Se trata de una reforma clave para garantizar derechos laborales y la accesibilidad

Trabajo abre una consulta para sustituir la normativa laboral de los Centros Especiales de Empleo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha abierto, hasta el próximo 28 de noviembre, una consulta pública previa a la aprobación de un nuevo Real Decreto que sustituirá la normativa vigente, el Real Decreto 1368/1985, de 17 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de las personas con discapacidad que trabajan en Centros Especiales de Empleo, adaptándola al enfoque de derechos humanos y a la reciente reforma constitucional.

Por A. G.

18/11/2025
Persona con discapacidad trabaja junto a un compañero en un Centro Especial de Empleo.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha iniciado el proceso para renovar la regulación de la relación laboral especial de las personas con discapacidad que trabajan en Centros Especiales de Empleo (CEE). La norma actual será sustituida por un texto actualizado que responda a los estándares internacionales y constitucionales en materia de derechos humanos.

La consulta pública previa, disponible en el portal oficial del Ministerio, estará abierta hasta el 28 de noviembre. Durante este periodo, ciudadanos, empresas y entidades podrán presentar aportaciones que orienten la redacción del nuevo Real Decreto. El trámite se enmarca en el artículo 133 de la Ley 39/2015, que garantiza la participación social en la elaboración normativa.

La reforma responde a una recomendación expresa del Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad, aprobado en 2023 por el Gobierno, que plantea la necesidad de sustituir íntegramente la normativa vigente para asegurar empleos dignos, inclusivos y adaptados a la economía digital. El documento subraya la urgencia de eliminar barreras y promover la transición hacia el empleo ordinario.

El Ministerio de Trabajo impulsa una nueva regulación para los Centros Especiales de Empleo

El nuevo marco normativo busca alinearse con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008, cuyo artículo 27 reconoce el derecho al trabajo en condiciones justas, seguras y no discriminatorias. Este tratado obliga a los Estados a garantizar entornos laborales abiertos, inclusivos y accesibles.

Además, la reforma se fundamenta en la reciente modificación del artículo 49 de la Constitución Española, aprobada en febrero de 2024, que sustituye el término “disminuidos” por “personas con discapacidad” y refuerza el mandato de los poderes públicos para garantizar la autonomía personal y la inclusión social en entornos accesibles.

Los Centros Especiales de Empleo, regulados por la Ley 13/1982 y normativa posterior, tienen como objetivo ofrecer empleo remunerado a personas con discapacidad, asegurando servicios de ajuste personal y social. Actualmente, deben contar con al menos un 70% de la plantilla con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

El papel del CERMI en la reforma laboral para personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha respaldado la iniciativa, destacando que la normativa vigente no refleja el enfoque de derechos humanos ni la realidad social actual. En este sentido, la organización considera que la actualización permitirá avanzar hacia un modelo laboral más inclusivo y menos segregador.

Entre los objetivos del nuevo Real Decreto figuran la mejora de las condiciones laborales, la adaptación de los puestos a las necesidades individuales y la creación de itinerarios que faciliten la incorporación al mercado ordinario. También se prevé reforzar la formación y la protección frente a prácticas discriminatorias.

Continúa Leyendo
PantallasAmigas.
Entrevistas

“Por debajo de los 12 años, el móvil casi siempre será inapropiado”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “Por debajo de los 12 años, el móvil casi siempre será inapropiado”
Paloma Sánchez-Garnica, escritora ganadora del Premio Planeta.
Cultura

“El periodismo es un poder extraordinario, pero puede inclinarse por el lado oscuro”

Por Patricia Rodríguez Santos

Leer artículo: “El periodismo es un poder extraordinario, pero puede inclinarse por el lado oscuro”
José Manuel González Huesa, director de Perfiles.
Opinión

Catástrofe y desamparo

Por José Manuel González Huesa

Leer artículo: Catástrofe y desamparo
Miguel Faus, director de cine.
Entrevistas

“Mi intención era hacer una sátira sobre este mundo”

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: “Mi intención era hacer una sátira sobre este mundo”