José Manuel González Huesa, director de Perfiles y director general de Servimedia

La vivienda, en la UVI

Llevamos un tiempo bastante largo con un problema muy complejo al que nadie pone solución: cada vez es más grave la situación de la vivienda en nuestro país. Rara es la persona que no se queja de esta situación, da igual que sea mayor o joven, español o inmigrante.

Por José Manuel González Huesa

26/03/2025
José Manuel González Huesa, director de Perfiles.

Los políticos tienen la responsabilidad de resolver problemas, aportar soluciones a aquellos temas que preocupan a los ciudadanos y este es un asunto muy relevante. La población española supera ya los 49 millones, ha tenido el mayor crecimiento de todos los países occidentales, y este incremento genera dificultades para que todo el mundo pueda vivir en unas condiciones aceptables. No se generan las suficientes viviendas nuevas para atender la demanda, hay muy poca construcción de viviendas sociales por parte de las autonomías y la política de pactos es imposible.

Ante esta situación, el alquiler vive una constante tensión y los ciudadanos que en su día adquirieron una segunda vivienda para poder utilizarla como una renta vitalicia, como un complemento a su pensión o de apoyo a su familia, viven una situación de incertidumbre y temor a alquilar su casa sin garantías o con dudas ante el cobro mensual. Una tormenta perfecta que afecta a miles de ciudadanos, que provoca una convivencia imposible entre las personas que viven en habitaciones y que genera problemas de pago de los inquilinos. La situación del mercado laboral es otro condicionante muy destacado en el modelo de vivienda en España, ante los escasos sueldos medios que hoy tienen los trabajadores.

“Los políticos tienen la responsabilidad de resolver problemas, aportar soluciones a aquellos temas que preocupan a los ciudadanos y este es un asunto muy relevante”

La paradoja de que hoy un jubilado tiene un sueldo medio superior a un trabajador activo es una contradicción y una rémora para los gastos en vivienda, especialmente de los jóvenes.

Ante este hándicap, los dos grandes partidos, PP y PSOE, han planteado propuestas, el problema es que son tan diferentes que dejan poco espacio al consenso con un modelo donde el Gobierno central propone políticas estatales y las comunidades autónomas gestionan el territorio. Un caso que podría servir de ejemplo para todos son las futuras viviendas en los antiguos cuarteles militares de Campamento, en Madrid, con terrenos del Estado, e iniciativa autonómica y de los ayuntamientos. La vivienda se ha convertido en una enfermedad crónica. Puede llegar a la UVI.

 

Continúa Leyendo

Vania de la Fuente.
Entrevistas

"El edadismo está asociado a una peor salud física y mental"

Por Blanca Abella

Leer artículo: “El edadismo está asociado a una peor salud física y mental”
Más de 1.200 artistas firmaron la petición dirigida al Gobierno de Pedro Sánchez.
Sociedad

Más de 1.000 voces de la cultura exigen al Gobierno un embargo de armas a Israel

Por Redacción | Fotografía: Álvaro Minguito.

Leer artículo: Más de 1.000 voces de la cultura exigen al Gobierno un embargo de armas a Israel
Campaña del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
Sociedad

Cada cinco minutos se diagnostica un caso de esclerosis múltiple en el mundo

Por Inés Alonso / R. O.

Leer artículo: Cada cinco minutos se diagnostica un caso de esclerosis múltiple en el mundo
personas albinas negras y personas albinas en áfrica
Sociedad

La difícil vida de las personas albinas en África

Por Rafael Olea

Leer artículo: La difícil vida de las personas albinas en África