23 de abril: Día Internacional del Líbro
¿En qué nos beneficia la lectura?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado, por primera vez, incluir el arte y la cultura en los sistemas sanitarios. Además, ha subrayado los beneficios de la lectura en la mejora del sistema cognitivo. Diversos expertos describen a Perfiles cómo la literatura contribuye a mejorar nuestra salud física y mental.
Por Javier Carrascosa

La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, valora “la información proporcionada por el estudio” de la OMS y añade “una convicción íntima, la de que la cultura acompaña, consuela, distrae, alegra… No creo que quepa duda alguna de sus efectos beneficiosos”.
La lectura, frente a otras experiencias culturales de carácter audiovisual, mejora especialmente el sistema cognitivo de las personas por dos motivos fundamentales, según el informe de la OMS. Por una parte, implica una participación del sujeto, que tiene un mayor grado de libertad que en otros contextos como el cine o el teatro. En efecto, el lector puede decidir volver sobre un pasaje, leer en voz alta, saltarse un párrafo o avanzar hacia el final para conocerlo de antemano. En segundo lugar, la lectura estimula la imaginación.
La doctora de Medicina Familiar, Paloma Luquero, también hace una reflexión sobre el poder de los libros en la salud de las personas lectoras : “Cuando leemos un libro nos podemos relajar y generar oxitocina, que se libera ante momentos placenteros de la vida”.
El estudio de la OMS también revela que los niños a los que sus familiares leen cuentos u otras obras antes de dormir tienen un tiempo de sueño más largo y mejor concentración en la escuela.
Los niños a los que sus familiares leen cuentos u otras obras antes de dormir tienen un tiempo de sueño más largo y mejor concentración en la escuela
El director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Valerio Rocco Lozano, precisa que “por lo general, hay muy pocos libros que pretendan explícitamente curar, por ejemplo, los tratados de medicina, los manuales de autoayuda y buena parte de los libros sagrados. Un buen libro, tanto de ficción como de ensayo, es el que desestabiliza al lector y le sumerge en mundos o en consideraciones que no le habían asaltado nunca”.
Otra visión sobre el poder curativo de los libros es la que ofrece Ana Turmac, psicóloga y directora de Terapias Narrativas: “Está demostrado que la lectura es un buen ejercicio cognitivo, no solo se desarrollan nuestras habilidades cognitivas”. En su opinión, leer tiene otros beneficios a nivel emocional o personal, porque en los libros nos vemos reflejados desde distintas perspectivas. También desarrolla la atención, la memoria, implica a nivel personal y emocional, o nos vemos proyectados en las historias que leemos.
Expansión
“Al leer nos expandimos literalmente desde el interior. A nivel emocional encontramos mucho apoyo en los libros, en cómo vemos reflejadas nuestras vidas, cómo nos vinculamos con personajes con los que conectamos a través de historias que leemos y de historias de lucha de resistencia, de resiliencia, de superación. Eso nos expande nuestra forma de pensar, de sentir e incluso de actuar”, precisa Turmac.
Por ello, la psicóloga argumenta que “la inclusión de la cultura en la Sanidad Pública sería una prevención y promoción de una vida más rica en lo personal. Ojalá eso fuera posible en un futuro. La cultura tiene que ser algo tan accesible que cualquier persona, automáticamente, pueda entrar en ese mundo tan amplio y que no incluye solo los libros, sino de cultura en todos sus aspectos. Con esto evitaríamos muchos problemas mentales, sociales, emocionales y psicológicos”.
Además, advierte que los libros de autoayuda, que provienen del campo de la psicología, “a veces, no voy a decir siempre, se convierten en lo contrario”.
Por último, la directora de la Feria del libro puntualiza que “una buena lectura puede ayudarnos a recobrar el ánimo, a aliviar el sufrimiento, a hacer más leve un tratamiento, a comprender al doliente… De su eficacia, en eso, no me cabe duda alguna”.
Continúa Leyendo

Los beneficios sociales que genera marcar la casilla de la X Solidaria
Por Lidia Rossi

¡A jugar!
Por M. J. Álvarez

El despertar de un sueño
Por Luis Gresa

Récord de participación en París 2024
Por Redacción