“Se nos está olvidando lo esencial de la vida”

Rozalén, cantautora comprometida

Notas, acordes, ritmo y compás pueden combinarse de formas infinitas para crear algo tan maravilloso como es la música. Y si esta mezcla, además, incorpora un invaluable ingrediente como un genuino compromiso social, presente en cada una de las creaciones de María de los Ángeles Rozalén Ortuño, Rozalén, el resultado no es otro que canciones mágicas que desprenden, a borbotones, autenticidad, reflexión, amor, empoderamiento, inclusión, superación y una conexión emocional que deriva, sin remisión, en un intenso abrazo tanto físico como del alma.

Por Nat Carrasco

08/10/2025
Rozalén, cantautora española

El abrazo es, precisamente, el título del último álbum de estudio –el sexto– publicado por Rozalén. La obra, calificada por la propia artista como “más vital” y donde no pocos temas están inspirados en experiencias personales acaecidas en su vida en los últimos años, explora diferentes emociones y vivencias como el amor, el duelo y, básicamente, la importancia de los abrazos.

Desde poco después de su lanzamiento, en abril de 2024, Rozalén ha venido girando por numerosas ciudades españolas, de mayor y menor tamaño, e incluso llegó al otro lado del Atlántico, con dos escalas concretas, en Ciudad de México y Bogotá. La cosecha del tour el pasado año, no cabe duda, fue significativa: 47 conciertos, 84.640 asistentes y una de las cinco giras más exitosas de 2024.

Pero la aventura no cesa. Y 2025 también ha venido cargado de una serie de actuaciones que prosiguen y concluirán el próximo 31 de octubre, concretamente, en el Auditorium de Palma, en Palma de Mallorca.

Por Chavela

Sin embargo, a pesar de la sensación de intensidad, de pasión y de trabajo incansable que transmite la cantautora albaceteña, ella ha logrado arrancar horas al día para sumergirse en otros enriquecedores proyectos. Y es que, de hecho, este mismo año, en el mes de febrero, lanzó el EP Rozalén por Chavela, que cuenta con seis canciones con las que pretende rendir homenaje a la cantante mexicana, de origen costarricense, Chavela Vargas.

En concreto, uno de los motivos principales para llevar adelante este proyecto fue, como reconoce a Perfiles la artista, “dejar inmortalizadas algunas de sus canciones más míticas”, una experiencia con la que “estoy aprendiendo mucho” y que “me ha aportado mucho”.

La idea de abordar esta propuesta, según Rozalén, surge de la discográfica ya que “estaba interpretando por primera vez en teatro a Chavela”. La albaceteña protagoniza este 2025 Chavela, una obra dirigida por Carolina Román en la que ha tomado parte durante todo este año y que concluirá en Murcia en el mes de octubre.

Rozálen, cantautora, en concierto

Raíces, infancia y nostalgía

Pero los clásicos no son una mera excepción en Rozalén. De hecho, admite tener “una influencia brutal de mis raíces, de mi infancia” y haber escrito mucho “de la nostalgia del pueblo, de cuando era niña…”, algo que atribuya a que “tengo mucho arraigo con mis ancestros, con mis mayores”.

Y en el plano musical, recalca que tiene “una mezcla rarísima” y que, sin duda, “yo soy todas esas músicas”. También sugiere que el folklore fue lo primero que bebió puesto que “empecé tocando la bandurria”, pero no olvida que el fruto de esa mezcla viene de que “mi madre me cantaba coplas; mis abuelos, habaneras; mi padre, los cantautores; y mi hermano, el rock y el rap”.

Tal vez por todo ello, la cantautora sostiene que “pienso como pienso por la música que escuché en mi infancia y en mi adolescencia”, en concreto, “muchos grupos y cantautores que tenían mucho mensaje en sus letras”, pero también por su “vocación compartida” entre la música y la Psicología Social, rama de la Psicología que estudió la cantante, en la Universidad de Murcia, antes de dedicarse a la música.

Compromiso Social

Esa forma de pensar se traduce, precisamente, en un marcado compromiso social en diferentes ámbitos. “En mi carrera musical, no solo estoy haciendo conciertos y componiendo, sino que siempre está todo muy mezclado, con diferentes causas, con ONG, con asociaciones, con cierto tipo de activismo… Y para mí tiene mucho sentido”, reflexiona.

En este sentido, la artista confiesa que “si no me entero de lo que pasa en el mundo, si no estoy al loro de la actualidad, de las noticias, de lo que le pasa a los lugares donde yo voy a cantar, no me siento honesta, siento que no estoy currándome el vínculo con la gente”.

