La ONG reclama celeridad y transparencia en su puesta en marcha

Greenpeace exige un abono único de transporte

Ante los nuevos precios del transporte público, Greenpeace advierte que la ciudadanía no puede seguir dependiendo de descuentos temporales que se revisan cada seis meses ya que esto podría traducirse en una disminución de su uso. Por ello, y aunque la organización valora positivamente el mantenimiento de algunas ayudas como la gratuidad del transporte público para los menores de 15 años o la creación de un nuevo abono único mensual válido para todos los núcleos de Cercanías, urge a que se tomen medidas estructurales para que no se reviertan los avances logrados en los últimos años en materia de movilidad sostenible.

Por Redacción

08/07/2025
Greenpeace reclama que este abono único sea válido para todos los medios de transporte público.

Por ello, Greenpeace señala que es urgente que el Gobierno garantice que el abono único de transportes (también llamado billete climático, como el T-lleva propuesto por Greenpeace) se pondrá en marcha antes de que concluya 2025, tal y como ha anunciado el Ministerio en varias ocasiones, y que se concrete un calendario de implantación claro y transparente.

La organización, asimismo, reclama que este abono sea válido para todos los medios de transporte público, tenga un precio asequible para todas las personas y esté disponible para toda la población antes de que finalice 2025. Además, pide que se garantice su financiación con fondos públicos suficientes y estables, evitando depender de decisiones políticas coyunturales que tengan que ser revisadas cada seis meses.

“Las administraciones deben avanzar hacia la implantación de una política tarifaria estructural en el transporte no solo para jóvenes y personas mayores, sino que se consoliden de forma permanente para toda la población y que se continúe trabajando para mejorar frecuencias, ampliar redes y garantizar la accesibilidad en todo el territorio”, declaró Cristina Arjona, responsable de la campaña de movilidad de Greenpeace.

“Los avances logrados en movilidad sostenible no se pueden quedar en un espejismo. Un abono único de transporte asequible aliviaría el bolsillo de la ciudadanía y protegería la salud de las personas y el clima. Tras un proyecto tan exitoso como las bonificaciones en el transporte público, el abono debe ponerse en marcha lo antes posible”, añadió.

Este abono, además, cuenta con un amplio respaldo de la ciudadanía. Según una encuesta de Greenpeace publicada en septiembre de 2024, el 85% de la población apoya la puesta en marcha de este abono. El estudio también refleja que desde el lanzamiento de las bonificaciones ha aumentado de forma generalizada el uso del transporte público de tal forma que el número de usuarios habituales ha pasado del 28% al 57,1%. Además, de los nuevos viajeros que antes no utilizaban el transporte público, el 44,5 % proviene del transporte privado.

En esta misma encuesta, Greenpeace preguntó si continuarán utilizando el transporte público en caso de que se retiraran los descuentos. En este sentido, el 36,5% indicó que viajaría menos; el 35,7% optaría por usar más el transporte privado; y el 27,8% no modificaría su uso del transporte público.

Por todo ello, Greenpeace ha hecho un llamamiento a que todas las administraciones y partidos políticos colaboren para avanzar en la creación del abono único antes del fin de la legislatura. La organización considera que es necesario contar con acuerdos transversales y de consenso en torno a la movilidad sostenible para que la ciudadanía pueda acceder a un transporte público asequible, sostenible y de calidad.

Continúa Leyendo

Ángel Martín
Entrevistas

"Remontar después de que algo te parta en dos es solo el principio de la historia"

Por Meritxell Tizón

Leer artículo: “Remontar después de que algo te parta en dos es solo el principio de la historia”
Manifestación en Fuerteventura
Economía

Alerta por el turismo en Canarias y Barcelona

Por Aday Sánchez

Leer artículo: Alerta por el turismo en Canarias y Barcelona
Miriam González.
Entrevistas

"En España hay miedo al poder público y a significarse"

Por Carolina Martínez

Leer artículo: “En España hay miedo al poder público y a significarse”
Mujer Vida Libertad
Cultura

Un cómic homenaje a la revuelta de Irán

Por Pedro Fernández

Leer artículo: Un cómic homenaje a la revuelta de Irán