Salvador Marín, director del Servicio de Estudios Consejo General Economistas de España

¿Hacia un nuevo orden mundial?

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca inauguró una etapa de nuevas incertidumbres en la economía global. La imposición o el mero anuncio de aranceles generalizados, la revisión de tratados multilaterales y, sobre todo, el uso explícito del comercio como instrumento geopolítico, marcan un punto de inflexión respecto al orden internacional basado en las reglas que han prevalecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Este sistema, cimentado en parte en los Acuerdos de Bretton Woods de 1944, impulsó el multilateralismo, el libre comercio y la cooperación económica como vectores clave de estabilidad y crecimiento.

Por Salvador Marín

22/07/2025

Hoy, esa estructura está en cuestión. La deriva proteccionista y geopolítica –materializada en las tensiones comerciales principalmente con China y en las barreras a productos europeos como acero, aluminio y automóviles– ha afectado a las cadenas globales de valor, deteriorando las perspectivas de inversión y lastrando las expectativas de crecimiento económico mundial.

España, pese a su menor o limitada exposición comercial directa a Estados Unidos, se ve influenciada por las distorsiones en el comercio intraeuropeo –nuestros principales socios comerciales–, la presión sobre sectores estratégicos como la automoción y, sobre todo, por el incremento de la incertidumbre que erosiona la confianza de los inversores y de las empresas.

En este contexto, Europa se enfrenta a un desafío importante. Desde el ámbito americano se estaría intentado buscar una cierta negociación asimétrica que entendemos que por el lado europeo exige una respuesta muy inteligente y coordinada de los veintisiete estados miembros.

Salvador Marín
       Salvador Marín

En este sentido, como bien señalan tanto el informe Draghi como los análisis de Bruegel (2024), es esencial reforzar la competitividad europea, diversificar nuestros mercados internacionales y hacer de nuestro mercado único un pilar real de influencia global. El multilateralismo, piedra clave del orden liberal internacional y motor del crecimiento de las últimas décadas, debe ser ahora más puesto en valor que nunca, no se puede ceder.

Entre otros, organismos como la Organización Mundial del Comercio requieren de reformas que les permitan adaptarse a estos nuevos tiempos de forma más eficaz y ágil y así proteger un comercio global basado en las reglas que nos han permitido crecer.

Paralelamente, la UE debe intensificar la firma de nuevos acuerdos comerciales estratégicos que aseguren el acceso a mercados clave en Asia, América Latina y África, evitando la dependencia excesiva de otros actores tradicionales. Pero en este “nuevo orden” no basta con abrir mercados. Europa debe también apostar decididamente por una estrategia de Made in Europe, invirtiendo de manera conjunta en tecnología propia, reindustrialización verde y sectores estratégicos de futuro. Solo así podrá proteger su autonomía económica y tecnológica en este nuevo orden mundial.

Esta apuesta exige, además, una profunda coordinación entre los Estados miembros, evitando duplicidades, acciones independientes y logrando sinergias que refuercen el peso de Europa. La historia económica demuestra que el proteccionismo prolongado disminuye la eficiencia global y perjudica, en última instancia, a quienes lo promueven. En este posible “nuevo orden mundial” de bloques enfrentados y alianzas cambiantes, la estrategia para España y Europa pasa por tanto por impulsar reformas estructurales, respaldar con decisión la internacionalización empresarial y defender los valores del libre comercio desde una posición de fortaleza real. Solo una Europa más fuerte, cohesionada y ambiciosa podrá negociar de igual a igual, proteger sus intereses estratégicos y liderar en un sistema internacional crecientemente impredecible. El liderazgo, como la autoridad, se construye con visión, consistencia en las políticas y el ejemplo real.

Continúa Leyendo

Premio Talía.
Cultura

La ONCE entrega el Premio Talía por el Cambio Social y la Inclusión al actor Telmo Irureta

Por Redacción

Leer artículo: La ONCE entrega el Premio Talía por el Cambio Social y la Inclusión al actor Telmo Irureta
Mayor.
Sociedad

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia necesita una refundación urgente

Por Lidia Rossi

Leer artículo: El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia necesita una refundación urgente
La artista Bewis de la Rosa.
Cultura

Rap rural como resistencia

Por Daniel Alonso Viña

Leer artículo: Rap rural como resistencia
Paloma Sánchez-Garnica, escritora ganadora del Premio Planeta.
Cultura

“El periodismo es un poder extraordinario, pero puede inclinarse por el lado oscuro”

Por Patricia Rodríguez Santos

Leer artículo: “El periodismo es un poder extraordinario, pero puede inclinarse por el lado oscuro”