Según un informe de la OMS

El 25% de los niños europeos tiene sobrepeso y sus padres no son conscientes de ello

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que la epidemia de sobrepeso y obesidad se mantiene en niveles alarmantes y destaca la urgente necesidad de políticas que promuevan alimentación saludable y actividad física.

Por Redacción

13/11/2025
Menor con obesidad ante una mano que, simbólicamente, pide que ésta se detenga.

La obesidad infantil se mantiene como una crisis de salud pública de primer orden en Europa, donde uno de cada cuatro niños de 7 a 9 años vive con sobrepeso u obesidad, tal y como revela el último informe de la OMS.

El estudio, basado en datos de cerca de 470.000 niños en 37 países, constata que la epidemia de obesidad muestra "una tendencia hacia la estabilidad", pero con prevalencias "alarmantemente altas" que alimentan el riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares en las futuras generaciones.

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la significativa brecha entre la realidad y la percepción parental. En todos los países, más de la mitad de los padres de niños con sobrepeso subestimó la condición de sus hijos. En conjunto, dos de cada tres progenitores (66%) de menores con sobrepeso consideraron que su hijo tenía un peso inferior o normal. "Esta desconexión perceptual puede ser un obstáculo crucial para la prevención y el tratamiento temprano", advierte el estudio.

Obesidad infantil: desigualdades nutricionales y nuevos hábitos

El informe de la Iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI) destaca profundas desigualdades socioeconómicas. Solo el 5% de los niños consume las cinco raciones diarias de fruta y verdura recomendadas por la OMS. Los hábitos saludables son más comunes en familias con mayor nivel educativo, mientras que el consumo frecuente de refrigerios azucarados o salados se da más en hogares con menor formación parental.

Por primera vez, el estudio analiza el impacto de la comida a domicilio: en 18 países encuestados, hasta un 39% de las familias admiten pedir comida por internet al menos una vez al mes, señalando una creciente dependencia de las comidas preparadas.

Aunque la tendencia general es de estabilidad, en los países donde se registran cambios, los aumentos en las tasas de sobrepeso son más frecuentes que las disminuciones. La obesidad infantil es particularmente grave en varios países del sur de Europa, donde casi uno de cada cinco niños vive con esta enfermedad.

Continúa Leyendo
Monja arrodillada
Cultura

La cara oculta del arte

Por Rafael Olea

Leer artículo: La cara oculta del arte
Boticaria García.
Entrevistas

“La botica rural fue mi gran escuela”

Por Carolina Martínez

Leer artículo: “La botica rural fue mi gran escuela”
Reloj.
Economía

Diez preguntas sobre la reducción de la jornada laboral

Por Rafael Olea

Leer artículo: Diez preguntas sobre la reducción de la jornada laboral
Roberto Suárez.
Entrevistas

“Las personas sordas seguimos encontrando barreras que atentan contra nuestra dignidad”

Por Redacción

Leer artículo: “Las personas sordas seguimos encontrando barreras que atentan contra nuestra dignidad”