Según un estudio de la Fundación Orange en colaboración con Save the Children y GAD3

La mitad de los adolescentes quieren estar menos tiempo conectados

La Fundación Orange ha publicado un informe en colaboración con Save the Children y GAD3 que refleja que una gran mayoría (93%) de adolescentes ve preciso modificar su relación con la tecnología y el 54% señala como primer objetivo el de pasar menos tiempo conectado. En una entrevista con Servimedia, el director general de Fundación Orange afirmó que “el ejemplo que damos en casa es esencial” porque “normalmente los adolescentes no quieren saber mucho de los padres en general, pero en este tema sí, los consideran un referente”.

Por Servimedia

21/01/2025
Adicción digital.

En este sentido, el director de Responsabilidad Social Corporativa de Orange y director general de la Fundación Orange, Daniel Morales, considera que el “ejemplo” de los progenitores es “clave” en los hábitos de uso tecnológicos de los menores, sobre todo, en la reducción del tiempo de conexión de estos a Internet. “Si no predicas con el ejemplo y no haces lo que dices, al final pierdes credibilidad”, señaló Morales. “Yo puedo decirle a mi hijo que deje el dispositivo, pero si me ve a mí con uno, no me va a creer”.

A su juicio, en la lucha contra la desinformación y las noticias falsas, los tutores también desempeñan un rol capital a la hora de fomentar el “pensamiento crítico”, que luego debe ir acompañado de forma simultánea con mensajes en ese sentido desde los medios de comunicación, las Administraciones o el ámbito educativo.

En cuanto al debate sobre las restricciones del uso de dispositivos en los centros escolares, Morales cree que se trata de un asunto complejo, porque estamos pasando de defender hasta hace poco “un modelo de enseñanza en el que la pantalla era imprescindible desde que el niño se levanta hasta que hace los deberes, a una situación actual en la que en algunos momentos se está llegando a proponer la prohibición completa”.

Cuarto de siglo

La Fundación Orange, que cumplió el año pasado 25 años, no ha visto alterada su hoja de ruta estratégica por el nacimiento de Masorange tras la fusión de Orange y Másmóvil, y ha decidido seguir apostando como objetivos prioritarios para los próximos años por el fomento de las capacitaciones digitales básicas y el apoyo a la formación digital para favorecer la inserción laboral, según explica su director general. Entre otros proyectos, la fundación tiene en marcha el GarageLAB, una iniciativa para incrementar mediante el refuerzo de los conocimientos digitales las posibilidades de acceso al mercado laboral de alumnado con dificultades de adaptación al sistema educativo tradicional. Hasta la fecha, unos 23.000 estudiantes, 400 docentes y cerca de medio centenar de escuelas han participado en este “laboratorio”.

El director general de la Fundación Orange resaltó además que su entidad seguirá volcada en el apoyo a personas con autismo, con programas como el de Tic-Tea de suministro de equipamiento tecnológico a entidades de este colectivo, o la 'app' gratuita ComuniteCAA, pensada como una red social para facilitar la comunicación entre las personas con TEA (trastorno del espectro autismo) y sus familiares, amigos y expertos con los que se relacionan.

 

Continúa Leyendo

Taylor Swift, en concierto.
Economía

Taylor Swift y su impacto en la economía madrileña

Por Rafael Olea / Blanca Lázaro. Foto: Album / Tampa Bay Times/ZUMA Press Wire

Leer artículo: Taylor Swift y su impacto en la economía madrileña
Jesús Rodrigo, CEAFA.
Opinión

La demencia es específica

Por Jesús Rodrigo, director ejecutivo de la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa)

Leer artículo: La demencia es específica
Persona en silla de ruedas maneja una tablet.
Economía

Hacienda propone equiparar entre los grados y niveles de dependencia y discapacidad para aplicar el mínimo en el IRPF

Por Servimedia

Leer artículo: Hacienda propone equiparar entre los grados y niveles de dependencia y discapacidad para aplicar el mínimo en el IRPF
PantallasAmigas.
Entrevistas

“Por debajo de los 12 años, el móvil casi siempre será inapropiado”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “Por debajo de los 12 años, el móvil casi siempre será inapropiado”