A partir de este jueves, 13 de noviembre

El Gobierno confina las aves de cría de todas las granjas de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación decretó este jueves el confinamiento de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España. Se trata de un refuerzo de las medidas preventivas frente a la influenza aviar ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad altamente infecciosa.

Por Redacción

13/11/2025
Un grupo de gallinas blancas sobre el cesped.

La orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado, extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre que ya regía desde el pasado lunes, día 10, para las zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia, 1.201 municipios.

La medida se ha tomado tras la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana. Para evaluar este riesgo, se tienen en consideración factores como el número de focos notificados en Europa, los puntos en los que se localizan y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente.

Focos de la gripe aviar en España

En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus.

Desde el mes de julio, se han notificado 139 brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa. En España, se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas.

La orden, además, prohíbe la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral; dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres; y la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales.

Continúa Leyendo
Hakuna.
Cultura

Rezar, un bombazo en Spotify

Por Pedro Fernández

Leer artículo: Rezar, un bombazo en Spotify
Joven con discapacidad.
Economía

La juventud con discapacidad dibuja el futuro

Por Patricia Encinas

Leer artículo: La juventud con discapacidad dibuja el futuro
La ONCE asumirá el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo El Gorgojo.
Cultura

El Festival de Mérida y la ONCE fomentan el teatro inclusivo

Por Redacción

Leer artículo: El Festival de Mérida y la ONCE fomentan el teatro inclusivo
Alejandro Oñoro, consejero delegado de Ilunion.
Entrevistas

“Nos creemos nuestro objetivo de construir un mundo mejor”

Por Maite Muñoz / Diego Sáenz | Fotografía: Pablo A. Iglesias

Leer artículo: “Nos creemos nuestro objetivo de construir un mundo mejor”