El decreto busca cumplir con el mandato de la Ley ELA
El Gobierno aprueba una ayuda de 500 millones para personas con ELA tras un año de espera
El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de 500 millones de euros destinado a mejorar la atención a personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades complejas, un año después de la entrada en vigor de la Ley ELA. La medida incluye la creación de un nuevo nivel de dependencia —el Grado III+— que reconoce el derecho a una atención continuada las 24 horas para quienes requieran cuidados de gran intensidad
Por Daniel Alonso Viña
 
															La nueva financiación se articula a través de un real decreto ley que desarrolla normativamente la Ley ELA, aprobada por unanimidad en el Senado en octubre de 2024. El objetivo del Ejecutivo es adaptar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a las necesidades específicas de estas enfermedades y reforzar su dotación económica, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales.
El ministro Pablo Bustinduy ha calificado la medida como “el cumplimiento de un compromiso inamovible”. En las últimas semanas, su departamento ha mantenido contactos con entidades como la asociación ConELA, que desde hace meses advertía de la falta de desarrollo práctico de la ley. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado en redes sociales que la medida responde al mandato legal y a la necesidad de avanzar en derechos sociales, frente a los recortes en dependencia aplicados en anteriores legislaturas.
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a cerca de 4.000 personas en España. Su progresión rápida y la ausencia de tratamiento curativo exigen cuidados constantes, habitualmente prestados por familiares y cuidadores informales. El nuevo Grado III+ reconocerá estos casos como de máxima dependencia y permitirá la asignación de recursos específicos.
La medida ha sido acogida con prudencia por las asociaciones de pacientes. Jordi Sabaté Pons, uno de los activistas más visibles en la lucha por el desarrollo de la Ley ELA, ha manifestado en X (antes Twitter) que “ojalá sea una financiación justa”, y ha advertido que su impacto real solo podrá medirse cuando exista atención domiciliaria en todo el territorio. El decreto contempla que el nuevo grado de dependencia se aplique a enfermedades sin tratamiento curativo, de evolución rápida y alta complejidad, lo que abre la puerta a una reforma más amplia del sistema de atención a la cronicidad. La distribución de los fondos y la implementación territorial, que corresponde a las comunidades autónomas, será clave en los próximos meses.
Continúa Leyendo
 
															Antonio Orozco desnuda sus problemas de salud mental: "Estaba más ocupado en llenar la nevera que el alma"
Por Servimedia
 
															“El objetivo es repetir o superar Tokio 2020”
Por Rafael Olea
 
															Ricardo Ten, Alberto Jofre y el Cermi, galardonados con los Premios Nacionales del Deporte
Por Redacción
 
															“Las personas sordas seguimos encontrando barreras que atentan contra nuestra dignidad”
Por Redacción