Impulsada por un equipo del CSIC y la UPV

DeepBrain, la tecnología PET compatible con resonancia magnética que refuerza el diagnóstico neurológico

Un avance científico con sello español está marcando un antes y un después en la neuroimagen. El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha instalado en la Universidad de Virginia (Estados Unidos) un sistema pionero que promete transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales. Bautizado como DeepBrain, este equipo combina la tomografía por emisión de positrones (PET) con resonancia magnética de 3 teslas, la más avanzada en uso clínico.

Por A. G.

19/11/2025
Un paciente dentro de un escáner PET

El proyecto, financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, supone un hito para la ciencia española. “Es la primera vez que nuestro instituto recibe apoyo de esta agencia y hemos logrado adaptar una tecnología pensada para pequeños animales al estudio del cerebro humano”, explica Antonio J. González, investigador del CSIC y responsable del desarrollo. Tras una fase de pruebas en Valencia, el sistema ya está operativo en territorio estadounidense para iniciar estudios clínicos con pacientes.

La clave de DeepBrain reside en su diseño innovador: un único elemento centelleador LYSO cilíndrico, capaz de detectar con gran precisión la radiación ionizante de los radiotrazadores empleados en PET. Este material, de alta densidad y excelente resolución energética, se complementa con una estructura que elimina los huecos entre detectores mediante sectores curvos de cristal centelleante. El resultado: una sensibilidad física superior y una calidad de imagen sin precedentes.

La integración simultánea con resonancia magnética multiplica las posibilidades diagnósticas. En una sola sesión, los especialistas obtienen información anatómica y funcional del cerebro, optimizando tiempos y mejorando la planificación de tratamientos personalizados. Esta combinación no invasiva permite detectar alteraciones metabólicas asociadas a patologías como alzhéimer, párkinson, tumores cerebrales y trastornos psiquiátricos.

España lidera la innovación en neuroimagen con DeepBrain

El impacto del proyecto va más allá del ámbito clínico. La colaboración entre el i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo —cerca de 10 teslas— y sistemas de ultrasonidos focalizados. Estos avances abren la puerta a investigaciones sobre la apertura controlada de la barrera hematoencefálica, un paso crucial para la administración de fármacos en el sistema nervioso central.

Con DeepBrain, España se posiciona en la vanguardia internacional de la tecnología sanitaria. Este logro no solo refuerza la capacidad investigadora del CSIC y la UPV, sino que también anticipa una nueva era en la neuroimagen, donde la precisión diagnóstica y la innovación se convierten en aliados para mejorar la vida de millones de personas.

Continúa Leyendo
Manos formando un círculo tapando la luz del sol
Economía

España recibió más de 35.000 millones del Fondo Social Europeo que beneficiaron a 32 millones de personas

Por Servimedia

Leer artículo: España recibió más de 35.000 millones del Fondo Social Europeo que beneficiaron a 32 millones de personas
Los escritores Lorenzo Silva y Noemí Trujillo.
Cultura

"¿Queremos ser un país con más burdeles que librerías?"

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: “¿Queremos ser un país con más burdeles que librerías?”
Paco de Lucía
Cultura

Diez años sin Paco de Lucía

Por Pedro Fernández

Leer artículo: Diez años sin Paco de Lucía
Manifestación en Fuerteventura
Economía

Alerta por el turismo en Canarias y Barcelona

Por Aday Sánchez

Leer artículo: Alerta por el turismo en Canarias y Barcelona