Fue galardonado por “la contribución al idioma cultura hispánica”

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció este lunes la concesión del Premio Cervantes 2025 al escritor y ensayista mexicano Gonzalo Celorio, por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”.

Por Servimedia

04/11/2025
oto del Festival Hispanoamericano de Escritores.

El Premio Cervantes está considerado el mayor galardón de las letras hispanas, que ha sido concedido, con este, en 51 ocasiones (26 autores españoles y 25 latinoamericanos). Está dotado con 125.000 euros y en 2024 fue para el escritor Álvaro Pombo, y en 2023 para Luis Mateo Díez.

En su intervención, Urtasun dio cuenta del fallo de jurado, presidido por la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez Salvador. El ministro señaló que la obra de Celorio “ha consolidado una labor en la que conjuga la sensibilidad, la identidad sentimental y la pérdida en su narrativa con una mezcla del México moderno y la condición humana”.

Además, Urtasun afirmó que su obra traza “un mapa emocional y cultural que ha influido en escritores y lectores”. Por último, definió al autor como un “creador, maestro y lector apasionado, constructor de un legado que mantiene viva la lengua española de la forma más alta”.

Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) es narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea. Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado una amplia labor académica y docente. Desde 1974 ha impartido clases en instituciones como la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México.

Ha ocupado diversos cargos culturales, entre ellos los de secretario académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM y director general del Fondo de Cultura Económica. También es director de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2019 y es miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

Ha publicado novelas como 'Amor propio', 'El viaje sedentario', 'Y retiemble en sus centros la tierra', 'El metal y la escoria' y 'Mentideros de la memoria', además de ensayos como 'Los subrayados son míos' y 'Cánones subversivos'.

Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio de Periodismo Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Prix des Deux Océans, el Premio Nacional de Novela Impac-Conarte-Itesm, el Premio Universidad Nacional, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, el Premio Mazatlán de Literatura y el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores. También fue distinguido con la Orden de la Cultura Nacional de Cuba en 1996, consolidándose como una de las voces más sólidas y respetadas de la narrativa mexicana contemporánea.

Continúa Leyendo
Ambas entidades promoverán el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad como herramienta de rehabilitación, inclusión social y empoderamiento.
Sociedad

La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español impulsarán el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad

Por Redacción

Leer artículo: La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español impulsarán el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad
Roberto Suárez.
Entrevistas

“Las personas sordas seguimos encontrando barreras que atentan contra nuestra dignidad”

Por Redacción

Leer artículo: “Las personas sordas seguimos encontrando barreras que atentan contra nuestra dignidad”
Roa playa.
Sociedad

El largo viaje de la ropa española de segunda mano

Por Servimedia

Leer artículo: El largo viaje de la ropa española de segunda mano
Vivienda.
Sociedad

Accesibilidad de la vivienda: un derecho por garantizar

Por Daniel Alonso

Leer artículo: Accesibilidad de la vivienda: un derecho por garantizar