Según un informe elaborado por InfoJobs

El 44% de los trabajadores dejaría su empleo sin tener otra oferta laboral cerrada

Casi la mitad de los trabajadores españoles abandonaría su puesto trabajo incluso sin tener otra oferta laboral cerrada. Así lo pone de manifiesto VI Informe sobre Intención de cambio de empleo, elaborado por InfoJobs.

Por Redacción

27/08/2025
Una mujer recoge sus pertenencias en su puesto de trabajo.

El dato sobre los profesionales que dejarían su trabajo sin contar con otras alternativas laborales crece en 2025 hasta el 44%, una tendencia que se consolida y que supera al 39% de 2024, al 35% de 2023 y al 34% de 2022. De estos, un 13% declara no sentirse preocupado por no tener otro empleo de forma inmediata (cifra que permanece estable con respecto a 2024); mientras que un 22% indica que buscaría otro, aunque de forma selectiva y tomándose su tiempo, y un 9% lo haría de forma inmediata.

Además, según los resultados del estudio, un 15% de los trabajadores españoles sigue pensando en cambiar de empleo en los próximos 12 meses. En comparación con años anteriores, el porcentaje más alto se dio en 2020, antes del inicio de la pandemia, cuando el 23% de los profesionales españoles pensó en cambiar de trabajo. En 2021, la cifra bajó hasta el 15%; en 2022, se registró un 17%; mientras que en 2023 y 2024 se contabilizó un 16% y 15%, respectivamente.

No obstante, el 56% mantiene una actitud conservadora y solo dejaría su empleo actual con una oferta de trabajo ya cerrada. En este sentido, los ingresos parecen influir en cómo se afronta un cambio de empleo. Un nivel de ingresos alto empuja a asumir más riesgos o a ser más selectivo. Así, hasta un 20% de quienes tienen ingresos más altos (más de 2.000 euros) se enfrentaría a dejar su empleo sin preocuparse por encadenarlo con otro, mientras que alrededor de un tercio de quienes cobran entre 1.500 y 2.000 euros se tomaría su tiempo para hacerlo.

Razones para el abandono

Por primera vez, la búsqueda de un mejor salario ha perdido fuerza como principal motivo de cambio: aunque continúa siendo la razón más citada por los profesionales, desciende hasta el 45% (vs. el 51% en 2024, 2023 y 2022). En cambio, todo lo relacionado con la conciliación y compaginar la vida laboral y personal mantiene su peso como factor clave y desbanca al interés por trabajos más motivadores, que decae ligeramente.

Esto puede deberse, como resalta InfoJobs, al desarrollo personal y al equilibro entre la vida privada y la profesional, aspectos cada vez más valorados. Y cobran aún más relevancia si se tiene en cuenta que casi uno de cada cuatro profesionales afirma que conciliar es cada vez más difícil, especialmente en la franja de 35 a 44 años, donde el desafío se intensifica. En cambio, la posibilidad de incorporarse a un proyecto más motivador o afrontar un nuevo reto experimenta un ligero retroceso, situándose en el 23% (vs. 30% en 2024, 29% en 2023 y 31% en 2022).

Diferencias por edad y nivel salarial

La intención de cambio de empleo también varía de forma significativa según la edad. Casi cuatro de cada 10 jóvenes de entre 16 y 24 años se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses, mientras que entre los mayores de 55 años el porcentaje desciende hasta apenas un 7%. Aunque la motivación económica se mantiene como la razón principal de forma transversal, existen matices generacionales: en los perfiles más jóvenes destacan las ganas de mejorar su posición (con el 30% de las personas que tienen entre 16 y 24 años), mientras que a partir de los 25 años cobran mayor relevancia los motivos vinculados a la conciliación (32% de quienes tienen entre 25-34 años).

La intención de cambio también refleja diferencias en función del nivel salarial. Casi un tercio de los trabajadores con ingresos inferiores a 1.000 euros al mes planea cambiar de empleo en los próximos 12 meses, mientras que entre quienes superan los 2.000 euros la cifra se reduce al 11%. Pese a que la mejora salarial continúa siendo el principal motor de cambio en todos los tramos, en los perfiles con mayores ingresos gana peso la búsqueda de un mejor equilibrio entre vida personal y profesional (con el 36% de quienes ingresan más de 2.000 euros). Asimismo, factores como las oportunidades de desarrollo profesional y la importancia de un entorno laboral saludable se consolidan como elementos decisivos en la toma de decisiones.

Continúa Leyendo

Imagen de la exposición ‘Airea los trapos sucios de la violencia de género’.
Cultura

Fundación ONCE inaugura un “mural de resistencia” contra el maltrato a la mujer

Por Redacción

Leer artículo: Fundación ONCE inaugura un “mural de resistencia” contra el maltrato a la mujer
DosDiscapacitados.
Cultura

‘DosCapacitados’, un show de humor y discapacidad

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: ‘DosCapacitados’, un show de humor y discapacidad
Décimo aniversario de Ilunion.
Sociedad

Ilunion cumple su primera década como referente empresarial en diversidad e inclusión

Por Bárbara Guerra

Leer artículo: Ilunion cumple su primera década como referente empresarial en diversidad e inclusión
Virus de la viruela del mono.
Sociedad

¿Qué es la 'Mpox' o virus de la viruela del mono?

Por Lidia Rossi

Leer artículo: ¿Qué es la ‘Mpox’ o virus de la viruela del mono?