Lucha contra el cáncer

Nueva esperanza contra el cáncer

Un equipo español del CBM-CSIC-UAM lidera un estudio con una tecnología no invasiva que suprime la capacidad tumoral de células cancerosas. En concreto, el estudio muestra que anula la tumorigenicidad de células de cáncer de colon humano trasplantadas en ratones.

Por Lidia Rossi

19/12/2024
Células cancerígenas.

Los métodos físicos de terapia del cáncer se utilizan ampliamente en la práctica clínica, pero son invasivos y, a menudo, provocan efectos secundarios no deseados. Los Pulsos Electromagnéticos Multifrecuencia No Ionizantes (MEMP) son una nueva tecnología diseñada para ofrecer una solución no invasiva y específica contra las células cancerosas.

La capacidad de los MEMP para discriminar entre células normales y cancerosas radica en la mayor actividad metabólica de estas últimas: “Las células cancerosas presentan un entorno bioeléctrico disfuncional que las hace más sensibles a los estímulos electromagnéticos”, indican los investigadores Yolanda Revilla (CSIC) y Jose María Almendral (UAM), del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), que han liderado este proyecto realizado en colaboración con la Paso Alto Group Inc., la Universidad de Sancti Spíritus (Cuba) y la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

Los experimentos más relevantes y rigurosos se llevaron a cabo con células de adenocarcinoma de colon humano trasplantadas en ratones inmuno-competentes. Estas células estaban marcadas con el gen de la luciferasa para monitorizar su actividad tumoral mediante bioluminiscencia. Las células tratadas con MEMP durante dos minutos antes del trasplante subcutáneo mostraron un resultado sorprendente: aunque mantenían inicialmente su actividad metabólica, la capacidad tumoral fue completamente suprimida.

Dos semanas después del tratamiento, la actividad metabólica de las células desapareció por completo, y el crecimiento tumoral se detuvo

Dos semanas después del tratamiento, la actividad metabólica de las células desapareció por completo, y el crecimiento tumoral se detuvo. Este hallazgo subraya el potencial de los MEMP como un tratamiento eficaz para tumores preestablecidos.

En el estudio, los MEMP desregulan el ciclo celular, provocando un aumento en la fase G2 en células altamente tumorigénicas, como las de glioblastoma y el cáncer de colon. Además, inducen un colapso abrupto del citoesqueleto de actina, una estructura macromolecular clave que actúa como "bio-nanocable" para la propagación de señales iónicas y eléctricas, fundamentales en los procesos de señalización y transporte intracelular.

“Aunque las células normales y las cancerosas no presentan diferencias significativas en las cargas polares del citoesqueleto de actina, el entorno bioeléctrico alterado de las células malignas afecta su organización, haciéndolas especialmente vulnerables a los estímulos electromagnéticos de los MEMP”, confirma Roberta Piredda, primera autora del estudio. Estos hallazgos subrayan la especificidad de los MEMP en atacar funciones críticas de las células cancerosas sin dañar las células normales, mostrando su potencial como herramienta terapéutica.

La capacidad de los MEMP para actuar de manera específica y no invasiva podría revolucionar los tratamientos actuales

Los resultados obtenidos posicionan a los MEMP como una herramienta terapéutica prometedora en el campo de la oncología. Su capacidad para actuar de manera específica y no invasiva podría revolucionar los tratamientos actuales, ya sea como terapia única o en combinación con otras estrategias oncológicas.

Este avance tecnológico no solo destaca por su innovación científica, sino también por su potencial para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

 

Continúa Leyendo

La sociedad de la nieve
Cultura

“Es una película para dar las gracias a los que volvieron y a los que se quedaron en la montaña”

Por Chema Doménech

Leer artículo: “Es una película para dar las gracias a los que volvieron y a los que se quedaron en la montaña”
Juan Eslava, historiador.
Entrevistas

"España es un país de pícaros"

Por Rafael Olea

Leer artículo: “España es un país de pícaros”
Trabajador con discapacidad.
Economía

El equilibrio entre vida y salario, prioridad para los empleados con discapacidad

Por Servimedia

Leer artículo: El equilibrio entre vida y salario, prioridad para los empleados con discapacidad
Joan Manuel Serrat,
Cultura

Serrat, “el hombre que mantiene la dignidad de la libertad”

Por Rafael Olea

Leer artículo: Serrat, “el hombre que mantiene la dignidad de la libertad”