Fue elegida por delante del español Juan Antonio Samaranch y el británico Sebastian Coe, entre otros

Kirsty Coventry, primera presidenta del COI en 130 años de historia

La zimbabuense Kirsty Coventry se convertirá el 23 de junio, y durante los próximos ocho años, en la primera mujer y persona africana que dirige el Comité Olímpico Internacional (COI).

Por Mario García

11/06/2025
Kristy Coventry © IOC - Greg Martin.

La ex nadadora africana sustituirá en la presidencia del COI al alemán Thomas Bach, tras imponerse por mayoría absoluta en una votación celebrada en Costa Navarino (Grecia), en la región del Peloponeso y a unos 100 kilómetros de Olimpia. Nunca antes se habían presentado tantos candidatos para encabezar el COI. Los otros fueron el español Juan Antonio Samaranch Salisachs (miembro del COI desde 2001), el jordano Feisal al Hussein (2010), el japonés Morinori Watanabe (2018), el británico Sebastian Coe (2020), el francés David Lappartient (2022) y el sueco-británico Johan Eliasch (2024).

Coventry (miembro desde 2013) manifestó que su elección suponía “un grandísimo honor” y agradeció el nombramiento desde lo “más profundo” de su corazón. “Ahora tenemos que hacer trabajo conjunto. Me gustaría dar las gracias a todos los candidatos. Esta carrera ha sido increíble y nos ha hecho mejores, ha reforzado nuestro movimiento olímpico. Por todas las conversaciones que he tenido con todos y cada uno de ustedes, veo la gran fuerza que va a cobrar nuestro movimiento cuando después nos congreguemos y pongamos de manera tangible todas estas ideas que hemos debatido”, comentó.

Mujer, africana y ministra

Coventry, de 41 años, logró siete medallas olímpicas como nadadora (dos de oro, cuatro de plata y una de bronce) en los Juegos de Atenas 2004 y de Pekín 2008. Era la única mujer de los siete candidatos a presidir el COI, la más joven y ministra de Deportes de Zimbabue desde 2018. Dirigirá el Comité Olímpico Internacional por un mandato de ocho años.

Se trata de la primera mujer en presidir el COI tras nueve hombres

Se trata de la primera mujer en presidir el COI tras nueve hombres. Sus antecesores en el cargo fueron el griego Demetrius Vikelas (1894-1896), el francés Pierre de Coubertin (1896-1925), el belga Henri de Baillet-Latour (1925-1924), el sueco Sigfrid Edström (1946-1952), el estadounidense Avery Brundage (1952-1972), el irlandés Michael Morris Killanin (1972-1980), el español Juan Antonio Samaranch Torelló (1980-2001), el belga Jacques Rogge (2001-2013) y el alemán Thomas Bach (2013-2025), informa Servimedia.

Durante la votación para suceder al germano —que abandonará su cargo el próximo 23 de junio al cumplir el máximo de tiempo recogido en la Carta Olímpica— no podían votar quienes compartían nacionalidad con alguna persona candidata (como los españoles Pau Gasol y Marisol Casado, en el caso de José Antonio Samaranch Salisachs).

“Buena noticia para el movimiento paralímpico”

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en ingles), Andrew Parsons, aseguró que el nombramiento de Kirsty Coventry es “una buena noticia para el movimiento paralímpico”.

Parsons indicó que el COI lanza “un mensaje muy importante para el mundo” al elegir a “una mujer africana, campeona olímpica y joven” para dirigir “una organización que no solamente es deportiva, sino también política y un negocio de billones de dólares”.

“Estamos contentos con su elección. Le deseo suerte y estaremos juntos porque somos parte de la familia del deporte. Creo que es una buena noticia para el movimiento paralímpico y que vamos a tener una buena relación”, apostilló. Parsons subrayó que conoce a Coventry “desde hace muchos años” y mantiene con ella “una relación muy buena”. Durante la reciente campaña presidencial del COI, ambos conversaron sobre sinergias futuras entre los movimientos olímpico y paralímpico.

Parsons subrayó que su equipo y el de Coventry negociarán próximamente. El COI y el IPC mantienen un acuerdo por el cual los Juegos Paralímpicos pueden celebrarse en la misma ciudad poco después que los Olímpicos. Ese documento permanece en vigor hasta Brisbane 2032. “Los países y las ciudades ya se posicionan para los Juegos de 2036, 2038 y 2040. Cada vez se otorgan los Juegos más pronto, así que tenemos que sentarnos y hablar de ese proceso de revisión”, apostilló Parsons.

 

Continúa Leyendo

Día del Libro.
Cultura

¿En qué nos beneficia la lectura?

Por Javier Carrascosa

Leer artículo: ¿En qué nos beneficia la lectura?
Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Opinión

Acción representativa de la discapacidad organizada para una Legislatura decisiva

Por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)

Leer artículo: Acción representativa de la discapacidad organizada para una Legislatura decisiva
Isabel Aaiún, más conocida como Potra Salvaje.
Cultura

Del asfalto al campo

Por Daniel Alonso

Leer artículo: Del asfalto al campo
El artista Íñigo Quintero.
Cultura

El fenómeno Quintero

Por Pedro Fernández

Leer artículo: El fenómeno Quintero