más limitado y sin ningún tipo de servicios ni infraestructura. Dos tercios del territorio de la franja de Gaza han sido designados como zonas “prohibidas” o están sometidos a órdenes de desplazamiento. Desde que Israel rompió el alto el fuego, 423.000 personas han sido desplazadas de nuevo.

Algunas familias han tenido que desplazarse más de diez veces. Las personas ya ni siquiera se desplazan de edificios bombardeados porque saben que da igual dónde estén. Que los pueden matar en cualquier momento. No hay ningún lugar seguro en Gaza.

“Más del 60% de las viviendas y el 65 % de las carreteras han sido destruidas”

¿Qué impacto está teniendo el bloqueo entre la población civil gazatí?

En Gaza prácticamente no queda comida, y la que hay se vende a precios exorbitados. Hace unas semanas tuvieron que cerrar las pocas panaderías que quedaban abiertas porque se acabó la harina que suministraba el Programa Mundial de Alimentos.

Estamos viendo un gran aumento de los casos de desnutrición infantil. El 92% de los niños de 6 a 23 meses y de las mujeres embarazadas y lactantes no cubren sus necesidades nutricionales. Alrededor de 290.000 niños menores de cinco años y 150.000 mujeres embarazadas y lactantes necesitan alimentación y suplementos de micronutrientes. Esto pone en riesgo las vidas de estos niños y niñas de manera inminente, pero también tiene efectos a largo plazo. El no consumir alimentos ricos en nutrientes durante mucho tiempo ralentiza su crecimiento y hace que no puedan desarrollar plenamente su cerebro y su cuerpo. Además, les condena a sufrir problemas de salud durante toda su vida.

Este bloqueo afectará especialmente a los más vulnerables. ¿Cómo están tratando de ayudarlos la Unrwa y otras organizaciones que trabajan en la Franja?

Tenemos a más de 12.000 compañeros de UNwra dentro de Gaza que siguen trabajando a pesar de la terrible situación, de haber sufrido las mismas pérdidas y desplazamiento que el resto de la población. Más de 290 miembros de los equipos de Unrwa han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023.

Los equipos de UNwra están gestionando los 115 refugios que tenemos en Gaza, suministrando lo poco que queda en nuestros almacenes, dando apoyo psicosocial, atendiendo a enfermos… El personal médico de UNrwa proporciona una media de 15.000 consultas al día. En este contexto, es muy importante para las familias y para nosotros que los niños puedan seguir aprendiendo.

Por eso, pusimos en marcha espacios temporales de aprendizaje, pero la reanudación del conflicto ha hecho que muchos tengan que cerrar. Actualmente, tenemos 182, a los que asisten alrededor de 24.516 niños que participan en actividades básicas de alfabetización y aritmética, actividades recreativas que incluyen arte, música y deportes. Además, en enero pusimos en marcha un nuevo programa de aprendizaje a distancia. Hasta la fecha, 277.716 niños se han inscrito y han recibido clases de árabe, inglés, matemáticas y ciencias.

También continuamos proporcionando servicios de recogida y transferencia de residuos sólidos siempre que sea posible. Sin embargo, la reanudación de los bombardeos y la falta de acceso de los suministros humanitarios están deteriorando aún más una situación ya de por sí grave, afectando a la capacidad de los actores humanitarios como UNrwa para responder a las necesidades de alimentos, agua, saneamiento, refugio y otras necesidades de la población.

“El 90% de la población de Gaza, 1,9 millones de personas, ha sido desplazada de sus hogares”

¿Qué peticiones hace la UNrwa a las autoridades israelíes y palestinas?

Pedimos que se levante el asedio, que permitan que entren suministros inmediatamente y que se reanude el alto el fuego.

¿Qué opina de la propuesta de Trump de desplazar a la población y construir resorts turísticos sobre la superficie que ocupa la Franja?

Son mensajes muy peligrosos los que Trump está lanzando. Están contribuyendo a deshumanizar aún más a una población de dos millones de personas que tienen los mismos derechos que nosotros. Esta deshumanización a la que se les está sometiendo a nivel global es la que está permitiendo que Israel cruce absolutamente todas las líneas rojas. Los palestinos de Gaza tienen derecho a vivir en su tierra, a no ser desplazados forzosamente.

¿Ve posible un futuro de paz en Gaza?

Veo a una población que sueña con eso, a una generación de niños y niñas que quieren desesperadamente que esto acabe, quieren volver a sus escuelas para aprender, para tener un futuro. Quieren una vida normal.

Continúa Leyendo

Soledad no deseada.
Sociedad

La mitad de los españoles considera que la tecnología combate la soledad no deseada

Por Lidia Rossi

Leer artículo: La mitad de los españoles considera que la tecnología combate la soledad no deseada
El empleo para las personas con discapacidad dentro de la Administración Pública sigue siendo una asignatura pendiente.
Economía

Empleo público, una asignatura pendiente para las personas con discapacidad

Por Patricia Encinas

Leer artículo: Empleo público, una asignatura pendiente para las personas con discapacidad
Pilar Cortés.
Sociedad

“La discriminación se triplica si eres mujer y además gitana con discapacidad"

Por Servimedia

Leer artículo: “La discriminación se triplica si eres mujer y además gitana con discapacidad”
Centro especial de empleo.
Economía

Los centros especiales de empleo piden llamarse empresas de trabajo inclusivo

Por Servimedia

Leer artículo: Los centros especiales de empleo piden llamarse empresas de trabajo inclusivo