En total, más de 95.000 personas con discapacidad

Miles de beneficiados al computar el trabajo parcial como tiempo completo

La modificación de la Ley de Seguridad Social, en vigor desde el pasado mes de octubre, por la cual se reconoce como días completos de cotización los periodos de trabajo a tiempo parcial, ha beneficiado a más de 95.000 personas con discapacidad, según muestra el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (Odismet).

Por Patricia Encinas

03/12/2023
Persona en silla de ruedas, junto a su mesa de trabajo.

La medida aprobada equipara el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los periodos cotizados para el reconocimiento de pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, y nacimiento y cuidado del menor. El gobierno estima que aproximadamente dos millones de personas, principalmente mujeres, se beneficiarán del cambio establecido.

Hasta el momento, el cómputo de cotización para el acceso a las prestaciones citadas implicaba la aplicación de un coeficiente de parcialidad en el caso de las jornadas a tiempo parcial, lo que requería que un empleado con jornada parcial tuviera que trabajar dos días para que contasen como uno en las cotizaciones.

La modificación legislativa se orienta a la reducción de la brecha de género y beneficia a las personas con discapacidad

La modificación legislativa, que tiene carácter retroactivo a toda la vida laboral, se orienta a la reducción de la brecha de género, dado que las mujeres son las principales destinatarias del empleo a tiempo parcial. Sin embargo, la medida también beneficia a las personas con discapacidad ya que, en determinadas circunstancias derivadas de la propia discapacidad y los tratamientos vinculados a ella, entre otras, hacen que la contratación bajo la modalidad de jornada a tiempo parcial sea la única alternativa posible para su inclusión laboral. Esta situación limitaba su acceso a determinadas prestaciones y mermaba su derecho a la igualdad de oportunidades.

Mientras que para el conjunto de la población general la jornada parcial alcanza al 13,6% de los trabajadores, en el caso de las personas con discapacidad el dato se eleva hasta el 18,4%. Para las mujeres del colectivo el dato se dispara hasta el 26,7% y en los jóvenes al 37,1%.

La modificación incluida en el Real Decreto-ley 2/2023 facilitará que los más de dos millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial -en su gran mayoría mujeres- no se vean perjudicadas a la hora de acceder a estas prestaciones por la aplicación de los coeficientes de parcialidad. Para las personas con discapacidad es también un paso tangible hacia la igualdad.

Continúa Leyendo

112
Sociedad

La importancia del 112

Por Lidia Rossi

Leer artículo: La importancia del 112
Amparo Azcutia, cofundadora de Hogares Compartidos.
Entrevistas

“Queremos que las personas mayores vivan esta etapa de la vida de una forma ilusionante”

Por Nat Carrasco

Leer artículo: “Queremos que las personas mayores vivan esta etapa de la vida de una forma ilusionante”
Imagen de los cuatro participantes en el encuentro organizado por Servimedia.
Sociedad

Los legados solidarios aportan unos 300 millones a las entidades sociales

Por Servimedia | Fotografía: Jorge Villa

Leer artículo: Los legados solidarios aportan unos 300 millones a las entidades sociales
Universitarios con y sin discapacidad comparten un mismo espacio.
Sociedad

CRUE y Fundación ONCE ofrecen más de 300 becas de prácticas para universitarios con discapacidad

Por Redacción

Leer artículo: CRUE y Fundación ONCE ofrecen más de 300 becas de prácticas para universitarios con discapacidad