Según la fundación Músicos por la Salud, estas intervenciones mejoran el bienestar emocional y podrían generar un importante ahorro sanitario.

Música que sana: microconciertos para reducir la ansiedad en hospitales

La música puede ser mucho más que entretenimiento: también es una herramienta terapéutica. Así lo afirma la fundación Músicos por la Salud, que con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) reivindica el valor de sus microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios. Un estudio realizado por esta entidad junto a Culturalink revela que siete de cada diez pacientes reducen su ansiedad tras una intervención musical, mientras que un 83% se siente más animado y un 94% más tranquilo.

Por Rafael Olea

10/10/2025
Mujer tocando el violín

Además del impacto emocional, la música puede generar un ahorro económico significativo. Según el informe de Músicos por la Salud, ofrecer dos horas diarias de música en hospitales podría suponer un ahorro anual de entre 2 y 7,4 millones de euros, gracias a la reducción de estancias hospitalarias y del uso de sedantes y ventilación mecánica.

“La música transforma el ambiente hospitalario. Hemos visto cómo una canción puede aliviar la angustia, reducir el dolor o devolver la sonrisa a una persona en plena ansiedad”, afirma Guillermo Giner, presidente de la fundación.

El estudio también explica por qué ocurre este efecto: la música estimula la liberación de neurotransmisores como dopamina, serotonina y endorfinas, esenciales para regular el dolor y el estrés. Además, actúa sobre el sistema nervioso autónomo, ayudando a reducir la presión arterial, la frecuencia cardiaca y los niveles de cortisol.

El poder de una canción

Asier, un joven paciente oncológico, recuerda cómo la música le devolvió la esperanza en plena UCI: “Estaba tumbado en la cama, no podía hacer nada. Cuando cantaban yo intentaba hacerles gestos de que me gustaba, pero ni siquiera sé si fui capaz. Estás fatal y de repente aparece alguien cantando y rompe todo tu contexto. Creo que hay pocas canciones que haya disfrutado más que esa. Estás creando recuerdos bonitos y esa es la clave, que no vayamos solo a sufrir al hospital”, relató en un comunicado.

Desde su creación en 2015, Músicos por la Salud ha realizado más de 27.000 microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios, beneficiando a 560.000 personas en toda España. La fundación pide a las administraciones públicas que este servicio se incluya en todos los hospitales del país.

Terapia con Animales

Junto con la música, los programas de Intervenciones Asistidas con Perros también contribuyen a la humanización de los hospitales, especialmente en áreas críticas. En centros de referencia como el Hospital Clínic en Barcelona o el Clínico San Carlos en Madrid, los perros ya forman parte del equipo terapéutico. Su misión es clara: ayudar a reducir el miedo y la percepción del dolor en pacientes de todas las edades en unidades de pediatría, cuidados intensivos, urgencias, y por supuesto, salud mental. Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España, afirma que “cada vez que un perro entra a un centro de salud, debe ser una experiencia exitosa y significativa. Nuestro objetivo es consolidar la presencia de la terapia asistida con animales en los sistemas de salud, dando visibilidad a su impacto: no reemplaza los tratamientos médicos, pero sí facilita la recuperación, mejora la motivación y aporta humanidad a los procesos terapéuticos”.

 

Continúa Leyendo

José Manuel González Huesa, director de Perfiles.
Opinión

Nuevo 'Perfiles', nuevos tiempos

Por José Manuel González Huesa, director de Perfiles y director general de Servimedia

Leer artículo: Nuevo ‘Perfiles’, nuevos tiempos
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras
Entrevistas

“Hay que reducir la jornada laboral”

Por David Martínez

Leer artículo: “Hay que reducir la jornada laboral”
Juan Garibi, director de Desarrollo y Estrategia en Fiare Banca Ética, posando sentado en un banco.
Opinión

Banca ética, la respuesta al desafío de la sostenibilidad

Por Juan Garibí, director de Desarrollo y Estrategia en Fiare Banca Ética

Leer artículo: Banca ética, la respuesta al desafío de la sostenibilidad
Acto de Yolanda Díaz con representantes de centros especiales de empleo de iniciativas sociales.
Economía

Yolanda Díaz busca acabar con el intrusismo que sufren los centros especiales de empleo de iniciativa social

Por David Martínez Menayo | Fotografía: Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Leer artículo: Yolanda Díaz busca acabar con el intrusismo que sufren los centros especiales de empleo de iniciativa social