Dormir bien es gratis, pero requiere disciplina

Hábitos para dormir correctamente

“Dormir mal es una agresión diaria al cerebro”. Beatriz Larrea, nutricionista y divulgadora científica, nos ofrece algunos consejos para entrenar a nuestro cerebro y dormir mejor

Por Beatriz Larrea

22/10/2025
Mujer tumbada en una cama mirando un reloj

Beatriz Larrea sostiene que “el cerebro se entrena exactamente igual que el cuerpo: con reto, repetición y recuperación. Y si no lo entrenamos, se atrofia. La neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones y adaptarse— no desaparece con la edad, pero sí con la monotonía”. Por ello, explica algunos ejercicios concretos para mantenerlo ágil, creativo y joven:

  1. Aprender cosas nuevas todo el tiempo. Un idioma, un instrumento, una habilidad manual… Activa la neurogénesis y fortalece la corteza prefrontal.
  2. Escribir a mano, debatir, leer en voz alta.
    La escritura manual estimula diferentes áreas del cerebro. El debate afina la agilidad mental y fortalece el pensamiento crítico. Leer en voz alta potencia la memoria verbal y auditiva.
  3. Cambiar la rutina deliberadamente: Usar la mano contraria para tareas simples, tomar rutas nuevas, cambiar de silla en la mesa. Estos pequeños desafíos sacan al cerebro del piloto automático.
  4. Estimular la creatividad a través del arte o el juego: Dibujar, pintar, cocinar sin receta, crear algo desde cero. El cerebro se activa con la novedad, pero también con el placer estético y la imaginación.
  5. Practicar atención plena: La meditación es el gimnasio de la corteza prefrontal. Ayuda a afinar la atención, a regular las emociones y a expandir la conciencia.

Hábitos para dormir mejor

  1. Respetar el ritmo circadiano: Cenar temprano, exponerse al sol en la mañana y evitar luz artificial por la noche ayuda a sincronizar el reloj biológico y a producir melatonina, la hormona del sueño… y un antioxidante cerebral potentísimo.
  2. Alejar pantallas y luces azules al menos una hora antes de dormir: La luz azul inhibe la melatonina y confunde al cerebro, que cree que aún es de día.
  3. Crear un ambiente óptimo para dormir: Oscuridad total, temperatura fresca, silencio, sin dispositivos cerca como el móvil, ya que altera la calidad del sueño.
  4. Bajar el cortisol mental: El insomnio muchas veces no es fisiológico, sino emocional. Aquí ayudan prácticas como la meditación, la escritura o simplemente leer un libro.

Continúa Leyendo

Amparo Azcutia, cofundadora de Hogares Compartidos.
Entrevistas

“Queremos que las personas mayores vivan esta etapa de la vida de una forma ilusionante”

Por Nat Carrasco

Leer artículo: “Queremos que las personas mayores vivan esta etapa de la vida de una forma ilusionante”
José Manuel González Huesa, director de Perfiles.
Opinión

Un nuevo modelo turístico

Por José Manuel González Huesa

Leer artículo: Un nuevo modelo turístico
Alejandro Oñoro, consejero delegado de Ilunion.
Entrevistas

“Nos creemos nuestro objetivo de construir un mundo mejor”

Por Maite Muñoz / Diego Sáenz | Fotografía: Pablo A. Iglesias

Leer artículo: “Nos creemos nuestro objetivo de construir un mundo mejor”
El borrador contempla medidas para combatir la obsolescencia programada.
Economía

Consumo consciente y responsable, claves para proteger al ciudadano y al medioambiente

Por Nat Carrasco

Leer artículo: Consumo consciente y responsable, claves para proteger al ciudadano y al medioambiente