Las reivindicaciones de FECMA en el día del Cáncer de Mama

Desigualdad, incertidumbre y retrasos

La Federación Española de Cáncer de Mama alerta sobre retrasos de hasta dos años en Andalucía y reivindica un sistema de cribado público, homogéneo y de calidad

Por Daniel Alonso Viña

23/10/2025
Lazo rosa en una superficie blanca

El Día Internacional del Cáncer de Mama ha vuelto a poner en el centro del debate la necesidad de reforzar los sistemas de detección precoz en España. La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), que agrupa a más de 45.300 mujeres afectadas en todo el país, ha emitido un contundente comunicado en el que expresa su “profunda preocupación” por los casos denunciados en Andalucía, donde mujeres llevan hasta dos años esperando los resultados de mamografías sospechosas, según ha denunciado públicamente la asociación AMAMA Sevilla.

Desde FECMA subrayan que las mamografías son “una herramienta clave que permite diagnosticar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y el pronóstico más favorable”. Retrasar la entrega de estos resultados compromete no solo la salud física de las pacientes, sino que genera una “incertidumbre emocional y clínica que ninguna mujer debería vivir”, apuntan desde la organización. El comunicado coincide con la publicación del manifiesto anual de la federación, donde se reitera el compromiso con la sanidad pública y se exige a las administraciones una respuesta “empática, rápida y eficaz”, que garantice el acceso equitativo a los programas de detección precoz en todas las comunidades autónomas.

“Defendemos una gestión pública de los programas de cribado que debieran ser homogéneos en edades convocadas, métodos de interpretación y calidad”, señala el documento, con motivo del 19 de octubre. A lo largo del texto, la federación insiste en que las desigualdades territoriales deben abordarse como una prioridad estratégica dentro del Sistema Nacional de Salud. Reclaman una cartera de servicios común y actualizada en todas las autonomías, así como la creación de registros poblacionales homogéneos de cáncer, un instrumento clave para la planificación sanitaria.

Un cambio de paradigma clínico

Mientras tanto, desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se subraya el avance en la investigación y el tratamiento del cáncer de mama, que ha permitido mejorar notablemente el pronóstico de las pacientes. En 2025 se diagnosticarán unos 36.000 nuevos casos de esta enfermedad en España, según datos de SEOM. La tasa de supervivencia se ha incrementado gracias a terapias más precisas y a la aparición de nuevos fármacos, como los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC), que permiten atacar de forma selectiva las células tumorales. Todo ello enmarcado en una medicina de precisión que cada vez exige un mayor número de biomarcadores, con el objetivo de adaptar los tratamientos al perfil molecular de cada paciente.

Pese a estos avances clínicos, la FECMA alerta de que el acceso a dichos tratamientos y diagnósticos no está garantizado de forma equitativa. Critican que las diferencias territoriales suponen una forma de discriminación que vulnera el derecho a una atención sanitaria de calidad. En este sentido, insisten en que la sanidad debe gestionarse como una política de Estado, alejada de criterios de mercado o privatización. “La salud y la sanidad no son productos de consumo sujetos a la oferta y la demanda”, concluye el manifiesto, que reclama un compromiso político sostenido con el sistema público, financiado de manera suficiente y con profesionales implicados en la mejora constante del mismo.

Continúa Leyendo

Manos formando un círculo tapando la luz del sol
Economía

España recibió más de 35.000 millones del Fondo Social Europeo que beneficiaron a 32 millones de personas

Por Servimedia

Leer artículo: España recibió más de 35.000 millones del Fondo Social Europeo que beneficiaron a 32 millones de personas
Germán Granda.
Economía

“Es imprescindible acelerar la acción en cuanto a compromisos ESG y potenciar alianzas desde la innovación”

Por Rocío Barrie

Leer artículo: “Es imprescindible acelerar la acción en cuanto a compromisos ESG y potenciar alianzas desde la innovación”
La actriz Meryl Street saludando al público durante la gala de los Premios Princesa de Asturias
Cultura

“La empatía es el corazón palpitante del don del actor”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “La empatía es el corazón palpitante del don del actor”
Premios Tiflos de Periodismo.
Cultura

La ONCE entrega los Premios Tiflos de Periodismo

Por Redacción

Leer artículo: La ONCE entrega los Premios Tiflos de Periodismo