Según un estudio de Save the Children

Los crímenes contra menores se disparan un 30% en zonas de conflicto

La violencia contra niños y niñas en contextos de guerra ha alcanzado niveles sin precedentes. Según el último informe de Save the Children, titulado ‘No a la guerra contra la infancia: ¿Seguridad para quién?’, en 2024 se registraron 41.763 violaciones graves contra menores en zonas de conflicto, lo que representa un incremento del 30% respecto al año anterior y un 70% más que en 2022.

Por Redacción

12/11/2025
Un niño africano de espaldas.

El estudio revela que más de la mitad de estos crímenes se concentraron en cuatro territorios: el Territorio Palestino Ocupado, la República Democrática del Congo, Nigeria y Somalia. Las violaciones incluyen asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros, reclutamiento forzado, ataques a escuelas y hospitales, y la denegación de ayuda humanitaria.

Además, el número de menores expuestos a conflictos armados alcanzó una cifra récord: 520 millones de niños y niñas vivieron en zonas de guerra en 2024, lo que equivale a más de uno de cada cinco menores en el mundo. África se convirtió en el continente más afectado, con 218 millones de niños en estas condiciones, superando por primera vez a Oriente Medio.

Desde 2005, se han documentado más de 400.000 violaciones graves contra la infancia en 33 países. De ellas, cerca de 160.000 corresponden a asesinatos o mutilaciones, y más de 100.000 a reclutamientos por fuerzas armadas.

Protección de la infancia en conflictos: un llamado urgente a la acción

La directora ejecutiva de Save the Children International, Inger Ashing, subrayó que “La verdadera seguridad no tiene que ver con las armas o los muros. Tiene que ver con que los niños y las niñas estén seguros, aprendan y vivan sin miedo”. Ashing instó a los Estados a actuar con decisión para prevenir conflictos, proteger a la infancia y garantizar la rendición de cuentas por estos crímenes.

El informe también critica el enfoque global en materia de seguridad, señalando que menos del 2% del gasto mundial se destina a la consolidación o mantenimiento de la paz, a pesar de los presupuestos militares récord.

Gudrun Østby, investigadora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, advirtió que “la necesidad de proteger a la infancia atrapada en conflictos nunca ha sido tan urgente”, y recordó que detrás de cada cifra hay un niño cuya vida está en peligro.

Save the Children ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que respeten el Derecho Internacional Humanitario, garanticen el acceso humanitario seguro, aumenten la financiación específica para la infancia en emergencias y escuchen las voces de los niños en los foros que determinan su futuro.

Continúa Leyendo
Museo Tiflológico.
Cultura

Iguales ante la cámara

Por Lidia Rossi

Leer artículo: Iguales ante la cámara
José Manuel González Huesa, director de Perfiles.
Opinión

Cinco años para recordar

Por José Manuel González Huesa

Leer artículo: Cinco años para recordar
Concierto homenaje a la Guardia Civil.
Cultura

Homenaje a los huérfanos de la Guardia Civil

Por Servimedia

Leer artículo: Homenaje a los huérfanos de la Guardia Civil
Alex Rocas.
Opinión

Los retos de la IAG y la revolución en la educación

Por Àlex Rocas Jordi, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (colegio de docentes y profesionales de la cultura)

Leer artículo: Los retos de la IAG y la revolución en la educación