La revolución de lo sano

La urgencia de estar fit

En los últimos años, y especialmente tras la pandemia, el interés por cuidarnos y vernos más sanos no deja de crecer. Comer mejor, llevar una vida más saludable y hacer ejercicio son los tres pilares de este nuevo movimiento, una ‘revolución de lo sano’ que sin duda contribuye a lograr una sociedad más saludable, tanto física como mentalmente. La realidad es que, además de un cambio cultural, el fenómeno del fitness es un sector económico en auge: gimnasios, ropa deportiva, suplementos, eventos…

Por Carolina Martínez

19/03/2025
Gimnasio.

Los gimnasios, antaño considerados espacios exclusivos para culturistas o personas con objetivos muy específicos, se han convertido en un lugar común para millones de personas. Proliferan desde los low cost, con tarifas mínimas y abiertos hasta 24 horas al día, a los centros de lujo, que ofrecen una visión integral, con todo tipo de servicios y una atención personalizada. También los específicos de una disciplina, como los de cross fit o las salas de yoga.

La industria del fitness ha crecido a tasas constantes durante la última década, y en estos momentos se estima que el 11,8% de los españoles acude a un gimnasio de forma asidua. Según el último informe del sector, realizado por Deloitte, el sector del health & fitness ha completado su proceso de recuperación tras la pandemia y ya supera los niveles de 2019, en términos de ingresos y número de abonados. En este sentido, los ingresos del sector experimentaron un incremento del 9,0% con respecto a 2022, hasta situarse en 2.305 millones de euros, mientras que el número de abonados aumentó en un 6,4%, alcanzando los 5,7 millones en España. Ahora mismo, existen en España 4.000 centros, lo que sitúa al país entre los primeros de Europa.

El sector se ha convertido en un gran negocio, no solo por las inscripciones a gimnasios, sino también por la venta de productos y servicios relacionados. El auge del fitness ha generado una explosión en la demanda de ropa deportiva, accesorios, suplementos nutricionales y dispositivos tecnológicos como relojes inteligentes y aplicaciones de seguimiento de actividad. Según diversas estimaciones, el mercado global de ropa deportiva alcanzó un valor de 189.000 millones de dólares en 2023.

El auge del fitness ha generado una explosión en la demanda de ropa deportiva, accesorios, suplementos nutricionales y dispositivos tecnológicos

“La pandemia, que se extendió para nosotros hasta mediados de 2022, fue un momento muy duro. Ahora se está notando una mayor conciencia por parte de la gente de lo importante que es, digamos, hacer deporte. El sector está creciendo. Estamos empezando también a notar nuevos modelos: como los modelos boutique, más entrenamiento personal y una atención personalizada, que conviven con los tradicionales. Podemos decir que gozamos de buena salud”, asegura Alberto García, gerente de la Federación Nacional de Instalaciones Deportivas (FNEID), patronal de los gimnasios de España.

“Ahora mismo tenemos una amplísima oferta para todo tipo de públicos. Ya no solamente desde modelos de entrenamiento, sino en cuanto a precios. Nadie puede decir que no va al gimnasio por el precio”, añade.

Al mismo tiempo, “el home fitness ha bajado muchísimo, un 13% desde 2022”. “El boom que supuso la pandemia fue circunstancial y ahora que salimos a la calle, y más en países como España, queremos recurrir al deporte también como un medio de socializar, especialmente entre las personas de edad avanzada. Si hablamos de salud mental, ir al gimnasio con gente es fundamental”, añade Alberto García.

Mejor calidad de vida

La creciente popularidad del fitness está estrechamente vinculada a la búsqueda de una mejor calidad de vida. Numerosos estudios han demostrado los efectos positivos del ejercicio físico regular en la salud mental, el estado de ánimo, la productividad y, por supuesto, la prevención de enfermedades. Hoy en día, las personas son más conscientes de cómo el sedentarismo está relacionado con problemas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas, y buscan contrarrestar estos riesgos a través del ejercicio regular.

‘Personal trainers’

Dentro de esta ‘locura por los gimnasios’, el rol de los entrenadores personales o personal trainers ha ganado un protagonismo indiscutible. La demanda por servicios de entrenamiento personal ha crecido en paralelo con el auge de los gimnasios. Hoy en día, tener un entrenador personal ya no es visto como un lujo reservado a las élites, sino como una inversión accesible para aquellos que buscan resultados más rápidos y efectivos.

Raúl Robledo, especialista en fuerza y recuperación de lesiones, osteópata y graduado en Ciencias del Deporte, es entrenador personal a domicilio y online. Reconoce que el sector del fitness no deja de crecer, pero destaca la necesidad de que los entrenadores cuenten con una formación adecuada. “Muchas personas optan por un entrenador personal porque les resulta más eficiente a la hora de lograr sus objetivos, teniendo en cuenta sus limitaciones individuales; tienen más compromiso, constancia y responsabilidad con el entrenamiento; reciben una atención individualizada y personalizada, con flexibilidad de horarios”, asegura Raúl, que también destaca la “relación de confianza que se establece con el entrenador y la privacidad”.

Él tiene dos perfiles de clientes: individuos con condicionantes de salud o lesiones, muchos de ellos de edad avanzada, y “personas que valoran su tiempo y tienen objetivos claros”.

El futuro del ‘fitness’

Todo indica que la tendencia del fitness y los gimnasios seguirá en alza. Las nuevas generaciones, más preocupadas por su bienestar físico y mental, están adoptando hábitos saludables desde edades tempranas, pero también los mayores, una generación de nuevos jubilados que encuentra en los gimnasios el lugar ideal para mejorar su salud y socializar. En un mundo que valora cada vez más la salud y el bienestar, parece que ‘estamos todos fit’, y la locura de los gimnasios está lejos de llegar a su fin.

 

Continúa Leyendo

Premios Nobel.
Cultura

Nobel de la Paz en tiempos de guerra

Por Lidia Rossi / Agencia SINC

Leer artículo: Nobel de la Paz en tiempos de guerra
Fad Juventud.
Opinión

Desmontando el mito: la autenticidad de la amistad juvenil en la era de las relaciones líquidas

Por Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud

Leer artículo: Desmontando el mito: la autenticidad de la amistad juvenil en la era de las relaciones líquidas
Estrés en el trabajo.
Economía

El estrés y el retraso en la edad de jubilación son las mayores preocupaciones laborales en 2024

Por Servimedia

Leer artículo: El estrés y el retraso en la edad de jubilación son las mayores preocupaciones laborales en 2024
Economía

Unanimidad entre las formaciones políticas para potenciar la economía social en la próxima legislatura europea

Por Sonia Pino

Leer artículo: Unanimidad entre las formaciones políticas para potenciar la economía social en la próxima legislatura europea