En el marco de la campaña Hands Off Nature

Casi 200.000 ciudadanos dicen no a debilitar las leyes ambientales de la UE

Un total de 196.118 ciudadanos europeos movilizados por la campaña Hands Off Nature, impulsada por varias organizaciones ecologistas, han instado a la Comisión Europea a que detenga cualquier retroceso en las leyes ambientales bajo el pretexto de la “simplificación”.

Por Redacción

23/09/2025
Paisaje de humedal en Kalvebod Fælled, Naturpark Amager, Dinamarca.

A finales de julio, la Comisión Europea lanzó una consulta pública para recabar la opinión de ciudadanos, empresas y organizaciones de la UE sobre cómo reducir las cargas administrativas de la legislación medioambiental. Esta propuesta forma parte de la actual ola de “simplificación” destinada a reducir la burocracia empresarial: decisiones más rápidas, menos trámites y normas más claras.

ClientEarth, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF España pusieron en marcha en España la campaña internacional Hands Off Nature, ya que consideran que no puede justificarse el debilitamiento del andamiaje normativo en la UE.

Estas organizaciones consideran que ya se está viviendo un retroceso en protección ambiental y que los retos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, Acuerdo de París y la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2030 aún están lejos de alcanzarse. El escenario dibujado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y la afección a la salud y a un derecho humano al medioambiente, ahora y para las generaciones futuras deben estar presentes para la Comisión Europea en todas las iniciativas que emprenda.

Según estas organizaciones, simplificar la normativa ambiental podría suponer un amplio espectro de cambios en las leyes que podrían afectar directa y negativamente a la ciudadanía, desde reducción de los controles ambientales en los procesos productivos que afecten al agua y a la atmósfera hasta la reducción de los espacios de información y participación en materia de medioambiente.

La voz de la ciudadanía

A nivel internacional, esta convocatoria ha suscitado una respuesta sin precedentes: casi 200.000 personas han escrito para oponerse al retroceso medioambiental y exigir medidas de protección aún más estrictas. En sus mensajes, hacen hincapié en la urgencia de proteger la naturaleza para las generaciones presentes y futuras, defender la salud pública, prevenir la deforestación y la contaminación del agua y preservar los avances logrados con tanto esfuerzo gracias a la legislación medioambiental de la UE.

La coalición #HandsOffNature, formada por BirdLife Europe, ClientEarth, la Oficina Europea de Medio Ambiente y WWF EU, señaló que “la ciudadanía de la UE estamos defendiendo la naturaleza y nuestro mensaje a la Comisión Europea es alto y claro: no toquen la naturaleza ni las leyes que nos protegen. Las leyes europeas sobre la naturaleza están teniendo un impacto real. Necesitamos una aplicación y un cumplimiento más estrictos, no un desmantelamiento ni un debilitamiento. Si sigue socavando estas leyes, la UE no solo desafiará la voluntad de sus ciudadanos, sino que también pondrá en peligro nuestra salud pública y nuestro futuro”.

Por su parte, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF apuntaron que “la normativa ambiental desarrollada e implementada durante décadas en la Unión Europea está teniendo un impacto real y positivo, generando un espacio de seguridad jurídica único en el mundo. Las directivas y reglamentos que regulan el buen estado de las aguas establecen controles para la contaminación y las emisiones, la protección de los hábitats y las especies o el registro de las sustancias químicas configuran un fuerte entramado que no necesita simplificarse. Lo que es realmente necesario es garantizar su cumplimiento”.

Continúa Leyendo

Revista Perfiles.
Cultura

400 números de Perfiles

Por Redacción

Leer artículo: 400 números de Perfiles
Mónica Barreal, nutricionista y cocinera.
Entrevistas

“No se trata de cambiar pizzas por tallos de apio”

Por Carolina Martínez

Leer artículo: “No se trata de cambiar pizzas por tallos de apio”
La exposición Terrafilia confronta la ruptura ontológica entre los seres humanos y el planeta.
Cultura

Terrafilia, una invitación a repensar la relación de la humanidad con la Tierra

Por Redacción

Leer artículo: Terrafilia, una invitación a repensar la relación de la humanidad con la Tierra
Pepe Álvarez, secretario general de UGT.
Economía

"El control horario no se está cumpliendo en España"

Por David Martínez Menayo

Leer artículo: “El control horario no se está cumpliendo en España”