Luis de la Fuente, seleccionador nacional
“El fútbol español tiene una salud muy fuerte”
El seleccionador español absoluto de fútbol masculino afirma que la idea futbolística de la selección “se asemeja” a la del FC Barcelona. Además, De la Fuente analiza las opciones de España para reeditar en junio triunfo en la Nations League y muestra su preocupación por la sobrecarga de partidos que acumulan los futbolistas.
Por Mario García

¿Tiene España la mejor liga del mundo?
Creo que sí y, además, históricamente se demuestra. En mi opinión, la competición cuenta con los mejores jugadores, los mejores entrenadores, los mejores árbitros, una estructura fantástica de competición… A nivel de selecciones, exactamente igual. Eso invita a pensar que el fútbol español tiene una salud muy fuerte, muy buena.
Además, hay una cantera que garantiza también el futuro y eso hace que tengamos la mejor competición del mundo. Hay otras muy buenas, pero, desde luego contamos con una afición y una cultura futbolística que es realmente inigualable. Todo eso invita a creer que en España somos unos afortunados al tener una competición de tan altísimo nivel.
¿Qué opina de la presión y las críticas que ha habido hacia el colectivo arbitral?
Evidentemente, forma parte del juego. Sin árbitros no podríamos jugar un partido. Tendríamos que ser muy respetuosos y generosos con ellos porque es muy difícil arbitrar. Conozco el nivel del arbitraje mundial porque tengo conocimiento de causa. Me han pitado árbitros de todo el mundo y eso me hace sacar la conclusión de que en España están los mejor formados. Son los árbitros de más nivel en conjunto, en estructura, y yo creo que todo hace más importante esta competición.
El siguiente compromiso de la selección será, del 4 al 8 de junio, la Nations League, que ganó hace dos años. ¿Es más compleja y difícil que la Eurocopa?
Sí, aunque ya solo por el hecho acceder a ella, porque solo se clasifican los 16 primeros equipos clasificados y para eso debes tener buenos resultados y puntuaciones. De hecho, ahora mismo Inglaterra está fuera de este grupo. Para que se quede una selección de ese nivel fuera, imaginaros lo difícil que es clasificarse. Otro dato muy importante es que ahora mismo, dentro de los cuatro semifinalistas (España, Francia, Alemania y Portugal), hay tres campeones del mundo y un campeón de Europa. Eso es muy difícil de presentar en cualquier otra competición.
¿Es muy exigente plantearse el objetivo de volver a ganar de nuevo la Nations League?
Es nuestro objetivo y creo que ni como entrenador ni como futbolistas está el no plantearlo. Cuesta muchísimo ganar porque, insisto, compites con las mejores selecciones que hay en el mundo. Cuando estás compitiendo a ese altísimo nivel, se gana por detalles. Alemania, Francia o Portugal están bien preparadas, con jugadores excepcionales, pero también con un nivel futbolístico muy parejo al nuestro.
“Me han pitado árbitros de todo el mundo y eso me hace sacar la conclusión de que en España están los mejor formados”
Se critica que el calendario es muy exigente, con demasiados partidos.
Sí, pero es el calendario que han aceptado también los clubes al inicio de cada temporada y que acuerdan con las diferentes competiciones. Yo creo que no es muy saludable jugar 70 partidos al año y, evidentemente, sobre todo en determinadas etapas de esta competición, llegas con con las fuerzas al límite.
El inconveniente que tiene este tipo de competición de selecciones es que se juega a final de temporada y los futbolistas llegan de una exigencia máxima, de haberse exprimido al límite. Eso, en algunas circunstancias, limita la capacidad de rendimiento, a la vez que es contraproducente para el espectáculo. Pero, vuelvo a decir, el calendario así está planteado y nosotros tenemos que cumplir con los compromisos que tenemos. Para eso tenemos y controlamos una gran relación de futbolistas. Vamos a tener la posibilidad de elegir 26 e intentaremos que sean los que estén en mejores condiciones. Y que algunos de los que están lesionados puedan tener la posibilidad de recuperarse. Hay futbolistas que han tenido lesiones tremendas y gravísimas. Concretamente, Dani Carvajal o Rodrigo Hernández, que son bajas muy sensibles.
Y a ese calendario tan cargado, este año se une otra competición: el Mundialito de Clubes
Esto es una locura, pero es un calendario que ya está establecido y aprobado por los clubes. Los que van a ir van a tener importantes beneficios económicos porque es una competición que va a tener un seguimiento bestial en todo el mundo. Entiendo que van a mover cifras importantes, que son justas de recibirlas por parte de los clubes participantes.
Se ha declarado ferviente admirador de Carlo Ancelotti.
