Mirar con otros ojos lo cotidiano
Un viaje por la memoria gráfica rural
El libro ‘Valladolid con carácter’ documenta y reivindica los rótulos comerciales tradicionales de los pueblos de la provincia como patrimonio gráfico y cultural en riesgo de desaparición
Por Rafael Olea

En muchos pueblos de España aún sobreviven rótulos comerciales que, más allá de su función informativa, se mantienen como testigos del tiempo. Estas piezas gráficas, muchas elaboradas con técnicas artesanales, conservan la memoria de negocios familiares, oficios tradicionales y formas de vida que se desvanecen ante la estandarización del paisaje urbano y comercial. La pérdida de estos carteles supone también la pérdida de una identidad local única, construida a través de letras que evocan un mundo rural cada vez más despoblado y silenciado. Son fragmentos visuales de una historia compartida que merece ser contada y protegida.
Con el objetivo de preservar este valioso patrimonio gráfico, la diseñadora Laura Asensio ha coordinado el segundo volumen de Valladolid con carácter, libro editado por la Diputación de Valladolid. Tras documentar la tipografía urbana de la capital en una primera entrega, esta nueva obra se adentra en el medio rural, recorriendo las ocho comarcas de la provincia y seleccionando 437 imágenes de rótulos entre las casi 1.800 capturadas durante 2024.
El proyecto forma parte de la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico, fundada en 2020, que trabaja con iniciativas similares en todo el territorio con un objetivo común: salvaguardar y proteger la gráfica comercial como expresión cultural y elemento patrimonial.
La publicación recoge imágenes tomadas en 148 municipios de Valladolid, distribuidos por Tierra de Campos, Montes Torozos, Campiña del Pisuerga, Páramos del Esgueva, Tierra del Vino, Tierra de Pinares, Campo de Peñafiel y Tierras de Medina. Los rótulos fotografiados —realizados en hierro, chapa, piedra, madera o cerámica— revelan la riqueza gráfica de los entornos rurales y la diversidad de estilos que han caracterizado la comunicación comercial durante décadas.
Letras que cuentan historias
Más que una recopilación estética, el libro es un ejercicio de memoria colectiva. Cada rótulo documentado habla de trayectorias familiares, oficios en extinción y formas de vida que han marcado la identidad de los pueblos. Desde antiguos cines y teleclubs hasta talleres de maquinaria agrícola o inscripciones centenarias, el volumen ofrece una mirada sensible y documentada al paisaje gráfico rural.
Una llamada a la conservación
La Diputación de Valladolid ha subrayado el valor patrimonial del proyecto, destacando su capacidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar estos elementos gráficos como parte de la historia local. Valladolid con carácter no solo documenta, sino que también invita a mirar con otros ojos lo cotidiano, a descubrir la belleza en lo funcional y a valorar la historia que se esconde tras cada letra.
Continúa Leyendo

El sector social traslada sus demandas ante el 9J
Por A. Bueno / S. García / S. Pino /R. Olea

Nuevos tratamientos y “prometedores” avances en la investigación sobre esclerosis múltiple
Por Rafael Olea

“La discriminación se triplica si eres mujer y además gitana con discapacidad"
Por Servimedia

Alerta por el turismo en Canarias y Barcelona
Por Aday Sánchez