Laura Asensio, diseñadora gráfica y coordinadora de 'Valladolid con carácter'
Cuidemos nuestro patrimonio
La desaparición de comercios históricos implica la pérdida de la memoria y la identidad única de las calles. Valladolid con Carácter documenta esta transformación, reivindicando el valor patrimonial de rótulos, tipografías y signos que han dado forma a nuestra memoria colectiva. Frente a la estandarización, surge una red de iniciativas —como la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico— que desde disciplinas como el diseño, la arquitectura o la historia, trabajan por preservar la riqueza iconográfica de nuestros entornos.
Por Laura Asensio

El repertorio iconográfico de nuestros territorios se va esfumando poco a poco. Mientras que los rótulos tradicionales añadían carácter y singularidad a nuestro entorno, la falta de relevo en muchos negocios y la estandarización de los comercios a través de marcas globales evapora esa identidad única y singular, en un proceso que conlleva a una lamentable pérdida.
Las obras gráficas de calidad son parte integral de nuestra memoria colectiva. Aún estamos a tiempo de proteger el valor de una identidad local, donde las historias diarias tienen relevancia en un territorio que nos pertenece a todas y todos.
Los cambios socioeconómicos y demográficos de las últimas décadas han dado lugar a una transformación gradual pero constante en la relación de la comunidad con su entorno. Esto se refleja, en el marco del trabajo documental que hemos realizado para los dos libros de Valladolid con Carácter, en la desaparición de comercios locales y la proliferación de nuevas formas de consumo online, lo cual ha provocado el consiguiente abandono y cierre de cientos de pequeñas tiendas de proximidad.
Esta situación nos conduce a la progresiva e inexorable desaparición de todo tipo de establecimientos históricos y emblemáticos. La personalidad y el paisaje de nuestra provincia se empobrece y desdibuja, sin nada que recuerde unas formas y unos usos que en su día formaron parte del imaginario colectivo de sus poblaciones.
Al igual que ha ocurrido con Valladolid con Carácter, muchas otras iniciativas en todo el mundo han ido surgiendo con el objetivo de documentar y preservar el paisaje visual de las ciudades. Estas iniciativas responden a la creciente homogeneización comercial y urbana que está provocando la desaparición de comercios históricos, lo que a su vez implica la pérdida de la memoria y la identidad única de las calles. Al explorar la esencia de nuestros territorios, se reconoce la importancia de sus signos y símbolos tradicionales, contribuyendo a la preservación de un patrimonio que, de otro modo, podría perderse en la sombra de la modernización.
En la península ibérica, todas estas iniciativas se aúnan en la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico, fundada en febrero de 2020, con un objetivo global: salvaguardar y proteger toda la gráfica comercial de nuestros territorios como elemento patrimonial.
Los perfiles profesionales de quienes estamos detrás de cada proyecto van desde el mundo del diseño gráfico, la creatividad, la arquitectura, el arte, el urbanismo o los estudios urbanos, a la gestión cultural o la historia. Esta riqueza de conocimientos y experiencias permite que este trabajo de sensibilización, preservación y comunicación pueda ser abordado desde una perspectiva multidisciplinar, integrando diferentes enfoques. Cuidemos nuestro patrimonio.
Continúa Leyendo

“No creo que sea fácil deshacer los cambios que ha hecho el papa Francisco”
Por Rafael Olea

Pequeños adictos de la era digital
Por Carolina Martínez

Un avance histórico para las personas con baja visión
Por Rafael Olea

La pandemia del siglo XXI
Por Carolina Martínez