Según Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y responsable en la organización de velar por las garantías fundamentales, afirmó que los impactos devastadores del cambio climático, como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan a los derechos a la vida, la salud y un medioambiente limpio y sostenible. Además, también instó a la acción urgente para construir economías basadas en los derechos humanos.

Por Redacción

14/07/2025
Türk instó a la acción urgente para construir economías basadas en los derechos humanos.

La crisis climática representa una amenaza directa para los derechos fundamentales de millones de personas en todo el mundo, según Volker Türk. “La crisis climática es una crisis de derechos humanos”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien instó a los Estados a adoptar medidas urgentes y equitativas para garantizar una transición justa hacia un modelo sostenible.

En su participación en el panel anual del Consejo de Derechos Humanos sobre el impacto del calentamiento del planeta en las garantías fundamentales, Türk destacó los impactos devastadores del cambio climático: olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales que afectan a los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible.

“La ola de calor que estamos viviendo aquí, en Ginebra, es un recordatorio inmediato de la necesidad de medidas de adaptación. Sin ellas, los derechos humanos estarán gravemente amenazados”, señaló.

Patrones insostenibles

El Alto Comisionado, además, criticó duramente los actuales patrones de producción y consumo, calificándolos de “insostenibles” y subrayando que las energías renovables son el camino del futuro.

Aunque reconoció avances como el aumento de cinco veces en la capacidad de producción de renovables entre 2011 y 2023, advirtió que aún falta una hoja de ruta clara para lograr una transformación justa de nuestras sociedades.

Esa transformación, aseguró Türk, exige “el fin de la producción y el uso de combustibles fósiles” y la reestructuración de sectores clave como la energía, la agricultura, las finanzas y la construcción. “Será una de las mayores transformaciones que nuestro mundo haya experimentado”, aseguró; y alertó de que, sin un enfoque centrado en los derechos humanos, la transición podría reproducir y agravar las desigualdades existentes.

Rendir cuentas

Asimismo, se refirió a la necesidad de integrar plenamente la igualdad de género, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la rendición de cuentas de las empresas en el proceso de transición. En este sentido, denunció que las corporaciones de combustibles fósiles siguen difundiendo desinformación y bloqueando el cambio mediante “soluciones falsas y greenwashing”.

Türk conminó a la acción y recalcó que el cambio climático no solo es una cuestión ambiental, sino un imperativo moral y de justicia global.

Finalmente, el Alto Comisionado llamó a los gobiernos a construir “economías basadas en los derechos humanos” que prioricen la sostenibilidad, la equidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. “Una transición justa no es opcional; es esencial para el futuro de la humanidad”, sentenció.

Continúa Leyendo

Persona en silla de ruedas maneja una tablet.
Economía

Hacienda propone equiparar entre los grados y niveles de dependencia y discapacidad para aplicar el mínimo en el IRPF

Por Servimedia

Leer artículo: Hacienda propone equiparar entre los grados y niveles de dependencia y discapacidad para aplicar el mínimo en el IRPF
Miguel Faus, director de cine.
Entrevistas

“Mi intención era hacer una sátira sobre este mundo”

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: “Mi intención era hacer una sátira sobre este mundo”
Emprendedor con discapacidad.
Economía

Una de cada cinco personas con discapacidad apuesta por el emprendimiento

Por Bárbara Guerra

Leer artículo: Una de cada cinco personas con discapacidad apuesta por el emprendimiento
Presentación Barómetro.
Economía

El Tercer Sector representa el 1,44 % del PIB

Por Servimedia

Leer artículo: El Tercer Sector representa el 1,44 % del PIB