Lucía Navarro ha recibido el premio Niña Inspiradora de España 2024

“Una vida regalada merece ser vivida”

Lucía Navarro, más conocida como SuperLu, se ha convertido en una celebridad por contar a través de su cuenta de Instagram (@superlu_6) su día a día en una silla de ruedas. Con diez años recién cumplidos, la santanderina es un ejemplo de superación personal tras sufrir en 2021 una lesión medular que le hizo perder la movilidad.

Por Rafael Olea

24/10/2024
Lucía Navarro.

Lucía Navarro, también conocida como SuperLu, sufrió una lesión  medular que la dejó sin movilidad desde la cintura hasta los pies en noviembre de 2021, tras 20 días en coma. Su actitud optimista y su lucha por mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad la han llevado a recibir el premio Niña Inspiradora de España 2024 por parte de Inspiring Girls. Además, gracias a su activismo consiguió que el exorrobot Lokomat llegara al Hospital Valdecilla de Santander. Se trata de un sistema robótico diseñado para la rehabilitación funcional de pacientes que han sufrido un daño neurológico, al movilizarlas piernas y generar un patrón cíclico de marcha.

¿Cómo empezaste tu activismo por los derechos de las personas con discapacidad?

Empecé en las redes sociales en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP). Allí me despedí de un chico tetrapléjico porque él ya volvía a casa y entonces mis padres hicieron cuenta de Instagram para que pudiéramos comunicarnos con él. Además, tener redes sociales era la manera de luchar por el aparato que necesitaba y la visibilidad de su necesidad era importante. Decidimos entonces poner voz.

¿Qué te motivó a probar el exoesqueleto Lokomat?

En el HNP nos dijeron que mi lesión medular no tenía ya cura. Era una lesión completa sin sensibilidad ni movilidad. Pero en el futuro quizás gracias a la investigación podría producirse algún avance, así que le dijeron a mis padres que teníamos que invertir todo nuestro tiempo y dinero en terapias porque si salía algo, solo se iban a beneficiar de ello las personas bien formadas.

“Mi familia y yo sentimos que estamos ayudando a mucha gente”

Crecer armónica y erguida era fundamental, y es difícil desde una silla de ruedas, ya que surgen muchas complicaciones. Era muy importante entonces conseguir el aparato que simulaba la marcha porque eso nos daba esperanza. Pero yo lo tenía a cinco horas de casa… Así que con la ayuda de personas extraordinarias y la lucha de todas ellas desde Valdecilla y el Banco Santander, se consiguió que el Lokomat estuviera en el hospital público de al lado de mi casa, el Hospital Valdecilla en Santander.

Lucía Navarro 'SuperLu'.
Eva Lain, fundadora y CEO de Lain Tech, entregando a SuperLu el Premio Niña Inspiradora.

¿Cómo ha cambiado tu vida desde que puedes usar ese exoesqueleto?

Lo estoy usando desde octubre de 2023 y estoy subida en él una hora y media cada semana. Lo bonito es que está beneficiando a muchos adultos y niños. Mis beneficios son evitar la atrofia muscular, fortalecer los huesos, mover las articulaciones y evitar la osteoporosis al trabajar la carga, ha mejorado mucho mi circulación y ya no se me hinchan los pies como antes, también mueve mi intestino y no he vuelto a tener ninguna complicación.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a otras personas con discapacidad similares a la tuya?

Yo es que sigo siendo muy feliz, así que como mensaje les diría que, aunque haya cosas que no podemos hacer, nos centremos en lo que sí podemos hacer. Hay muchas aventuras que nos esperan y una vida regalada merece ser vivida. Hay que estar agradecidos de estar aquí, viva después de todo lo que hemos pasado.

¿Y qué mensaje trasladas a otros niños con discapacidad?

Que vivan, que intenten hacer todo lo que pueda. Yo he estado de campamento con mis amigos y ha ido todo muy bien. Es importante vivir todas las experiencias posibles, salir a la calle y estar orgullosos de ser personas con capacidades diferentes. He recibido ayuda de los monitores y de mis amigos, pero no pasa nada, lo importante es que he podido ir.

También les diría que si hay alguna injusticia, sean valientes y la digan, que no se queden callados porque hay que mejorar el mundo.

"Mis padres me recuerdan cada día la suerte que tengo de estar viva y no la mala suerte que tengo por estar en silla"

¿Cómo manejas tu día a día y cómo haces para mantenerte tan optimista y alegre?

Mis padres me recuerdan cada día la suerte que tengo de estar viva y no la mala suerte que tengo por estar en silla. Yo no me quejo y me he adaptado muy bien. Ahora soy así. Tengo una lesión medular pero me siento curada y muy feliz. Sonrío porque tengo mucha alegría y mucha ilusión cada día.

¿Cómo ha sido tu experiencia compartiendo tu vida en redes sociales?

Muchas personas escriben que les he salvado, que les he sacado de la depresión, personas con y sin discapacidad que gracias a ver mis experiencias se han atrevido a hacer cosas nuevas y mis padres me van leyendo estos mensajes positivos. Y eso es muy bonito. Mi familia y yo sentimos que estamos ayudando a mucha gente.

¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado?

El mayor desafío son las barreras que nos encontramos, los bordillos, escaleras, no poder entrar en un baño porque la silla no cabe por la puerta, que no te dejen ir a los conciertos con tu familia porque solo dejan un acompañante por ir en silla, que a las personas con discapacidad nos mandan comprar las entradas en las taquillas en vez de por internet, que las personas aparquen en las plazas de movilidad sin tener la discapacidad o la tarjeta…

¿Qué consejo le darías a otras personas que están luchando por sus derechos?

¡Que hay que seguir luchando! Mis padres a veces se sienten agotados, pero siguen.

 

Continúa Leyendo

Roa playa.
Sociedad

El largo viaje de la ropa española de segunda mano

Por Servimedia

Leer artículo: El largo viaje de la ropa española de segunda mano
Violencia de género.
Sociedad

¡Que salten las alarmas!

Por Patricia Encinas

Leer artículo: ¡Que salten las alarmas!
San Antonio de los Alemanes.
Cultura

La 'Capilla Sixtina' escondida tras la Gran Vía

Por M. J. Álvarez

Leer artículo: La ‘Capilla Sixtina’ escondida tras la Gran Vía
Personas sordas.
Sociedad

Cerca de 70 millones de personas utilizan las lenguas de signos en el mundo

Por Lidia Rossi / R.O.

Leer artículo: Cerca de 70 millones de personas utilizan las lenguas de signos en el mundo