España implementará un sistema de retorno de botellas, latas y bricks que ofrecerá incentivos económicos a los consumidores por depositarlos en contenedores específicos
La revolución del reciclaje
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha certificado que solo se recoge el 41,3% de las botellas de plástico en nuestro país. Esto supone un gran varapalo al mostrar, de manera evidente, que se incumple con el objetivo del 70% de recogida de este tipo de envases. Debido a esta circunstancia, se implantará el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de estos envases en todo el territorio nacional en el plazo máximo de dos años.
Por Aday Sánchez

El plástico ha inundado nuestro día a día con un uso desmesurado que muestra el exceso de este tipo de materiales y la problemática para el medio ambiente. En tan solo unas décadas ha pasado a estar presente en todo tipo de objetos y materiales por sus características (flexibilidad, durabilidad y ligereza) y bajo precio. Esto es el reflejo de una cultura de usar y tirar, ya que gran parte del plástico que se fabrica tiene una vida útil muy corta.
El propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sostiene que, “si los residuos plásticos no son correctamente gestionados o directamente se abandonan en cualquier sitio, pasan a contaminar el medio terrestre y muchos terminan llegando a los océanos”. Una evidencia muy preocupante debido a que, pese a las diferentes directivas para su control, su constante aumento de producción ha hecho que tengamos datos muy llamativos. Por ejemplo, el número de botellas de plástico de un solo uso que se han puesto a la venta en España en 2024 es de 214.039 toneladas.
Incumplir los objetivos
España está ante el fracaso de un plan de reciclaje que ha sorprendido a muchos. Un informe publicado recientemente refleja que el país incumple el objetivo del 70% de recogida del plástico fijado para 2024, dejando en evidencia el actual modelo de gestión de este tipo de residuos. El propio ministerio ha reconocido que, en consecuencia, “se deberá implantar, en todo el territorio nacional y en el plazo de dos años, un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR)”.
Este sistema, que ya funciona en muchos países de la eurozona, se basa en que el consumidor deja en depósito unos céntimos cuando compra una botella de plástico y ese dinero lo recupera cuando devuelve al comercio el envase vacío.
Los consumidores dejarán en depósito unos céntimos que recuperarán al devolver el envase usado
En concreto, las botellas de plástico de un solo uso junto a otros envases de este material son gestionados en España a través del contenedor amarillo del que se encarga Ecoembes. Los datos aportados por esta empresa que, además tiene un Plan Estratégico para superar los objetivos europeos de reciclaje de vidrio, destacan que “en 2023 se recuperaron selectivamente el 73,4% de las botellas de plástico de bebida, un porcentaje muy distinto al estimado ahora por el Ministerio para la Transición Ecológica”.
Tras publicarse los últimos datos, Ecoembes ha defendido sus números y ha asegurado que “las tasas resultantes no coinciden porque el organismo público apenas incorpora en su cálculo las cantidades recogidas en zonas de alta afluencia (también llamadas “fuera del hogar”) y que representan más del 40% del total de botellas recogidas selectivamente en 2022 y 2023. Desde el Ministerio especifican que de las 214.039 toneladas de botellas de plástico que se pusieron en el mercado el año pasado, solo se recogieron para su reciclaje 74.482 toneladas mediante el contenedor amarillo y otras 14.017 a través de la recogida separada (“fuera del hogar”).
Satisfacción ecologista
Distintas organizaciones ecologistas han celebrado los datos del informe, debido a que, aseguran, dan la razón a las cifras que aportaban y que siempre habían criticado desde las administraciones. “Como hemos denunciado reiteradamente, Ecoembes lleva años mintiendo sobre la gestión que realizan, generando unos daños ambientales irreversibles. Poder ‘devolver el casco’ otra vez es, sin duda, una buena noticia para nuestro maltrecho medioambiente”, ha comentado el responsable de la campaña de plástico de Greenpeace, Julio Barea.
También se muestra favorable Ecologistas en Acción, que recuerda que el conocido sistema de ‘devolución de los cascos’ funcionó en todo el país hasta principios de los años 80 del siglo pasado, hasta que “fue progresivamente desmantelado por el sector de la producción de bebidas y la distribución para ahorrarse costes”, según la ONG.
De 51 millones, reciclan 20
La implantación de esta nueva metodología de reciclaje en nuestro país se aplicará únicamente a las bebidas. Greenpeace afirma que “todos los días se venden en España 51 millones de envases de bebidas (botellas, latas y briks), de los que solo se recuperan, para poder ser reciclados, 20 millones. El resto termina contaminando el medio ambiente, arrojados a vertederos, quemados o directamente en campos, ríos, playas y mares. Con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) se podrían recuperar más del 90% de estos residuos, frente a menos del 40% actual”.
Céntimos de recargo
Los Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno buscan garantizar que el envase se deposite en el lugar adecuado. La iniciativa establece que, a partir de ahora, las botellas de agua, cerveza, zumos y refrescos se vendan con un recargo de entre 10 y 20 céntimos.
Se trata de que una vez el consumidor vacíe el envase, lo pueda devolver recuperando así el depósito, siempre y cuando lo devuelva en buenas condiciones. Este sistema permite mejorar la calidad del reciclaje, ya que los envases no se mezclan con otros materiales. Esto ha tenido un gran éxito en los diferentes países europeos en los que lleva años implantado. De hecho, en las más de 50 regiones de todo el mundo en las que se aplica, se ha garantizado la reutilización y reciclaje del 90% de los envases de bebidas.
Marea de plástico
En la actualidad, este material se encuentra en envases de productos, en cosméticos, en ropa, en materiales de construcción… El reciclaje resulta un punto de inflexión entre tanto residuo plástico. Desde Greenpeace aseguran que cada año llega a mares y océanos el equivalente en basura hasta 1.200 veces el peso de la torre Eiffel. “La realidad es que solo el 30% de los plásticos se reciclan en España. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, una botella de plástico tarda más de 500 años en descomponerse. Su uso amenaza con contaminar cada rincón del planeta. Debemos actuar ya”, comenta Celia Ojeda, responsable del área de Biodiversidad de Greenpeace España.
De las 214.000 toneladas de botellas de plástico que se pusieron en el mercado en 2023, solo se recogieron para su reciclaje 74.000
Julio Barea insiste en que es necesario reducir la producción de plásticos en un 40% para 2040, tomando como referencia los niveles de producción de 2025. “Si no cortas el grifo de donde proviene el problema, no vas a poder solucionar nada”, explica concluyendo que “hay que estar pendiente de cómo reaccionan los sectores de la distribución y producción de envases, ya que tienen que ponerse las pilas para que el SDDR pueda estar implantado en dos años tal y como está en la normativa”.
“Ahora se abre un nuevo horizonte y, por fin, los consumidores podrán ‘devolver los cascos’ (botellas de plástico, latas y bricks) en un plazo de dos años. De este modo se podrán alcanzar nuevas tasas de reciclaje y reutilización de los envases, y reducir a cero el abandono de los mismos en el medio natural y urbano, como lo hacen decenas de países europeos y más de 50 Estados en todo el mundo”, subrayan desde Ecologistas en Acción.
Continúa Leyendo

Más de la mitad de los jóvenes españoles prefieren optar por una Formación Profesional
Por Pablo Garrido

Igualis, la unión del sector empresarial de la discapacidad
Por Servimedia

Un nuevo modelo turístico
Por José Manuel González Huesa

Homenaje a los huérfanos de la Guardia Civil
Por Servimedia