La revolución digital impulsará una fuerte demanda de profesionales en IA, cloud computing y ciberseguridad
IA, una clave para la inclusión laboral
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más influyentes en nuestro tiempo y será cada vez más necesaria para la actividad laboral, aunque se necesitará supervisión humana para garantizar su eficacia, según el informe Efectos de la evolución de la IA, el cloud computing y la ciberseguridad sobre los conocimientos y habilidades necesarios en el sector digital, elaborado por Fundación Once, en el marco del programa Por Talento Digital.
Por Pablo Garrido

El objetivo principal del estudio es anticipar la evolución tecnológica a corto y medio plazo (uno a tres años) y su impacto en los conocimientos y competencias demandadas en el mercado laboral digital, especialmente en relación con las personas con discapacidad.
La directora de Por Talento Digital, Mónica Cadenas, explica a Perfiles que el informe pretende “aportar una visión estratégica a corto y medio plazo, que permita anticiparse y diseñar programas formativos que respondan a las necesidades reales del mercado en cuanto a conocimiento y competencias”. De hecho, el estudio precisa que la habilidad para manejar dispositivos inteligentes y software de IA está evolucionando, y de ser una competencia especializada, pasa a ser una necesidad básica para acceder al empleo, para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, que no pueden quedar excluidas. Para realizar estas conclusiones participaron Amazon Web Services, Microsoft, Samsung, Viewnext, LinkedIn y una asesora independiente.
El informe identifica certezas, incertidumbres y señales para diseñar estrategias educativas. De hecho, destaca la necesidad de integrar la IA en los currículos formativos, así como su aplicación en contextos de negocio. Además, advierte que “las competencias técnicas deben complementarse con habilidades interpersonales, como la capacidad de adaptación, trabajo en equipo y resolución de problemas”.
Corto y medio plazo
Los expertos identificaron que la IA se está convirtiendo en una habilidad básica para la mayoría de los trabajadores, hasta el punto de que no saber interactuar con ella podría llegar a considerarse una nueva forma de analfabetismo digital.
Antonio Mata, alumno del programa de formación en Inteligencia Artificial y Deep Learning del Samsung Innovation Campus, desarrollado junto a la Fundación ONCE y la Universidad de Málaga, comenta que “como persona con discapacidad, durante esta formación, he adquirido conocimientos sólidos en redes neuronales, procesamiento de datos y herramientas prácticas de IA, lo que me ha permitido desarrollar proyectos reales y entender el impacto transformador de estas tecnologías”. Añade que “esta experiencia ha sido mucho más que un curso técnico. Ha sido una puerta hacia la inclusión digital y profesional en un entorno cada vez más exigente y tecnológico”.
Por otro lado, el informe desvela que está surgiendo la figura del "trabajador/a centauro", una combinación de capacidades humanas y habilidades de IA que desemboca en una productividad significativamente mayor.
Mata también destaca que esta experiencia “le ha permitido crecer no solo en habilidades técnicas, sino también en confianza y perspectiva, reforzando mi compromiso con el aprendizaje continuo y con la necesidad de que la tecnología sea accesible para todas las personas, especialmente aquellas en riesgo de exclusión. Hoy, más que nunca, creo en la figura del "trabajador centauro", que une capacidades humanas con la potencia de la inteligencia artificial”.
Tecnología esencial
Asimismo, las tecnologías de cloud computing (computación en la nube) y ciberseguridad se están estableciendo como componentes esenciales de la infraestructura digital, lo que está creando una gran demanda de profesionales con habilidades en estos campos.
Javier Gómez, alumno de formación en ciberseguridad y DFIR (Digital Forensic and Incidente Response), explica que “hoy día en sectores como la ciberseguridad en el que se valora mucho el pensamiento out of the box (fuera de la caja) y la creatividad, contar con personas con discapacidad, que han tenido y tienen que reinventar su día a día, siempre es un plus”
Añade que, “gracias a la formación de Por Talento Digital, a la perseverancia y a empresas como Cros Soluciones Tecnológicas, que no tienen miedo a apostar por las personas sin fijarse en títulos ni experiencia y sí en actitudes y ganas, pude reinventar mi futuro”.
Relación interpersonal
En el campo de la programación, los roles laborales en programación evolucionarán de programadores tradicionales a gestores de sistemas de IA, encargados de supervisar y optimizar su eficiencia. En este sentido, las competencias interpersonales cobrarán mayor relevancia en los procesos de selección desde las primeras etapas. El informe también destaca varias inquietudes sobre el futuro del sector digital. Por ejemplo, el impacto de la automatización y la IA en el empleo, así como las habilidades específicas que se requerirán.
Seguridad y amenazas
Tampoco está claro hasta qué punto la IA podrá desplazar la necesidad de saber programación; además, la evolución de la seguridad y la complejidad de las amenazas cibernéticas son difíciles de predecir, requiriendo de una adaptación y un aprendizaje que deberán ser constantes.
Por último, la evolución de los roles profesionales en áreas como la abogacía, la medicina y la contabilidad, donde el conocimiento y análisis crítico son fundamentales, aún no está definida y la labor humana será fundamental. La IA puede ser útil para los médicos a la hora de diagnosticar enfermedades de manera más precisa, pero todavía “necesitarán de las relaciones interpersonales para tratar a los pacientes”. Entre los abogados, la inteligencia artificial permite acceder a una gran cantidad de documentos, pero la argumentación y negociación de las personas seguirán siendo cruciales.
Continúa Leyendo

“El deporte es fundamental para las personas con discapacidad”
Por Servimedia

“Nunca permitiremos que amenacen la seguridad de nuestra nación”
Por Pedro Fernández

‘Poeta del corazón’: una carta de amor ciego a Vicente Aleixandre
Por Cristóbal Angulo | Fotografía: Álex Zea.

“Es una película para dar las gracias a los que volvieron y a los que se quedaron en la montaña”
Por Chema Doménech