En España tenemos 752 salas de cine
Un refugio para los amantes del séptimo arte
En un panorama cinematográfico que ha visto importantes cambios en los últimos años, España cuenta actualmente con 752 locales de exhibición de cine, una cifra inédita desde 2012, según el nuevo censo de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Aunque el número de salas ha descendido ligeramente, el cine sigue siendo una parte esencial de la cultura española.
Por Beatriz Jiménez
El censo revela que hay 3.560 salas/pantallas, una caída del 0,9% en comparación con el anterior censo de 2022, con 68 altas y 99 bajas. A pesar de estos descensos, las cifras son similares a las de 2019, año previo a la pandemia, lo que muestra una estabilización del sector, informa Servimedia.
Las estadísticas muestran que la tendencia hacia salas con menos butacas, pero más grandes y cómodas se mantiene, con una media de 208 butacas por sala. Este fenómeno, junto con la evolución tecnológica y los cambios en los hábitos de consumo, ha llevado a que el cine siga siendo una experiencia deseada, aunque adaptada a los nuevos tiempos. En este contexto, el papel de los cineastas es crucial para atraer a los espectadores con propuestas innovadoras y de calidad.
Un ejemplo de la nueva generación de cineastas que están marcando una diferencia es Miguel Faus, cuyo primer largometraje, Calladita, ha sido pionero por su innovador método de financiación NFT (siglas en inglés de Non-Fungible Token), realizado gracias a las aportaciones anónimas y digitales de más de 600 mecenas. Esta obra ha sido premiada en el Festival de Sundance y avalada por el director Steven Soderbergh.
Faus, de 31 años, ha puesto el foco al clasismo de la burguesía catalana, con una sátira sobre la diferencia de clase. “Este proyecto nació a raíz de un trabajo final de máster, un corto que rodé en 2019”. Para realizar su primera película, conversó con varias empleadas para hacerla realidad. Faus sostiene que quería reflejar “un lienzo con las verdades sobre una familia burguesa en Cataluña”.
“El cine es más que una forma de entretenimiento, es un llamado a la reflexión y la acción”, explica el director. Para ello, se marca una trama donde las diferencias de clase y las injusticias coexisten. Pretende conmover conciencias y promover un diálogo sobre temas que a menudo se pasan por alto en la sociedad contemporánea.
“Mi intención era hacer una sátira sobre este mundo. Me gusta este color intermedio medio ligero, es una película que no va demasiado hacia ningún lado, ni hacia la risa, ni hacia el llanto. Es un tono complejo, que es lo que más me obsesionaba de la película, intentar mantenerlo ahí, en el cielo”, afirma Faus.
El papel de Ariadna Gil
“Es una persona supercercana y cariñosa. Es fácil trabajar con ella, nos entendimos bien desde el principio, y yo me quedo principalmente con dos cosas: su generosidad inmensa conmigo y con el resto del equipo”, comenta el director Miguel Faus sobre la actriz española Ariadna Gil, que forma parte del elenco de Calladita.
El cineasta añade que Ariadna Gil “nos ayudó en el proceso y tuvimos muchas conversaciones, es muy inspiradora. Creo que desde el principio le atrajo el proyecto, no tanto el papel”.
Miguel Faus: “Es fácil trabajar con Ariadna Gil”
Por su parte, la actriz, que interpreta a una acomodada burguesa, destaca la complejidad de su personaje, al que evita juzgar. Para ella, lo que más le ha impactado es que no percibe conscientemente el abuso del poder que ejerce.
Ariadna Gil también confiesa que le pareció un guion muy original, que cuenta algo constante en un tipo de sociedad con tintes de humor, de una forma muy irónica, muy sutil, muy eficaz. Y que, a partir de ahí, decidió meterse en el papel. “Yo creo que el tono ayuda mucho a que no se cuente de una forma dramática, muy normal, en un sitio idílico, donde todos son amables. Y ese contraste es cómo realmente se trata a esa persona que trabaja para ellos, creo que es lo que más llamó la atención”, asevera.
Continúa Leyendo
El Gobierno declara las localidades afectadas por la DANA como “zona gravemente afectada”
Por Servimedia
La Plataforma del Tercer Sector lanza diez propuestas sociales para las elecciones europeas
Por Beatriz Jiménez
“Estados Unidos ejecuta a un hombre con hipoxia de nitrógeno“
Por Pedro Fernández
Miles de beneficiados al computar el trabajo parcial como tiempo completo
Por Patricia Encinas