Majo Gimeno, fundadora de Mamás en Acción

“Nuestra lucha es conseguir que no haya ni un niño sin familia”

Majo Gimeno es una emprendedora social capaz de haber creado no solo una ONG, sino todo un movimiento para acabar con la soledad de los menores en los hospitales. Fundadora de Mamás en Acción, lucha incansablemente para que no haya ni un solo niño solo en el hospital o también por impulsar el acogimiento familiar, otra de las causas de Mamás en Acción.

Por Carolina Martínez

29/10/2024
Mamás en Acción

¿Cómo surge Mamás en Acción?

En 2013 me encontré con una realidad que desconocía: un niño estaba enfermo y solo en el hospital. Meses después, ese caso no se me iba de la cabeza. Fui encontrando gente que me dijo ‘igual juntas podemos hacer algo’, y pensé ¿por qué no? Con cuatro amigas y 40 euros nació Mamás en Acción. Individualmente, yo no podía ir al hospital a acompañar a ese niño que vi solo, pero como colectivo sí podíamos, por eso decidimos dar forma a la asociación.

Y ahora, once años después, ¿en qué se ha convertido Mamás en Acción?

Es una comunidad de personas, no solo madres, que se dedican a acompañar y dar cariño a los niños que además de estar enfermos están solos en los hospitales. Para ser Mamá en Acción necesitas tener ganar de querer y cuidar gratuitamente. Dedicar el tiempo, el cariño y el amor a cuidar a niños que además de enfermos están solos.

¿Cuál es el mejor momento y cuál el peor?

Hay situaciones difíciles. A veces te retan. Te dicen ‘y tú quién eres y qué haces aquí, si no me conoces’. Pero permanecemos allí y al cabo de dos o tres días nos ha contado lo que les gusta, lo que les ilusiona… La despedida es difícil, la verdad, pero nos tenemos que recuperar para volver a entrar en otra habitación. A veces, recoges todas tus cosas, y un niño te dice, ‘se te olvida algo’, y te da un abrazo. Esa es la mejor recompensa. Por eso todo lo demás no importa.

"El perfil de niños y niñas que nos encontramos han sufrido maltrato doméstico o son hijos de familias en situaciones vulnerables"

¿Qué perfil de niños os soléis encontrar?

Niños y niñas que han sufrido maltrato doméstico, hijos de familias en situaciones vulnerables, de padres que tienen que elegir entre cuidar a sus hijos o ganar dinero para mantener al resto; y, en tercer lugar, los menores que viven en centros tutelados, en centros residenciales.

El Hospital de la Fé de Valencia, el primero con el que colaboráis, hizo un estudio sobre vuestra actividad. Cuéntanos las conclusiones.

Sí, es verdad que el Hospital de la Fe de Valencia decidió analizar la incidencia de la labor de Mamás en Acción. Cogió nuestras libretas de trabajo y lo casaron con sus historiales médicos y evidenciaron que los niños acompañados se recuperan antes y mejor, y que no desarrollan el patrón agresivo psiquiátrico adherido al maltrato que alguno de ellos ha recibido. Es uno de nuestros mejores regalos.

Otro de vuestros campos de batalla es el acogimiento familiar, consecuencia lógica del acompañamiento que hacéis en los hospitales. ¿Cuál es vuestra lucha?

Nuestra lucha es conseguir que no haya ni un niño sin familia. En España tenemos más de 50.000 menores tutelados, de los que 17.000 viven en centros residenciales, algunos menores de 6 años, lo que prohíbe la propia Unión Europa. Necesitamos encontrar familias para todos ellos. Nosotras estamos convencidas de que con más labor de información lograríamos familias para todos ellos. Las administraciones van demasiado despacio y no dan a conocer este recurso.

 

Continúa Leyendo

Piedra del Sol, del Museo Nacional de Antropología, de México.
Cultura

Serena Williams y el Museo Nacional de Antropología de México, Premios Princesa de Asturias

Por Rafael Olea

Leer artículo: Serena Williams y el Museo Nacional de Antropología de México, Premios Princesa de Asturias
Incendio forestal.
Opinión

España arde

Por José Manuel González Huesa

Leer artículo: España arde
La guía parte del hecho de que el mundo se enfrenta al cambio climático.
Sociedad

Publican una guía para una transición climática inclusiva con las personas con discapacidad

Por Cermi

Leer artículo: Publican una guía para una transición climática inclusiva con las personas con discapacidad
Refugiado con discapacidad.
Sociedad

Más de 122 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo, al menos 19 millones viven con discapacidad

Por Lidia Rossi

Leer artículo: Más de 122 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo, al menos 19 millones viven con discapacidad