A través de un exhaustivo informe

ASPAYM exige el reconocimiento de la jubilación anticipada a todas las lesiones medulares

ASPAYM ha instado al Gobierno a reconocer la jubilación anticipada para todas las lesiones medulares. La entidad ha elaborado un exhaustivo informe con fundamentos técnicos, clínicos, sociales y laborales para incorporar al anexo del Real Decreto 370/2023.

Por Redacción

03/09/2025
Persona en silla de ruedas en un entorno laboral.

En el estudio, se insta al Gobierno a reconocer a todas las lesiones medulares, no solo a las traumáticas, como causa justificable de dicha jubilación anticipada. “Su reconocimiento supondría un avance real en el ejercicio de los derechos de las personas con lesión medular”, cita el documento.

ASPAYM defiende con este análisis la evidencia científica que confirma que la lesión medular, independientemente de su etiología traumática o no traumática, conlleva “consecuencias funcionales, clínicas y sociales equivalentes”. A raíz de diversos estudios, la propuesta sostiene que “el pronóstico funcional depende principalmente del nivel neurológico y la completitud de la lesión, no de la causa que la genera”.

En líneas similares, advierte que “la calidad de vida y los retos asociados a la lesión medular crónica, incluyendo limitaciones funcionales, complicaciones secundarias y riesgos de mortalidad, son similares” tanto para lesiones traumáticas como no traumáticas. En este sentido, los datos señalan que “las necesidades de atención, rehabilitación y apoyo son equivalentes, independientemente del origen de la lesión”.

Por ello, y al concluir que toda persona con una lesión medular, sin importar el origen de esta, enfrenta problemas comparables que impactan significativamente en su calidad de vida y capacidad laboral, Federación Nacional ASPAYM reclama que se contemple de manera inclusiva a ambos grupos en dicho Real Decreto.

Según Mayte Gallego, presidenta de la organización, aseguró que, de este modo, “aseguraremos que toda la ciudadanía con lesión medular goce de los mismos derechos y protección social, promoviendo una igualdad real y efectiva en el acceso a prestaciones que reflejen sus necesidades y circunstancias”.

Continúa Leyendo

Cultura

Una guía explicará a compañías de teatro infantil cómo hacer sus funciones accesibles

Por Servimedia

Leer artículo: Una guía explicará a compañías de teatro infantil cómo hacer sus funciones accesibles
Ana Fernández-Sesma.
Entrevistas

“Es más fácil que seamos invadidos por un virus que por un país extranjero”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “Es más fácil que seamos invadidos por un virus que por un país extranjero”
Funambulista
Cultura

Funambulista: el músico artesano

Por Pedro Fernández

Leer artículo: Funambulista: el músico artesano
Un sanitario atiende a una persona con ELA.
Sociedad

Ciencia y financiación, el binomio de la esperanza de las personas con ELA

Por Redacción

Leer artículo: Ciencia y financiación, el binomio de la esperanza de las personas con ELA