Murcia, Capital Española de la Economía Social 2025

Murcia toma el relevo de Valencia como Capital Española de la Economía Social. Se trata de una comunidad en la que existe un fuerte arraigo de este modelo empresarial, que cuenta con un peso relativamente alto, en comparación con la media estatal, representando el 8,1% del empleo en todos los sectores económicos. 

Por Lidia Rossi

17/12/2024
Murcia.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró que durante la designación de Murcia como capital española de la es “una tierra resiliente y emprendedora, una ciudad con amplio tejido social y cooperativo, muy presente en la vivienda, la educación y los cuidados, los principales desafíos que tenemos como país”.

Díaz añadió que “la economía social está poniendo de relieve la importancia de cooperar entre aquellos que piensan diferente, haciendo del diálogo la mejor forma de avanzar para mejorar la vida de la gente”.

Por su parte, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, mostró el firme compromiso del Ministerio con la Economía Social. Merino destacó “el potencial que tiene este modelo empresarial y que Murcia está demostrando, además de por su resiliencia, por su arraigo territorial y por el peso específico de la Economía Social en esta comunidad autónoma. La capitalidad es un excelente instrumento que contempla la Estrategia Española de la Economía Social para visibilizar estas empresas, sobre todo, en los jóvenes”.

Epicentro mundial

Por su parte, la consejera murciana de Empresa, Empleo y Economía Social, María Isabel López, señaló que su región “se situará en el epicentro de la economía social a nivel mundial. Estoy segura de que juntos lograremos que este modelo empresarial marque un antes y un después. Se destinarán 325.000 euros a todas las entidades de la Economía Social para desplegar acciones durante esta capitalidad”. López recordó que, durante esta capitalidad, se pondrá en marcha el HUB de Vanguardia de la región y una academia de emprendimiento juvenil además de la aprobación del VI pacto por la excelencia de la economía social.

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) mostró su apoyo incondicional a la capitalidad murciana. El presidente de esta patronal, Juan Antonio Pedreño, expresó que “afrontamos este año con ilusión para situar a Murcia como escaparate a nivel mundial, donde todas las organizaciones de la Economía Social de la región trabajaremos en torno a 150 actos. Las 6.000 empresas que componen el sector han querido que el año sea abierto para toda la comunidad autónoma y más allá de nuestras fronteras”.

“Es una oportunidad histórica para abrirnos al mundo y exponer la contribución socioeconómica de este modelo empresarial", asegura Juan Antonio Pedreño

“Es una oportunidad histórica para abrirnos al mundo y exponer la contribución socioeconómica de este modelo empresarial. Murcia va a ser capital europea y mundial de la Economía Social”, afirmó Pedreño.

Durante el próximo año, en la capital murciana se celebrarán en torno a 150 actos que darán cita a diferentes empresas, instituciones y organizaciones de ámbito autonómico, estatal e internacional de Economía Social. El evento inaugural de la capitalidad será el 26 de febrero y contará con la participación del Premio Nobel de Economía Eric Maskin y con representantes del gobierno de España y de la Región de Murcia.

Por su parte, el alcalde del Ayuntamiento de Murcia, José Ballesta, expresó que “el próximo año nuestra ciudad conmemora XII siglos que han moldeado nuestra ciudad como un proyecto común donde la Economía Social es el mejor reflejo de nuestros valores que han arraigado con fuerza en esta tierra convirtiéndose en un pilar económico y muy potente para la región”.

Las actividades ya confirmadas para 2025 incluyen desde ferias territoriales y estatales, hasta cumbres con proyección internacional, destacando, por ejemplo, las asambleas de las organizaciones representativas de la Economía Social, así como la celebración de la asamblea de Social Economy Europe, la III edición de los Premios de Social Economy Europe o la celebración de un congreso Iberoamericano a finales de año.

 

Continúa Leyendo

La cantante con parálisis cerebral Miriam Fernández, mirando a cámara sonriendo.
Cultura

Miriam Fernández, la cantante con parálisis cerebral que ganó a Rosalía

Por Macarena García

Leer artículo: Miriam Fernández, la cantante con parálisis cerebral que ganó a Rosalía
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector.
Opinión

Hacia un Tercer Sector más cohesionado y con más impacto

Por Redacción

Leer artículo: Hacia un Tercer Sector más cohesionado y con más impacto
Olvido oncológico.
Sociedad

Una vida de superación más allá del cáncer

Por Aday Sánchez

Leer artículo: Una vida de superación más allá del cáncer
Alejo Stivel
Cultura

“Fuimos la banda sonora de la Transición”

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: “Fuimos la banda sonora de la Transición”