Pedro Rollán, presidente del Senado

“La ciudadanía cada día es más exigente”

El presidente del Senado, Pedro Rollán, argumenta que el deseo del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de gobernar en solitario no impide buscar consensos con otras formaciones, salvo con Bildu. Además, critica la falta de firmeza de los socios de Gobierno ante escándalos como el ‘caso Koldo’ y lamenta que cerca de 30 leyes aprobadas por el Senado estén bloqueadas en el Congreso. “La ciudadanía cada día es más exigente y demanda mayor ejemplaridad de sus representantes”, advierte.

Por José María Rivas / Javier Aldea | Fotografía: Jorge Villa

07/11/2025
Pedro Rollán, presidente del Senado.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, afirmó en una entrevista en Servimedia que “cada día la ciudadanía es más exigente” y puede valorar a los políticos “por lo que haces e incluso por lo que no haces, consientes o facilitas”, en relación con los supuestos casos de corrupción investigados por la Justicia. Rollán mostró su convencimiento de que nacionalistas vascos y catalanes “estarán reflexionando” sobre cómo posicionarse ante las causas por prácticas corruptas. Además, indicó que estos partidos deben analizar “si existe o no proporcionalidad” entre la gravedad de sumarios como el ‘caso Koldo’ y sus valoraciones. Por ello, defendió que deben valorar si tienen que “dar algún paso o no al respecto”.

Al mismo tiempo, el máximo responsable del Senado recordó que hay “destacados dirigentes socialistas” que plantean que solo existen “dos alternativas: o convocar elecciones o someterse a una cuestión de confianza”.

Considera una “severa anomalía democrática” el bloqueo de leyes aprobadas en el Senado

Subrayó que “los propios socios del Gobierno también aseveran que el PSOE no es consciente de la realidad y del impacto” que han supuesto estos casos de corrupción que están siendo investigados por la Justicia. Finalmente, manifestó que estos casos “siempre hacen mucho daño al conjunto de la clase política” y expresó su deseo de que las investigaciones judiciales “tengan el ritmo y la celeridad deseable” para que quien haya cometido algún delito “pague por ello”.

Puntos de encuentro

Además, aseguró que el hecho de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quiera gobernar en solitario si llega a La Moncloa no “impide que en el Congreso de los Diputados o en el Senado” pueda haber “puntos de encuentro con otras formaciones políticas”, salvo con Bildu, partido con el que “no se desea establecer ningún tipo de vínculo”.

Sobre un hipotético pacto con Vox si el PP tuviera posibilidad de gobernar tras las próximas elecciones generales, Rollán replicó, recuperando el discurso de Feijóo en el XXI Congreso del PP, que “solo hay dos personas que pueden gobernar este país” cuando los españoles hablen en las urnas, “una es Sánchez y la otra es Feijóo”. En ese contexto, relató que el líder gallego querría gobernar como “lleva diciendo desde el primer día”, “en compañía de todos y de cada uno de los españoles” pero con un Consejo de Ministros “formado por hombres y mujeres de una única formación política”.

A su juicio, la “experiencia” de España con un Gobierno de coalición es “francamente mejorable”. Señaló que Sumar es una “amalgama de siglas muy nutrida” y ello ha dado lugar a “episodios muy surrealistas” en ruedas de prensa del Consejo de Ministros donde “dependiendo de la formación política” que tomara la palabra “no es que hubiera poca sintonía, es que había incluso discrepancia”.

“Solo hay dos personas que pueden gobernar este país: una es Sánchez y la otra es Feijóo”

Sobre la posibilidad de pactar iniciativas con Junts, a pesar de los postulados de esta formación, aseguró que el PP “respeta todas y cada una de las formaciones políticas que se encuentran dentro del marco constitucional”. Explicó que el hipotético gobierno en solitario del PP no “impide que en el Congreso de los Diputados o en el Senado” se puedan lograr “puntos de encuentro con otras formaciones políticas empezando por el propio PSOE”.