Yo lo admiro. Me parece uno de los mejores del mundo, si no el mejor, y uno de los mejores de la historia. Solo hay que ver su bagaje, la consecución de títulos que ha tenido y que muy pocos tienen en la historia. Pero el fútbol no tiene memoria. Si ganas eres el mejor y si no lo haces, ya no lo eres, y se pasa sin ningún tipo de pudor de una crítica a la otra. Es una injusticia, pero sabemos que lo que marca nuestro recorrido, sea un club o sea la selección, son resultados. Y cuando no llegan, que siempre dejan de llegar en algún momento, es cuando estás cuestionado, se te pone en duda y puede haber cambios.
Ha manifestado que lo que más le gusta de su trabajo, es hacer feliz a la gente.
Es una parte de nuestra responsabilidad como personas. Lo digo de verdad, de corazón: lo que más felicidad y satisfacción me aporta de la consecución de un logro es ver a la gente feliz, ver a la gente disfrutar, ver a la gente que está enganchada con un objetivo, con una idea. Eso es lo que realmente me hace feliz. Es muy bueno y saludable mirar también hacia afuera y pensar un poquito en los demás, pues puede aportar muchas más satisfacciones que lo que te genera personalmente para ti.
¿Puede considerarse esta temporada al Barcelona como el mejor equipo del mundo?
Es uno de los mejores equipos del mundo, el que mejor ha estado jugando. Pero lo de jugar o no jugar también tiene mucho un aspecto subjetivo. Tiene que gustarte un tipo de fútbol determinado. Yo he tenido una evolución, en otras épocas me podía gustar más el fútbol más británico, más directo. Ahora he ido evolucionando y me gusta un fútbol de otras características, más asociativo, más de toque, más de control. Y el Barça, en ese contexto, lo hace muy bien. En mi idea de fútbol, en mi planteamiento futbolístico, quizás con el que más cerca esté y con el que tenga más puntos en común puede ser el Barcelona.
“En mi idea de fútbol, en mi planteamiento, quizás con el que más cerca esté y con el que más puntos tenga en común puede ser el Barcelona”
¿La idea futbolística de la selección se asemeja a la forma de jugar del Barça?
Quizás hoy el Barça sea el que más se asemeja. Todos evolucionamos. Lo viví con Luis Aragonés que, quizás, fue el germen de este fútbol que hoy desarrolla la selección española. Pero desde hace pocos años hemos dado una vuelta de tuerca. Cuando llegué hace dos años y medio reivindiqué que teníamos de modificar ciertos aspectos del juego y lo hemos demostrado.
Creo que en el Barça también se ha producido esa evolución con la llegada de un nuevo entrenador. Y el Barcelona, vuelvo a decir, tiene mucha similitud con nuestra idea de fútbol. Hay cosas que son muy interesantes que siempre se pueden no copiar, que esto no es copia y pega, pero sí intentar implementarlo en tu trabajo y que te aporte beneficios.
¿Mantendrá la base de la Eurocopa? ¿Jugadores como Isco, Íñigo Martínez, Asencio están en sus planes?
Aquí no se descarta a nadie. Están todos los futbolistas susceptibles ser seleccionados. Lo que sucede es que hay que tomar decisiones, hay que hacer una lista equilibrada y siempre en ella hay un tinte de subjetividad.
Tenemos una base muy buena. Sucede que, desgraciadamente, va a haber bajas, va a haber lesiones. Eso va a provocar que obligatoriamente tengamos que hacer algunos cambios o situaciones puntuales de futbolistas que muchas veces pueden estar, insisto, bajo aspectos o puntos de vista subjetivos.
Tiene cinco títulos. Posiblemente sea el seleccionador más laureado de la historia.
Es un orgullo. Ser seleccionador de mi país ya es un gran orgullo, y formar parte de la historia del fútbol es fantástico. En la selección, donde ahora estoy totalmente identificado, me siento realizado con mi trabajo, lleno de satisfacción, de orgullo, lo cual no hace más que invitarme a trabajar más.
El siguiente reto será el Mundial. ¿Tiene previsto continuar después al frente de la selección?
No sé lo que pasará después. La idea es continuar, por supuesto, mucho más tiempo en la selección, en la Federación Española, donde me siento absolutamente realizado y feliz haciendo mi trabajo, y con una ambición de seguir marcando una época. Y eso solo se consigue con tiempo y con buenos resultados. Estamos preparados y muy mentalizados en ello.
El planteamiento es seguir cerrando el círculo. Tenemos la Nations, tenemos la Eurocopa, queremos repetir la Nations, pero todos miramos de reojo al Mundial porque es la competición que, seguramente, te da mayor reconocimiento. Ya focalizamos en ese objetivo, que lógicamente va a tener un país muy pendiente de todos nosotros.
Continúa Leyendo

Los retos de la IAG y la revolución en la educación
Por Àlex Rocas Jordi, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (colegio de docentes y profesionales de la cultura)

España necesita 800.000 viviendas sociales
Por David Martínez Menayo

Derechos, igualdad y empoderamiento, objetivos del 8M
Por Lidia Rossi

La mitad de las discusiones entre jóvenes y padres tiene relación con el mal uso de la tecnología
Por Pablo Garrido