Empower: Transformando la cultura para todos
En un mundo donde la inclusión y la diversidad son cada vez más esenciales, Empower nace como la primera organización en la mediación y educación cultural. Con el firme propósito de convertir las instituciones culturales en espacios accesibles y equitativos, especialmente para personas con autismo, colabora con universidades, comunidades y entidades sociales para compartir conocimientos y generar un impacto significativo en la accesibilidad cultural. A través de estas alianzas, la organización busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar y participar plenamente en la vida cultural.
Por Lidia Rossi

Fundado por Laura Donis, desde su origen el programa Empower Parents, se compromete con los principios de la democracia cultural y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Empower trabaja para humanizar y transformar las instituciones culturales. La organización entiende que la educación es una herramienta esencial para que las familias con niños con autismo puedan disfrutar de los espacios culturales y aprender a utilizarlos de manera autónoma.
A través de la mediación cultural, esta organización promueve la reflexión sobre la sociedad actual, la negociación de nuevas formas de convivencia y la construcción de relatos que recojan múltiples identidades. La organización se esfuerza por crear comunidades, desarrollar programas inclusivos, capacitar a profesionales de instituciones culturales, construir alianzas y publicar libros, todo con el apoyo de socios y colaboradores comprometidos con la causa.
La organización promueve la reflexión sobre la sociedad actual, la negociación de nuevas formas de convivencia y la construcción de relatos que recojan múltiples identidades
Los programas de Empower se basan en el paradigma de la democracia cultural, garantizando el acceso, la participación y la creación para todos. Además, se alinean con los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, promoviendo instituciones culturales más humanizadas y accesibles.
Con todo ello, no solo busca garantizar el acceso a la cultura para las personas con autismo, sino también transformar las instituciones culturales en espacios donde todos puedan sentirse incluidos y valorados, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.
Programa para familias
Empower Parents es un programa innovador y transformador diseñado para que las familias con niños autistas puedan disfrutar plenamente de la cultura y los espacios públicos. A través de una programación anual cuidadosamente planificada, las familias tienen la oportunidad de visitar instituciones culturales mensualmente, adquiriendo herramientas y recursos esenciales que les permiten disfrutar del ocio y el espacio público junto a sus hijos, fomentando así una experiencia cultural enriquecedora y accesible para todos.
El programa está dirigido a niños de entre 5 y 12 años y sus familias. Con una duración de 9 meses, ofrece un ciclo completo de 16 sesiones. Ocho de estas sesiones están dedicadas a los adultos, quienes, en colaboración con los educadores, diseñan los talleres que se llevarán a cabo en las sesiones familiares. Este enfoque permite a los padres y cuidadores adquirir las habilidades necesarias para participar activamente en la vida cultural junto a sus hijos, promoviendo una integración más efectiva y significativa.
Desde su inicio en 2013, Empower Parents ha tenido un impacto significativo en la vida de muchas familias. Más de 200 familias y 80 profesionales han participado en el programa, contribuyendo a desarrollar una metodología que se adapta a cualquier institución cultural. Este enfoque inclusivo y accesible ha permitido que las instituciones culturales se conviertan en espacios más democráticos y acogedores para todos, independientemente de sus capacidades.
Más de 200 familias y 80 profesionales han participado en el programa Empower Parents, contribuyendo a desarrollar una metodología que se adapta a cualquier institución cultural
Empower Parents no solo ha transformado la manera en que las familias con niños autistas interactúan con la cultura, sino que también ha establecido un modelo de inclusión que puede ser replicado en diversas instituciones culturales alrededor del mundo. A través de su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, continúa abriendo puertas y creando oportunidades para que todas las familias puedan disfrutar de la riqueza cultural de su entorno.
Una Alianza Estratégica
La Red Empower es una alianza de instituciones culturales que tiene como objetivo principal ampliar la inclusión y la accesibilidad para personas con autismo, tanto a nivel nacional como internacional. Esta red estratégica apoya a sus entidades socias mediante la formación y el acompañamiento en la implementación del programa Empower Parents, asegurando que las mejores prácticas y metodologías se compartan y se adapten a diferentes contextos culturales.
Las instituciones que se adhieren a la Red reciben formación continua y apoyo para incorporar nuevos aprendizajes y compartir experiencias. Este enfoque colaborativo permite que las instituciones culturales se beneficien mutuamente, mejorando sus capacidades para ofrecer espacios más inclusivos y accesibles. Actualmente, la red incluye entidades destacadas como el Museo ICO, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Fundación Telefónica, entre otros. Estas instituciones trabajan juntas para promover la inclusión cultural y garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar y participar plenamente en la vida cultural.
Hitos
En cuanto a sus importantes logros, en el año 2013 nació Empower Parents en colaboración con el Queens Museum de Nueva York, marcando el inicio de un programa innovador destinado a facilitar el acceso a la cultura para las familias con niños autistas.
Durante el año 2015, el programa se incluyó en el Plan Nacional de Museos Más Sociales, una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para adaptar las instituciones museísticas a las realidades sociales actuales. En 2017, Empower Parents recibió el Premio Inclusión Social en los NICE Awards, un reconocimiento a su labor en la promoción de la inclusión a través de la innovación social. Y en 2024, recibió el apoyo de la Fundación Nemesio Díez, fortaleciendo aún más la red y permitiendo la incorporación de nuevas instituciones y la expansión de sus actividades.
Actualmente, la Red Empower continúa creciendo y fortaleciendo sus alianzas, trabajando incansablemente para derribar las barreras que enfrentan las personas con autismo en el acceso a la cultura. A través de su compromiso con la formación, el apoyo continuo y la colaboración, la red está transformando las instituciones culturales en espacios verdaderamente inclusivos y accesibles para todos.
Continúa Leyendo

“Mi intención era hacer una sátira sobre este mundo”
Por Beatriz Jiménez

Los olores de la Edad Media
Por Pedro Fernández

La demencia es específica
Por Jesús Rodrigo, director ejecutivo de la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa)

“El teatro es el último reducto de la palabra”
Por Rafael Olea