42.500 empleados repartidos en más de 500 centros de trabajo

Ilunion cumple su primera década como referente empresarial en diversidad e inclusión

Ilunion celebra sus primeros diez años de existencia y se ha convertido en una empresa fuerte y sólida, que transforma el tejido empresarial rompiendo barreras. La apuesta del Grupo Social ONCE evidencia que es posible un modelo de empresa rentable y, a la vez, comprometido con la inclusión de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Los resultados avalan a Ilunion: 42.500 empleados repartidos en más de 500 centros de trabajo entre España, Colombia y Portugal, la mitad centros especiales de empleo.

Por Bárbara Guerra

12/03/2025
Décimo aniversario de Ilunion.

El consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, destaca que “muchas cosas han cambiado en estos diez primeros años de historia, pero quizá lo más importante es que hoy tenemos un modelo empresarial único y rentable, que, además, es inclusivo, moderno, innovador, humanista, y apuesta claramente por la tecnología, la excelencia y la sostenibilidad”.

Oñoro valora que Ilunion representa un “referente en el mundo empresarial, con un equipo impresionante, con el que hemos sido capaces de hacer rentables a nuestras empresas y aportar valor a nuestros accionistas, la ONCE y Fundación ONCE, un valor que no es solo económico, sino también social y de marca”.

A 31 de octubre de 2024, Ilunion contaba con una plantilla de más de 42.500 personas, de las cuales más de 16.800 tienen discapacidad (el 40% de su plantilla). Es rica en diversidad, paritaria entre hombres y mujeres, que, además, son mayoría en el comité de dirección del grupo empresarial (el 60% son directivas y la mitad son personas con discapacidad).

Ilunion ofrece oportunidades laborales a personas de todas las edades, nacionalidades y circunstancias personales. Prueba de ello es que un 27% de sus empleados son mayores de 55 años, un 9,16% tiene una nacionalidad distinta de la española y también hay 954 personas de colectivos vulnerables.

Ilunion está presente en seis sectores económicos: servicios, sociosanitario, turístico, economía circular, comercialización y consultoría

Para lograrlo, invierte en numerosas herramientas de accesibilidad y equipos especializados en talento, formación y personas para hacer de Ilunion la mejor empresa para trabajar, donde la confianza y la seguridad sean clave para sus empleados y clientes. Todos, impulsados por un propósito: construir un mundo mejor. “Es la forma de trabajar de una empresa singular e inspiradora, que quiere generar un impacto positivo en sus trabajadores, clientes y entornos mediante vínculos sólidos y alianzas duraderas. En definitiva, somos un ejemplo de Business to Society”, precisa Oñoro.

De ayer a hoy

“Llegamos al décimo aniversario en nuestro mejor momento, con todas nuestras empresas en beneficios, creando muchísimo empleo, cada día con más reconocimiento de marca. No nos lo imaginábamos. Nuestra posición de partida es infinitamente mejor en esta segunda década que la que teníamos en la primera”, afirma el consejero delegado de Ilunion.

Echando la vista atrás, Alejandro Oñoro reconoce que “siempre he sido optimista, pero lo que es cierto es que nuestra situación actual desborda las expectativas que teníamos en aquellos momentos sobre si nuestro modelo realmente funciona. Creo que, poco a poco, estamos consiguiendo ser referentes”.

Ilunion 10 años.
Ilunion cuenta con 42.500 empleados, un 40% con discapacidad, y tiene más de 1.300 millones de facturación.

Lejos queda la fotografía de su nacimiento en 2014: 30.000 personas (un 32% de ellas con discapacidad), una facturación de 700 millones de euros y 50 líneas de negocio. Hoy, Ilunion está presente en seis importantes sectores económicos del país (servicios, turístico, sociosanitario, economía circular, comercialización y consultoría), que superan los 1.300 millones de facturación, ofreciendo servicios profesionales a consumidores y a empresas.

Reinversión

Ilunion reinvierte el 100% de lo que genera en seguir creciendo de forma orgánica e inorgánica y mejorando su eficiencia. En estos diez años, ha realizado una inversión de 650 millones de euros en fortalecer su modelo empresarial y seguir generando empleo. El décimo aniversario se extenderá durante todo el año 2025, con acciones que pretenden mostrar el esfuerzo de esta década de existencia de Ilunion para demostrar que el talento de las personas prima más allá de la discapacidad, edad, género, procedencia u otras barreras, y que es necesaria la transformación del tejido empresarial y de la sociedad con el objetivo de generar un impacto positivo.

Los planes de futuro son seguir ofreciendo oportunidades a colectivos vulnerables, superar los 50.000 empleados (el 40 % con discapacidad) y continuar el proceso de internacionalización

Pensando en sus clientes y en la evolución del mercado, tres de sus grandes compañías han ampliado su estrategia y cambiado su marca. Es el caso de Ilunion VidaSénior, que ha adaptado sus servicios a las necesidades de los mayores españoles, cada vez más demandantes de autonomía en sus decisiones de futuro; Ilunion TextilCare, que es el socio estratégico que diseña y ofrece soluciones textiles a medida a sus clientes; e Ilunion Tu Tienda, un modelo de retail con propósito, presente en los más importantes hospitales de España.

Internacionalización

Ilunion TextilCare fue la primera compañía del grupo que dio el salto fuera de España. Cuenta con dos plantas de lavado industrial en Colombia (Medellín y Bogotá) y proyecta construir una tercera en Portugal. En este último país, Ilunion Contact Center abrió una plataforma a finales de 2024.

En paralelo, la cadena hotelera de Ilunion ha crecido durante este tiempo y ha consolidado su modelo de inclusión social y laboral. Cuenta con 31 hoteles, todos accesibles, y se ha consolidado el área de servicios y la división de Consultoría como referente en Accesibilidad, Soluciones TIC y Comunicación con Propósito. Además, Ilunion sumó durante estos años la sostenibilidad como uno de sus ejes prioritarios.

Sobre los planes de futuro, Oñoro subraya que “nos planteamos objetivos importantes: superar los 2.000 millones de ventas, tener una plantilla cercana a las 50.000 personas, de las cuales un 40% como mínimo serán personas con discapacidad, seguir avanzando en dar oportunidades a colectivos vulnerables, e impulsar nuestro proyecto empresarial fuera de España”. Además, precisa que “seguiremos apostando por este modelo y vamos a seguir trabajando para servir de inspiración a otras empresas y siempre guiados por nuestro propósito y los valores del Grupo Social ONCE”.

 

Continúa Leyendo

Mujer trabajadora.
Economía

Persisten los altos niveles de desigualdad salarial en España, un problema urgente según la OIT

Por Servimedia

Leer artículo: Persisten los altos niveles de desigualdad salarial en España, un problema urgente según la OIT
Alberto Jofre, director del CPE.
Entrevistas

“El objetivo es repetir o superar Tokio 2020”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “El objetivo es repetir o superar Tokio 2020”
Ferrán Cases.
Entrevistas

"Las tres claves de la felicidad son sumar, amar y apostar"

Por Rafael Olea

Leer artículo: “Las tres claves de la felicidad son sumar, amar y apostar”
Los escritores Lorenzo Silva y Noemí Trujillo.
Cultura

"¿Queremos ser un país con más burdeles que librerías?"

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: “¿Queremos ser un país con más burdeles que librerías?”