Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El acceso al empleo y a la vivienda, principales reivindicaciones del tercer sector
Se calcula que 1 de cada 6 personas en todo el mundo (alrededor de unos 1.300 millones de personas) sufren algún tipo de discapacidad. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre, miles de entidades del Tercer Sector continúan promoviendo los derechos, el desarrollo y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad; así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural para conseguir un futuro más inclusivo.
Por Lidia Rossi
Un claro ejemplo de ellos es la lucha por fomentar el empleo en las personas con discapacidad. Según un estudio elaborado por Daño Cerebral Estatal, el 73% de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) se ven obligadas a abandonar su trabajo por las secuelas de la enfermedad.
Asimismo, con motivo de este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado que está trabajando en la elaboración de un real decreto para una nueva regulación del acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, que sustituirá al actual marco normativo de 2004.
CCOO defiende que el cupo de reserva del 7% en las ofertas de empleo público debe traducirse en un aumento en el número de personas con discapacidad que logran superar las pruebas
En este sentido, CCOO ha exigido incrementar las cuotas de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en las empresas públicas y privadas y que las autoridades garanticen que las “excepciones al cumplimiento de las cuotas de reserva no se convierten en la norma habitual”. Además, el sindicato ha aprovechado para defender que el cupo de reserva del 7% en las ofertas de empleo público tiene que traducirse en un aumento significativo en el número de personas con discapacidad que logran superar las pruebas.
Por su parte, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclama, en su manifiesto con motivo de este Día Internacional, una vivienda digna y adecuada como derecho fundamental para la vida independiente de las personas con discapacidad. Para el Cermi, la vivienda es un bien social básico, es el “soporte vital de la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad”.
Desde el Cermi destacan que no se trata de un asunto más para las personas con discapacidad, es “el gran asunto, y lo será más en un futuro inmediato”, ya que tienen derecho a “vivir en un domicilio libremente elegido con los apoyos que precise y perteneciendo y participando de comunidad”.
Tres elementos de la vivienda
Para el Comité, es necesario que la vivienda cumpla con tres elementos, que sea accesible, asequible e inclusiva. En España, casi el 70% de las viviendas no cumplen las condiciones de accesibilidad necesarias para personas con discapacidad y personas mayores, como la realización de las adecuaciones y ajustes razonables para que los entornos sean accesibles, por ejemplo. Para solucionar el elemento de la accesibilidad, el Cermi plantea un programa de acción, con medidas como una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de propietarios realicen obligatoriamente obras y actuaciones de accesibilidad del parque de viviendas.
Otro de los elementos necesarios para que el derecho a la vivienda digna y adecuada resulte efectivo es que sea asequible.
La inclusividad es el tercer elemento necesario, ya que el colectivo de la discapacidad necesita “nuevas formas de habilidad o convivencia, con enfoque inclusivo e innovador”, para tener una vida independiente en su comunidad y poder participar socialmente en ella.
Continúa Leyendo
"El conflicto violento solo surge en casos extremos"
Por Meritxell Tizón
El Museo del Prado, récord histórico de visitantes en 2024
Por Lidia Rossi
“Es imprescindible acelerar la acción en cuanto a compromisos ESG y potenciar alianzas desde la innovación”
Por Rocío Barrie
Ciberseguridad, el empleo del futuro
Por Juan Ramírez / Andrea Reig