Ecotasas, un gravamen poco asentado en España
Alerta por el turismo en Canarias y Barcelona
Tradicionalmente y desde hace cincuenta años el sector turístico ha permitido el desarrollo de Canarias y hoy aporta más de 20.000 millones de euros al año. Cierto es que, sin embargo, esa riqueza no se traduce en mayores salarios para los trabajadores y está provocando problemas de acceso a la vivienda, por el auge del alquiler vacacional, y de consumo de recursos. Cataluña, por su parte, fue la comunidad autónoma española con mayor número de visitantes internacionales, con más de 18 millones de turistas durante 2023, un 21,2% más que en 2022.
Por Aday Sánchez
Desde el Gobierno de Canarias han propuesto “mejores sistemas de distribución de la riqueza que solo puede hacerse por dos vías: a través de impuestos o incrementando los salarios”, explican desde Presidencia.
“La reflexión está todavía abierta pero son decisiones de tanto calado que no deben tomarse de manera unilateral, sino ser fruto de un amplio debate. Su dificultad no debe frenarnos, al contrario, tiene que impulsarnos para aplicar recetas diferentes y no cruzarnos de brazos”, asegura el ejecutivo canario.
Por otra parte, desde que el Gobierno de Canarias iniciara la legislatura, hace un año, se ha aprobado el Decreto de Vivienda para sacar al mercado el mayor número de inmuebles posible y se está tramitando el Anteproyecto de Ley del uso sostenible de la vivienda para que pueda convivir la actividad económica del alquiler vacacional con el derecho a acceder a una vivienda digna a una previo accesible.
Asimismo, se ha celebrado, por primera vez, la Conferencia de Presidentes para abordar el reto demográfico, la sostenibilidad de los recursos, la protección del medioambiente y la saturación de zonas turísticas costeras, que ya ha iniciado una hoja de ruta propia con la conformación de sus grupos de trabajo.
Además, el Gobierno de Canarias se ha reunido con los municipios de menos de 10.000 habitantes, que sufren un problema de despoblación y que, en los próximos meses y en el marco de la FECAM, trabajarán con el objetivo de ruralizar las políticas públicas y conseguir, “así, entre todos, una sociedad más sostenible económica social y medioambientalmente en todas las islas”, concluyen.
Cataluña
Cataluña fue la comunidad autónoma española con mayor número de visitantes internacionales, con más de 18 millones de turistas durante 2023, un 21,2% más que en 2022. Después, se sitúa Baleares (con más de 14 millones de turistas y un crecimiento del 9,1%), Canarias (13,9 millones y aumento del 13,1%), Valencia (10,4 millones, un 21,8% más) y Madrid, que es la comunidad que más creció en 2023, un 29,6%, hasta superar los 7,5 millones.
El resto de comunidades crecieron en conjunto un 23,8% respecto al año pasado, según el Ministerio de Industria y Turismo.Además, Cataluña también fue la comunidad autónoma española con mayor gasto en destino —por parte de los turistas— durante 2023, con 20.877 millones de euros y un aumento del 26,7% respecto al año anterior. Canarias, la segunda, está prácticamente en las mismas cifras, con 20.333 millones (y crecimiento del 16,5% interanual).
Tras ellas, y ya por debajo de los 20.000 millones, se encuentran Baleares, con 17.722 millones y un aumento del 16,4%, y Andalucía, con 15.361 millones, un 28,1% superior al 2022.
Ecotasas turísticas
España, pese a ser el primer destino mundial turístico, es uno de los países en los que la ecotasa está menos asentada. Tal y como especifica Servimedia, solo dos comunidades, Cataluña y Baleares, la aplican. Este gravamen se destina a compensar el coste medioambiental y de mantenimiento de los servicios públicos que supone la recepción de esa magnitud de turistas.
La tasa turística o ecotasa es un impuesto que también se aplica en otros países. En total, solo en Europa hay 21 países y 150 ciudades que han establecido este gravamen.
El dinero que se recauda se destina tanto a rehabilitar los bienes turísticos como para mantenerlos y protegerlos. En Italia, este tipo de tasas son las más caras del continente, entre 1 y 5 euros de media. En el caso de Holanda ha aumentado el porcentaje del 5% al 7% para pernoctar en Ámsterdam. Destaca el caso de Francia, que en el último año ha aumentado sustancialmente sus impuestos turísticos, además de ser el país con mayor número de ciudades con este gravamen.
En España, Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza ocupan los tres primeros puestos en carestía de sus tasas turísticas, que varían entre los 1 y 4 euros. Le siguen Barcelona (entre 1,10 y 2,25) y Gerona (entre 0,50 y 2,25 euros).
Según los empresarios hosteleros de la Costa del Sol, si se aplicara la ecotasa para una familia española de cinco miembros, las vacaciones podrían encarecerse unos 140 euros de media.
Continúa Leyendo
La difícil vida de las personas albinas en África
Por Rafael Olea
“Es gratificante reconocer el papel fundamental que las mujeres han tenido en nuestro progreso”
Por Beatriz Jiménez
Los Reyes llegan a Utiel entre aplausos y vítores
Por Servimedia
PP y PSOE cierran un acuerdo para tramitar la ‘ley ELA’ en el Congreso
Por Servimedia / Pablo Taboada