Quinta edición de ‘Empower Parents’

El Real Jardín Botánico-CSIC busca familias con hijos con TEA para participar en un programa de mediación cultural

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) abrió este lunes la convocatoria del programa de mediación cultural Empower Parents en su quinta edición en busca de familias con hijos e hijas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) que quieran participar en las actividades divulgativas que se llevarán a cabo durante el curso 2025-2026.

Por Redacción | Fotografía: RJB-CSIC

04/09/2025
Es importante la participación y la implicación en el programa de las familias.

El plazo para presentar las solicitudes de participación estará abierto hasta el próximo 14 de septiembre. En esta edición, el RJB-CSIC oferta plazas de participación para seis familias con hijos o hijas de entre cinco y 11 años que tengan TEA. El programa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIU).

El trabajo se desarrollará en ocho actividades, espaciadas y repartidas por todo el curso escolar, con sus correspondientes sesiones preparatorias (una por actividad). En las actividades, los niños y niñas con TEA estarán acompañados de sus familiares más cercanos gracias a una propuesta accesible para todos, independientemente de las capacidades, intereses o edades de los participantes.

“Poco a poco, queremos empoderar a madres y padres para que asuman el liderazgo de las sesiones y generen autoconfianza para desenvolverse en el RJB. Se trata de sesiones pensadas para disfrutar del entorno y la compañía y crear experiencias positivas en un espacio de divulgación científica y botánica como el RJB”, explicó Irene Fernández de Tejada, responsable de la Unidad de Cultura Científica del Real Jardín Botánico.

En las sesiones preparatorias, participarán únicamente los adultos (al menos uno por familia), facilitando así la aportación de su experiencia, su sentir y sus necesidades. “Se trata de un trabajo de colaboración para que las familias formen parte activa del proceso creativo, haciendo suyas también las actividades dirigidas a niñas y niños”, añadió la coordinadora del programa.

Una vez se cierre el plazo de solicitudes, entre el 15 y el 26 de septiembre se realizarán entrevistas personales a las familias solicitantes con el objetivo de que el programa se inicie el 7 de octubre con una sesión de bienvenida con aquellas que hayan sido seleccionadas y de continuar con una actividad mensual hasta junio de 2026.

“Nos encantaría acoger a todas las familias solicitantes, pero para garantizar el éxito que tiene el programa sólo podemos admitir seis nuevas familias”, concluyó Fernández de Tejada.

Continúa Leyendo

Una persona revisa un informe.
Economía

Ilunion presenta su Informe de Sostenibilidad 2024

Por Redacción

Leer artículo: Ilunion presenta su Informe de Sostenibilidad 2024
Centro especial de empleo.
Economía

Los centros especiales de empleo piden llamarse empresas de trabajo inclusivo

Por Servimedia

Leer artículo: Los centros especiales de empleo piden llamarse empresas de trabajo inclusivo
Isabel Aaiún, más conocida como Potra Salvaje.
Cultura

Del asfalto al campo

Por Daniel Alonso

Leer artículo: Del asfalto al campo
Jorge Murillo, presidente de la Asociación Juntos Venceremos ELA.
Opinión

ELA, pagar para seguir vivo

Por Jorge Murillo, presidente de la Asociación Juntos Venceremos ELA

Leer artículo: ELA, pagar para seguir vivo