Ilunion VidaSénior presenta Tramed
La innovación tecnológica que humaniza el cuidado de nuestros mayores
Las residencias para personas mayores han enfrentado un silencio incómodo durante mucho tiempo. Por ello, en la residencia Ilunion VidaSénior Parla, se ha decidido transformar ese silencio en cuidado y seguridad para todos los usuarios y sus familias. En el centro de este cambio se encuentra Tramed, una innovadora aplicación desarrollada por Ilunion VidaSénior que utiliza inteligencia artificial y reconocimiento facial para garantizar que cada usuario reciba su medicación de manera segura y precisa. Esta tecnología no solo minimiza los errores, sino que también proporciona confianza y tranquilidad a los usuarios, sus familiares y el personal sanitario.
Por Beatriz Jiménez

Tramed gestiona todo el proceso, desde la prescripción hasta la administración final de la medicación para cada usuario. Su objetivo principal es asegurar la trazabilidad de los medicamentos. Para ello, la aplicación utiliza reconocimiento facial y la lectura de códigos de barras, minimizando los errores humanos y mejorando la seguridad y eficiencia. Esta solución surgió de la necesidad de abordar uno de los procesos más críticos y sensibles en las residencias: la administración de medicamentos.
"Analizamos cuáles eran los procedimientos más propensos a errores y vimos que la administración de medicación era uno de los más vulnerables, principalmente debido al factor humano y a la repetitividad de la tarea", asegura Zoraida Martínez García, coordinadora de centros residenciales de Ilunion. La rotación del personal y la necesidad de identificar correctamente a los usuarios, especialmente durante periodos vacacionales, también añadían un riesgo significativo.
El personal de las residencias, incluidos enfermeros, médicos, farmacéuticos y auxiliares, lleva una gran carga de responsabilidad en este proceso. "Los errores humanos son inevitables en tareas repetitivas y mecánicas, y estos pueden tener consecuencias graves para la salud de los usuarios", señala la coordinadora del centro. Además, los errores en la administración de los medicamentos no solo generan tensión y estrés entre el personal, sino que también pueden afectar negativamente la relación laboral y la confianza en los servicios de la residencia.
La implementación de esta tecnología ha brindado tranquilidad no solo a los familiares, sino también al personal sanitario. La aplicación asegura que los medicamentos se administren correctamente y alerta sobre posibles alergias alimentarias o de medicamentos, evitando errores peligrosos. Esto ha llevado a una mejora significativa en la calidad de vida de los usuarios, el año pasado se redujo la incidencia de errores en un 85,71%.
La implementación de esta tecnología ha brindado tranquilidad no solo a los familiares, sino también al personal sanitario
El ‘feedback’ de los usuarios, familiares y personal ha sido abrumadoramente positivo. La aplicación ha aliviado la carga de trabajo del personal de enfermería, permitiéndoles dedicar más tiempo a la interacción humana con los residentes. "La aplicación ha mejorado nuestra eficiencia y nos ha dado más tiempo para cuidar y relacionarnos con los residentes, lo cual es muy positivo", comenta Noelia Monteagudo Rodríguez, coordinadora de auxiliares del centro.
La implementación de la aplicación ha requerido una formación específica para todo el personal, enfocada en la sensibilización sobre la importancia de reducir errores en la prescripción de medicación y en el uso práctico de la herramienta. "La formación ha sido integral e incluyó un acompañamiento en el propio centro para asegurar que todos los empleados se sientan cómodos utilizando la aplicación" —comenta Zoraida Martínez—. Además, añade: “En relación con la calidad de la atención a todos los usuarios, al reducir la tensión al administrar la medicación y automatizar determinados procesos, la auxiliar o la enfermera que va a dar esa medicación tiene más tiempo y está en una situación de mayor tranquilidad, lo que permite dedicar más tiempo a la relación con la persona, lo cual es muy positivo”.
La seguridad de los datos de todos los usuarios de la residencia es primordial. Todos los datos están encriptados y protegidos según los estándares más altos de seguridad. "La APP cumple con todas las normativas de Protección de Datos, garantizando la privacidad y seguridad de los usuarios", certifica Juan Francisco González Cárdenas, técnico en Infraestructuras e Informática en Residencias de Ilunion.
