Solo el 9,4% de las mujeres con discapacidad que trabajan en España lo hacen por cuenta propia

Cuando emprender es una opción

Montar una empresa es también una opción de ganarse la vida para las personas con discapacidad. Fundación ONCE e Inserta Empleo llevan años apoyando a emprendedores como Marina Escrivá, fundadora de ‘Mi primera ecografía 5D’, ganadora de uno de los premios que anualmente entrega la revista Emprendedores. Ella es un claro ejemplo de que el tesón tiene recompensa y el talento reconocimiento.

Por Patricia Encinas

21/02/2025
Inserta

Emprender es siempre una aventura y un riesgo que no todo el mundo está dispuesto a asumir. En el caso de las personas con discapacidad el reto es aún mayor y quizá por ello, según datos de la última de Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), recogida por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (‘www.odismet.es’), Odismet, en España tan solo el 9,4% de las mujeres con discapacidad que trabajan en España lo hacen por cuenta propia.

Según los datos que publica el citado observatorio en su último informe, en 2023 se registraron en España 52.700 trabajadores con discapacidad por cuenta propia, la mayoría de ellos empresarios sin asalariados (64,5%). Sin embargo, desde 2014 el emprendimiento entre las personas con discapacidad ha bajado, 3,1 puntos porcentuales.

Emprendedor con discapacidad

Consciente de esta realidad, y con el fin de ayudar a revertir esta tendencia, Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, cofinanciada por la Unión Europea, colabora con la revista Emprendedores, que cada año entrega los Premios en la categoría Por Talento al Emprendedor con Discapacidad, que distingue la iniciativa emprendedora y la capacidad de afrontar retos de las personas con discapacidad.

La emprendedora Marina Escrivá creó una empresa que permite hacer ecografías hiperrealistas a bebés neonatos en cualquier punto de la España vaciada

En esta su XX edición la ganadora ha sido Marina Escrivá, una joven emprendedora con discapacidad fundadora y CEO de ‘Mi primera ecografía 5D’, empresa que visualiza experiencias únicas para mujeres embarazadas y sus familias.

La galardonada Marina Escrivá recogió el premio de manos de la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo quien explicó en su intervención que “un año más queremos dar visibilidad al talento de las personas con discapacidad, que como demuestra nuestra ganadora, Marina Escrivá, lo tienen”.

En esta edición, la ganadora ha sido Marina Escrivá, una joven emprendedora con discapacidad fundadora y CEO de ‘Mi primera ecografía 5D

En este sentido puntualizó que “lo que inicialmente concebimos como una opción laboral y de autoempleo para las personas con discapacidad, con el paso de los años ha ido ganando peso. Los proyectos emprendedores de corte tradicional han ido evolucionando hasta dar paso a otros más ligados al formato de startup, incorporando tecnología y conceptos como la escalabilidad”.

Por último, Carcedo aseguró que “en esta apuesta por iniciativas cada vez más ambiciosas, Fundación ONCE e Inserta Empleo, con el respaldo económico de la Unión Europea, acompañamos a las personas emprendedoras con discapacidad en un contexto cambiante y cada vez más exigente. Marina Escrivá y su iniciativa Mi primera Ecografía 5D son un claro ejemplo de éxito, que confío anime a muchas personas con discapacidad a emprender”.

Mi primera ecografía 3D

Según explicación de la misma fundadora, mi primera ecografía “es una empresa especializada en dar servicios relacionados con la maternidad y la paternidad”. Se trata de unas ecografías hiperrealistas 5D que permite ver los bebés en fase de gestación de la manera más real posible haciendo uso de la inteligencia artificial. Se suma al proyecto una iniciativa basada en una ambulancia, la única patentada en España, que permite hacer de ambulancia en cualquier zona geográfica.

“Llegamos donde otros no llegan”, ha dicho la emprendedora. La empresa cuenta ya con cinco centros. También da la opción de visualizar el cordón umbilical y su promotora da charlas para poder donar o congelar con el fin de que pueda ser utilizado en personas que lo necesitan y así, explica Marina Escrivá, “salvamos vidas”.

La empresa, que cuenta ya con cinco centros, también da la opción de visualizar el cordón umbilical

Además, las canastillas que se entregan a las madres después de realizar la ecografía son realizadas por personas con discapacidad intelectual, un colectivo con grandes dificultades de acceso al mercado laboral.

En su camino hacia el emprendimiento Marina asegura que ha sido fundamental el apoyo de Fundación ONCE “porque creyeron en mí cuando mi empresa era solo una idea plasmada en un papel y ahora, gracias a ella, es una realidad desde hace tres años”. En cuanto al premio que acaba de recibir asegura que es “es la recompensa a todos mis tropiezos y tantos momentos de incertidumbre porque emprender es como una montaña rusa, unos días estás arriba del todo y otros no sabes dónde te encuentras”.

Fundación ONCE e Inserta Empleo apuestan por el emprendimiento como forma de inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Para ello, cuentan con un programa propio en el que las ofrecen formación, ayudas económicas, asistencia técnica y recursos. Marina Escrivá es un ejemplo de que emprender puede ser algo más que una buena opción.

 

Continúa Leyendo

personas albinas negras y personas albinas en áfrica
Sociedad

La difícil vida de las personas albinas en África

Por Rafael Olea

Leer artículo: La difícil vida de las personas albinas en África
Khadija Amin, periodista afgana exiliada en España.
Opinión

Afganistán: 850 días sin educación

Por Khadija Amin, periodista afgana exiliada en España

Leer artículo: Afganistán: 850 días sin educación
Reina Carballeda
Sociedad

La Reina traslada a las organizaciones sociales que los afectados por la DANA necesitan "atención constante y sostenida"

Por Servimedia

Leer artículo: La Reina traslada a las organizaciones sociales que los afectados por la DANA necesitan “atención constante y sostenida”
Carnaval de Cádiz.
Sociedad

El Carnaval va por dentro

Por Luis Gresa

Leer artículo: El Carnaval va por dentro