Premios Princesa de Asturias
¿Quién es quién en los Premios Princesa de Asturias 2025?
La 45ª edición de los Premios Princesa de Asturias vuelve a situar a Oviedo en el epicentro cultural y científico del mundo. Ocho galardones que reconocen la excelencia en disciplinas tan diversas como la filosofía, la literatura, la ciencia, el deporte y la cooperación internacional. ¿Quiénes son los premiados y por qué han sido elegidos? Aquí te lo contamos
Por Redacción
Byung‑Chul Han, Comunicación y Humanidades
Filósofo surcoreano nacido en Seúl en 1959, se ha convertido en una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo. Es autor de ensayos como ‘La sociedad del cansancio’ y ‘La agonía del Eros’. En su obra analiza los efectos del hiperconsumo, la hiperconectividad y la pérdida de espacios para la contemplación. El jurado destaca su capacidad para cuestionar los paradigmas de la era digital y ofrecer una reflexión crítica sobre la libertad y la identidad en el siglo XXI.
Eduardo Mendoza, Letras
Barcelona, 1943. El escritor que revolucionó la narrativa española con ‘La verdad sobre el caso Savolta’ recibe el premio por una trayectoria marcada por el humor, la ironía y la mirada lúcida sobre la sociedad urbana. Obras como ‘La ciudad de los prodigios’ y ‘El misterio de la cripta embrujada’ han convertido a Mendoza en un referente literario que combina rigor histórico con una prosa ágil y cercana.
Douglas Massey, Ciencias Sociales
Sociólogo estadounidense, especialista en migraciones y desigualdad social. Su investigación ha sido clave para comprender los flujos migratorios y sus implicaciones en la cohesión social y las políticas públicas. El jurado subraya su contribución a debates globales sobre integración y derechos humanos.
Graciela Iturbide, Artes
Fotógrafa mexicana, nacida en 1942, cuya obra es un viaje poético por la identidad y la cultura de su país. Sus imágenes, cargadas de simbolismo, han trascendido fronteras y se consideran patrimonio visual de América Latina. El premio reconoce su capacidad para narrar historias a través de la luz y la composición.
Serena Williams, Deportes
Estados Unidos, 1981. Con 39 títulos de Grand Slam (23 Grand Slams individuales, y 16 en dobles) y cuatro oros olímpicos, Serena Williams no solo ha marcado la historia del tenis, sino que ha impulsado la igualdad y el empoderamiento femenino en el deporte. El jurado destaca su talento, su resiliencia y su influencia más allá de las pistas.
Museo Nacional de Antropología de México, Concordia
Institución emblemática en la preservación del patrimonio cultural y antropológico latinoamericano. Su labor educativa y de conservación lo convierte en un puente entre pasado y presente, fomentando el diálogo intercultural.
Mary‑Claire King, Investigación Científica y Técnica
Genetista estadounidense, pionera en la identificación del gen BRCA1, fundamental para la detección del cáncer hereditario. Su trabajo ha salvado miles de vidas y ha abierto nuevas vías en la investigación biomédica.
Mario Draghi, Cooperación Internacional
Economista italiano, expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia. El premio reconoce su papel decisivo en la estabilidad económica global y su compromiso con políticas que favorecen la cohesión internacional.
La ceremonia se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo, presidida por los Reyes y la Princesa de Asturias. Cada galardón incluye una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y 50.000 euros.
Continúa Leyendo
Más de 42.000 heridos graves en el conflicto de Gaza
Por Redacción
Hábitos para dormir correctamente
Por Beatriz Larrea
Los riesgos de internet en la infancia
Por José Manuel González Huesa, director de Perfiles y director general de Servimedia.
Lobo ibérico: Orgullo y pesadilla del campo español
Por Daniel Alonso