El éxito de esta tecnología ha llevado a considerar su expansión a centros de día, con planes para implementarla en los próximos meses. "Estamos muy emocionados de llevar esta tecnología a más centros, donde podrá beneficiar a más personas", concluye Zoraida. Esta tecnología puntera en el mercado representa un avance significativo en la gestión de medicación en residencias, mejorando la seguridad y calidad de vida del usuario y facilitando el trabajo del personal de salud. La Residencia Ilunion Parla se ha sumado al carro de la inteligencia artificial, usándola con conciencia y ética, generando así un impacto positivo tangible en sectores clave como el cuidado de las personas mayores.
Esta tecnología representa un avance significativo en la gestión de medicación en residencias, mejorando la seguridad y calidad de vida del usuario
María del Carmen, hija de Francisca, usuaria de la residencia, visita todos los días a su madre a la hora del vermut. Sentadas en la terraza de un inmenso jardín en la residencia, ambas hablan del amor que tuvo Francisca y su marido, compartiendo cariño y compañía. Respecto a la herramienta Tramed, María del Carmen está más que contenta: "me parece una cosa fabulosa, antes siempre había un margen de error, pero ahora con esta aplicación no hay posibilidad de errores. Los medicamentos vienen en sobres con el nombre del usuario y la hora en que deben tomarse, y además les hacen una foto para verificarlo todo".
Durante su visita a la residencia, María del Carmen explica su experiencia con esta tecnología y cómo su madre se divierte mientras le hacen fotos. "Lo ve como un juego, se lo enseña a Rosana, su nieta, y ella lo disfruta. Le gusta ver las fotos de día y de noche, cómo le va cambiando la cara". Cuenta los riesgos a los que se han enfrentado hasta ahora desde la prescripción, preparación y administración de los medicamentos. Asevera que facilita el control de los medicamentos a través de recordatorios al personal sanitario. "Antes había un pequeño riesgo de errores con la medicación, cuando la llevo a comer veo que todos los sobres están perfectamente etiquetados y no hay margen de error. La aplicación asegura que todo esté correcto".
Innovación
La compañía ha buscado incansablemente la clave para mejorar la vida de sus usuarios. Por ello, apuesta por la innovación y la tecnología como herramientas para optimizar la gestión y la asistencia en sus centros a través de Tramed. Esta solución, desarrollada internamente, surge de la necesidad de asegurar la correcta administración de la medicación en los centros de Ilunion VidaSénior, con el objetivo de aumentar la seguridad y fiabilidad de un proceso crucial para el bienestar de las personas mayores.
Tramed permite registrar la prescripción, preparación y administración de la medicación de cada usuario. Además, genera alertas y recordatorios para el personal sanitario, facilita el control de los medicamentos y crea informes y estadísticas que contribuyen a mejorar la calidad asistencial. Pero, ¿cómo funciona Tramed? Los pasos para administrar la medicación son los siguientes: primero, se selecciona la medicación a administrar y se escanea rápidamente al usuario. La aplicación proporciona información vital sobre alergias y otras notas específicas. Luego, se escanea el código de barras de los medicamentos, lo que asegura la correcta administración y permite registrar cualquier incidencia durante el proceso.
La historia de esta tecnología comenzó en 2011, cuando Ilunion VidaSénior revisó sus protocolos y procedimientos, descubriendo la necesidad de un sistema más robusto para la administración de medicación. Comenzaron con un robot para preparar los medicamentos y un sistema de pulseras para la identificación de los usuarios. Con el tiempo, evolucionaron hacia el uso de huellas dactilares y finalmente, con la ayuda de smartphones y tecnología avanzada, desarrollaron Tramed.
A la vanguardia
Hoy en día, Ilunion VidaSénior cuenta con más de 250 empleados formados para el uso de Tramed en cinco de sus residencias. No solo ha mejorado la seguridad y eficiencia en la administración de medicación en sus centros, sino que también ha elevado la confianza de los usuarios y sus familias. Con Tramed, la innovación se pone al servicio de la salud y el bienestar, demostrando que el cuidado de los mayores puede y debe estar a la vanguardia tecnológica.
Continúa Leyendo

Cultura sorda, la gran desconocida
Por M.ª Luz Esteban Saiz

Un refugio para los amantes del séptimo arte
Por Beatriz Jiménez

Iguales ante la cámara
Por Lidia Rossi

“Es más fácil que seamos invadidos por un virus que por un país extranjero”
Por Rafael Olea