Manolo Sanchís
Del fútbol de élite al inclusivo
El histórico exjugador, que militó durante 18 temporadas en el Real Madrid, preside el Periso, un club de fútbol base con 450 jugadores y, además, un equipo con discapacidad. “Son uno más”, reconoce Sanchís.
Por Pablo Garrido

El 17 de junio de 2001, Manolo Sanchís, leyenda y capitán del Real Madrid, colgó las botas tras militar 18 temporadas en el primer equipo blanco. Durante su etapa como jugador logró numerosos éxitos: dos Copas de Europa, ocho Ligas, dos Copas de la UEFA, cinco Supercopas de España, una Copa de la Liga y una Copa Iberoamericana... Sin embargo, su pasión por el fútbol y su afán de ayudar a los demás no le han despegado de este deporte. Por ello, ejerce como comentarista, pero sobre todo ayuda a que jóvenes, con y sin discapacidad, puedan compartir y disfrutar de su pasión por el fútbol. “Las cosas que te hacen feliz en la vida, las tienes que cuidar”, precisa.
La vinculación de Sanchís por el fútbol base le llevó a convertirse en presidente del Periso Fútbol Club, un histórico de la Comunidad de Madrid, con más de 50 años de vida y que de cuatro equipos ha pasado a contar con 23 y un total de 450 jugadores. Y a ellos dedica gran parte de su vida. “La felicidad es un sentimiento que muchas veces no se explica, y no sabéis lo feliz que soy”, destaca Sanchís a Perfiles sin poder ocultar una sonrisa de satisfacción al hablar del Periso y de sus jóvenes jugadores.
El exjugador tenía claro implicarse y ayudar a que todos los jóvenes puedan hacer deporte y jugar al fútbol. Por ello decidió apostar por la inclusión y en 2021 puso en marcha una colaboración con la Fundación Ademo para formar un equipo de fútbol 7 para personas con discapacidad intelectual. Se trata de una iniciativa que busca ofrecer todo tipo de oportunidades e inclusión. De esta forma, nació el C.D. Ford Ademo, un club integrado por personas con discapacidad y del que Manolo Sanchís también es su presidente. “Empezamos a hablar y llegamos a un acuerdo rapidísimo. Nos parecía una idea fantástica albergar un equipo con discapacidad dentro del club y ellos estuvieron encantados de que hubiese una institución que quisiera hacer de paraguas de su equipo”, recuerda Sanchís.
“Nos parecía una idea fantástica albergar un equipo con discapacidad dentro del club”
Los jugadores están totalmente integrados dentro de la dinámica del club. “Nosotros organizamos torneos y nos gusta mucho que haya un momento en el que nuestro equipo y otros que quieran apuntarse, tengan su repercusión. Si hacemos un torneo previo a la final o en el descanso de la final, organizamos un partidillo con ellos. Obviamente dentro del club son un equipo más”, precisa el histórico exjugador blanco.
El equipo inclusivo juega en una liga equipada y adaptada a las necesidades específicas para jugadores con discapacidad intelectual, como las dimensiones del terreno de juego o la duración de los partidos.
Sanchís está feliz de ayudar a todas estas personas con discapacidad y al resto de los jóvenes talentos que integran el Periso. “Ves en los críos muchísima ilusión”, subraya. “Nosotros intentamos captar talentos y si despuntan, normalmente las canteras vienen y se los llevan, pero para nosotros es una gran noticia”, señala el exjugador, al que le gustaría ver en el futuro a algún integrante del actual Periso seguir sus pasos en la élite.
“Cada fin de semana tenemos 23 partidos y una norma: el equipo que gana tiene que hacer una foto a los chavales”