Inclusión

Uno de los escenarios en los que, en mayor medida, Rozalén muestra su implicación social es el de la inclusión de las personas con discapacidad. De hecho, en sus actuaciones, le acompaña Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos española que hace que cada concierto sea también una experiencia accesible para numerosas personas sordas. La cantautora, a este respecto, señala que “tuve la suerte de encontrarme a Beatriz y es evidente que tenemos muchísimo feeling”.

Sin duda, entre ambas existe mucho más que una simple afinidad o buena conexión. Para Rozalén, “ella es muy artista en su lengua de signos”. Y por ello, consciente de qué sucede cuando ocupan el mismo escenario, no titubea al expresar que “yo no puedo tener determinado discurso, contar con la oportunidad de conocer a alguien así y no compartir el protagonismo con ella”.

La cercanía de Beatriz, o que “ella me acercara a la comunidad sorda”, hizo ver a la albaceteña que “cuando te metes en el mundo de la inclusión, te das cuenta de todo lo que te queda por hacer”. Y en ese camino, en esa lucha, se encuentran. “Cada vez intentamos llegar a más personas, hacerlo todo un poco más fácil… Cuando estás en un entorno con mucha gente diversa, es cuando te das cuenta (de sus necesidades) y cuando miras por el otro”, declara. “Y ahí seguiremos porque es nuestra forma de ver el mundo”, sentencia.

Rozalén, cantautora española, en concierto. Junto a ella una Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE)

Anécdotas y aprendizajes

Su experiencia y compromiso, precisamente, con personas con discapacidad le han llevado a vivir muchísimas anécdotas. “Siempre me acuerdo de una chavala que vino con sus padres, los dos sordos, en Alicante. Era la primera vez que venían a un concierto y yo pocas veces había visto a personas mayores tan emocionadas. Y claro, nos lo contagiaron, evidentemente. Encima, siguen viniendo a los conciertos…”, rememora la artista.

Ese vínculo con las personas con discapacidad y otros colectivos sociales han derivado, indefectiblemente, en aprendizajes vitales que Rozalén valora de forma más que notable. En este sentido, señala que estas relaciones, esas experiencias compartidas, “son mi parte de psicóloga social y, para mí, no tiene sentido quitárselas a mi música porque yo soy cantautora, yo voy cantando mi vida, lo que siento, vivo y observo”.

Y es que, según su propia reflexión, “cuando hablas y charlas con los demás, pienses o no igual, siempre te aporta, te hace comprender y saber por qué cada uno camina de una manera. Para mí es esencial mirarnos a los ojos, ver todo lo que nos une y debatir con mucho cariño sobre las cosas para entenderlas y para avanzar y progresar”.

Sin embargo, la experiencia acumulada, su fuerte y evidente compromiso con la sociedad y con un mundo mejor y, en definitiva, las cosas bien hechas no son suficientes motivos para que Rozalén estime que cuenta con la autoridad imprescindible para aconsejar a los más jóvenes.

Pero sí menciona La cara amable del mundo, una canción de su último disco escrita a su sobrino en la que “claramente, hay valores de vida, que yo supongo que me quiero decir a mí para que no se me olviden, pero que sí son mi manera idónea de ver el mundo” y, por supuesto, Rozalén admite, sin concretar, que “les transmitiría mensajes de mucho amor y empatía porque, a veces, vivimos una especie de catastrofismo y se nos está olvidando lo esencial de la vida”.

 

 

Continúa Leyendo

El actor Johnny Depp visita, disfrazado de Jack Sparrow, a una niña hospitalizada
Sociedad

Johnny Depp sorprende a niños hospitalizados en Madrid disfrazado de Jack Sparrow

Por Rafael Olea | Foto: Comunidad de Madrid

Leer artículo: Johnny Depp sorprende a niños hospitalizados en Madrid disfrazado de Jack Sparrow
Niños serpiente.
Sociedad

Solidaridad con los ‘niños serpiente’ de Chad

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: Solidaridad con los ‘niños serpiente’ de Chad
Inteligencia Artificial.
Sociedad

¿Una herramienta para el bien común o un arma contra la democracia?

Por Carolina Martínez

Leer artículo: ¿Una herramienta para el bien común o un arma contra la democracia?
Dibujo sobre diferentes rostros, unos sobre otros.
Cultura

Español, una lengua que comparten 600 millones de personas

Por Mario Sánchez

Leer artículo: Español, una lengua que comparten 600 millones de personas