Bruselas propone endurecer la normativa sobre el abuso sexual infantil
La amenaza de abuso sexual infantil tanto en línea como fuera de línea en la UE crece año tras año y afectará a 1,5 millones de niños en l UE solo en 2022. Por esa razón, la Comisión Europea propone actualizar la normativa actual para cambiar una realidad en la que uno de cada cinco niños sufre alguna forma de violencia sexual, fuera de línea y en línea.
Por Redacción

En primer lugar, según un comunicado ofrecido por la Comisión Europea, la UE ampliará la definición en todos los Estados miembros de lo que se considera un delito penal cuando se trata de abuso sexual infantil, para abarcar delitos como la transmisión en vivo de abuso sexual infantil.
En lo que respecta a la lucha contra los delitos, se reforzarán la persecución y el apoyo. Esto dará a las víctimas un plazo más largo para denunciar los abusos sexuales, les otorgará derechos a una compensación financiera y brindará más apoyo tanto a los niños víctimas como a los adultos sobrevivientes.
En el comunicado de la Comisión Europea también se incide en que se reforzará la prevención. Los Estados miembros deberían hacer un mejor uso de los programas de prevención disponibles e invertir más para crear conciencia, especialmente sobre los riesgos en línea.
Además, los reclutadores para actividades que impliquen un contacto cercano con niños y para organizaciones que trabajan contra el abuso sexual infantil deben estar obligados a verificar los antecedentes penales de los candidatos.
Continúa Leyendo

Grupo Social ONCE, un referente en responsabilidad
Por Nat Carrasco

Nueva York, eje de la 84ª Feria del Libro de Madrid
Por Pablo Garrido / Javier Carrascosa

Constitución, año I
Por Luis Cayo Pérez Bueno

Del asfalto al campo
Por Daniel Alonso