“Tenemos un grupo de WhatsApp donde están todos los entrenadores y todos los que formamos la familia del Periso. Cada fin de semana tenemos 23 partidos y una pequeña norma: el equipo que gana tiene que hacer una foto a los chavales y los que empatan o pierde envían simplemente el resultado. Y claro, cuando recibes el WhatsApp con foto, te alegras por ellos”, subraya. Es una gran oportunidad para todos estos futbolistas porque el Periso es un puente para las canteras de otros clubes importantes de la Comunidad de Madrid, como Rayo Vallecano, Getafe, e incluso Atlético y Real Madrid.
“Amistad de por vida"
Sanchís se identifica con la ilusión que muestran todos estos jóvenes que forman parte del Periso. “Yo iba al colegio porque mis padres me decían que tenía que aprobar, pero mi vida giraba alrededor del fútbol”, subraya. También recuerda aquella etapa en la que jugaba en equipos de fútbol base: “Cuando estás cuatro o cinco años con compañeros en el mismo equipo, acabas creando unos lazos y una amistad de por vida”. De hecho, mantiene una gran relación con excompañeros con los que compartió vestuario e, incluso, con otros con los que rivalizó en el campo; con especial mención a la mítica Quinta del Buitre de la que fue integrante junto a Míchel, Butragueño, Martín Vázquez y Pardeza.
Sanchís no tiene dudas de quién ganaría actualmente en un enfrentamiento entre el Real Madrid de ahora y el suyo: “Si tú coges el equipo tal cual lo teníamos nosotros hace 30 años y lo pones a competir directamente, nos ganarían muy fácil; pero si a aquel equipo lo traes y le das los mismos entrenamientos y cuidados... habría partido”.
¿Cristiano o Messi?
El debate sobre quién ha sido el mejor jugador de la historia reciente del fútbol siempre ha estado presente entre Cristiano y Leo Messi. Ambos marcaron una época durante los clásicos y por estadísticas y títulos, probablemente tardemos mucho tiempo en ver una rivalidad igual en el terreno de juego. Entre los dos cuentan con 13 balones de oro (cinco el portugués y ocho el argentino).
Sanchís no tiene muy claro quién ha sido el mejor, pero no duda en que un equipo con los dos futbolistas en un mismo once sería invencible. “Para mí son los mejores de su generación. Son dos grandísimos jugadores. Ha habido algunos jugadores brillantísimos alrededor, porque empiezas a mirar y en Brasil, en Francia e incluso en España, los ha habido, pero ellos dos han sido los que han llegado a ser más excepcionales. Imagínate un equipo con los dos arriba, sería increíble. ¿Para qué elegir entre uno u otro, si puedes elegir a los dos?, concluye el exjugador.
Simpatía por otros clubes
El madridismo de Sanchís siempre ha sido innegable, toda su carrera en el conjunto merengue así lo demuestra. De hecho, está dentro de la categoría de pocos futbolistas como ‘One club man’, es decir, siempre ha estado en el mismo club. Pero también cuenta que tenía un afecto especial por el Betis y el Córdoba. “Tuvimos embajadores en el vestuario que nos hicieron tener un cariño grande al Betis. Don Rafa Gordillo, Parra, Gonzalo nos enseñaron que el Betis era un club muy chulo”.
Después de Real Madrid y Betis, mantiene interés en un equipo andaluz: “Le tengo mucho cariño también al Córdoba. Es el club donde mi padre se retiró. Yo desde aquel momento he seguido manteniendo un vínculo muy grande, pues seguimos viviendo allí. He seguido manteniendo un vínculo muy grande con la ciudad y al Córdoba le tengo un cariño tremendo”, cuenta el exjugador.
Continúa Leyendo

Los Reyes llegan a Utiel entre aplausos y vítores
Por Servimedia

“La IA tiene un enorme potencial para el bien social, pero tenemos que eliminar el miedo y el pánico que produce”
Por Carolina Martínez

Diez preguntas sobre la reducción de la jornada laboral
Por Rafael Olea

Ley Europea de Accesibilidad: un antes y un después para millones de personas con discapacidad
Por Ana Guzmán