Leyes paralizadas

“Creo que los grandes acuerdos de las dos formaciones políticas que han tenido la responsabilidad del Gobierno durante casi cinco décadas es algo positivo. Ahora bien, dos no acuerdan si uno no quiere y evidentemente el presidente del Gobierno en su debate de investidura levantó un muro. Eso no es una crítica, es una crónica. Por lo tanto, resulta muy complicado poder negociar con el actual presidente del Gobierno”, afirmó. Asimismo, lamentó que cerca de 30 leyes aprobadas y remitidas por su institución al Congreso no hayan sido sometidas a debate y votación en la Cámara Baja al prorrogarse los plazos de enmiendas de forma continuada.

Rollán relacionó la paralización de estas leyes del Senado enviadas a la institución que dirige Francina Armengol con que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera el año pasado que gobernaría “con o sin concurso del poder legislativo”. Sánchez pronunció esta frase ante el Comité Federal del PSOE celebrado el sábado 7 de septiembre de 2024. En ese contexto, Sánchez defendió ante la dirección del partido su intención de agotar la legislatura pese a la falta de apoyos parlamentarios, en plena incertidumbre por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y bajo presión de sus socios de investidura.

“Crisis institucional severa”

A este respecto, Rollán censuró que el jefe del Ejecutivo expresara de manera tan clara su intención de “gobernar de espaldas al Parlamento si era necesario”. En este sentido, indicó que el bloqueo de más de 30 leyes aprobadas en el Senado y remitidas al Congreso sin que ninguna haya sido sometida a debate y votación evidencia una “severa anomalía democrática” que se suma a la declaración del presidente del Gobierno de gobernar al margen del Parlamento.

“Con Bildu no se desea establecer ningún tipo de vínculo por razones obvias”

Al mismo tiempo, el presidente del Senado defendió que ahora existe en España “una crisis institucional severa”, una valoración que, según precisó, ya ha manifestado en anteriores ocasiones al analizar el desarrollo de la actual legislatura. Subrayó que, si bien el presidente del Gobierno alcanzó la legitimidad necesaria al obtener el respaldo mayoritario en el Congreso para su investidura, esto no garantiza el éxito de la legislatura ni el ejercicio efectivo de sus responsabilidades. “No es solo hacer una mudanza hasta La Moncloa”, argumentó Rollán, que insistió en la necesidad de contar con los “apoyos parlamentarios necesarios para transformar y mejorar el país”.

Presupuestos y compromisos

Según Rollán, la falta de respaldo parlamentario resulta especialmente preocupante en lo referente a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, fundamentales para la gestión del país. Sostuvo que esta situación cobra especial relevancia en el actual contexto internacional, marcado por la revisión de compromisos en materia de defensa con la OTAN, que implica destinar un 5% del PIB a este ámbito, aunque el Gobierno asegura haber limitado el compromiso de España al 2,1%. Destacó que estos compromisos plurianuales requieren no solo el refrendo de las Cortes, sino también su respaldo en una ley tan significativa como son las cuentas estatales.

Continúa Leyendo
Comité Paralímpico Español.
Sociedad

Alberto Durán, nuevo presidente del Comité Paralímpico Español

Por Redacción

Leer artículo: Alberto Durán, nuevo presidente del Comité Paralímpico Español
Mujer Vida Libertad
Cultura

Un cómic homenaje a la revuelta de Irán

Por Pedro Fernández

Leer artículo: Un cómic homenaje a la revuelta de Irán
Flor
Sociedad

Flor, de la calle a la alfombra roja

Por Rafael Olea

Leer artículo: Flor, de la calle a la alfombra roja
Eric con su madre al llegar a la plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Sociedad

Eric completa el Camino de Santiago empujando la silla de su madre

Por Servimedia | Fotos de Hyundai.

Leer artículo: Eric completa el Camino de Santiago empujando la silla de su madre