Según un estudio internacional liderado por el University College de Londres

Dejar de fumar después de los 50 años ralentiza el deterioro cognitivo

Las personas que abandonan el tabaco pasados los 50 años experimentan una pérdida de memoria y fluidez verbal más lenta que quienes siguen fumando.

Por Daniel Alonso Viña

30/10/2025
Una mujer rompe un cigarrillo.

Como dice el refrán: mejor tarde que nunca. Los efectos nocivos del tabaco sobre el sistema cardiovascular y pulmonar son muy conocidos, pero su impacto sobre la salud cerebral sigue siendo objeto de estudio. Una investigación internacional, liderada por el University College de Londres (UCL) y publicada en la revista The Lancet, ofrece nueva evidencia sobre el vínculo entre el tabaquismo y el deterioro cognitivo: dejar de fumar, incluso en etapas avanzadas de la vida, se asocia con un declive más lento en funciones cognitivas clave como la memoria y la fluidez verbal.

El estudio ha analizado durante 18 años los datos de 9.436 adultos fumadores de entre 40 y 89 años, residentes en 12 países de Europa y Estados Unidos. La mitad de ellos abandonó el tabaco durante el periodo de seguimiento, lo que permitió comparar su evolución con la del grupo que continuó fumando. Los que lo dejaron tuvieron un deterioro cognitivo significativamente más lento que los fumadores, independientemente de la edad en la que lo hicieron.

La ralentización se notó más en la fluidez verbal, que se deterioró menos en los exfumadores. Es equivalente, según el estudio, a un retraso de hasta seis meses en el envejecimiento cognitivo por cada año. En el caso de la memoria, el declive fue también menor, lo que se traduce en una diferencia acumulada de hasta tres años a lo largo de un periodo de seis años. “Estos resultados sugieren que los daños cognitivos asociados al tabaquismo podrían no ser permanentes y que su progresión puede ralentizarse si se deja de fumar”, señalan los autores en el artículo.

El hallazgo es especialmente relevante porque los adultos mayores tienen menos probabilidades de intentar dejar de fumar, a pesar de ser el grupo que más sufre las consecuencias del tabaco. Mikaela Bloomberg, autora principal del estudio, subrayó que “parece que, también para nuestra salud cognitiva, nunca es demasiado tarde para dejarlo”. En su opinión, la posibilidad de preservar las funciones mentales puede convertirse en una motivación poderosa para quienes no han logrado abandonar el hábito en edades más tempranas.

A diferencia de investigaciones anteriores que se centraban en los beneficios físicos de dejar de fumar, este trabajo pone el foco en el impacto sobre la salud cerebral a largo plazo. Una de las fortalezas del estudio es su diseño metodológico, basado en modelos estadísticos que permiten comparar trayectorias cognitivas antes y después del abandono del tabaco, ajustando por edad, nivel educativo, enfermedades crónicas y otras variables. El deterioro cognitivo es uno de los principales factores de riesgo de demencia, una enfermedad cuya incidencia crece con el envejecimiento de la población. Por eso, los investigadores consideran que sus resultados son importantes para las políticas de salud pública. “Mientras los responsables de las políticas se enfrentan a los desafíos del envejecimiento de la población, estos hallazgos proporcionan otra razón para invertir en el control del tabaco”, sostuvo Bloomberg.

Continúa Leyendo

Roman Zaiachkiuskyi, en la sede de la ONCE de Málaga.
Entrevistas

Roman, historia de una guitarra

Por Luis Gresa

Leer artículo: Roman, historia de una guitarra
Taylor Swift, en concierto.
Economía

Taylor Swift y su impacto en la economía madrileña

Por Rafael Olea / Blanca Lázaro. Foto: Album / Tampa Bay Times/ZUMA Press Wire

Leer artículo: Taylor Swift y su impacto en la economía madrileña
José Manuel González Huesa, director de Perfiles.
Opinión

La vivienda, en la UVI

Por José Manuel González Huesa

Leer artículo: La vivienda, en la UVI
El ciclista Ricardo Ten en una carrera
Cultura

Ricardo Ten, Alberto Jofre y el Cermi, galardonados con los Premios Nacionales del Deporte

Por Redacción

Leer artículo: Ricardo Ten, Alberto Jofre y el Cermi, galardonados con los Premios Nacionales del Deporte