José Manuel González Huesa, director de Perfiles y director general de Servimedia

Cinco años para recordar

Han pasado cinco años desde la detección de la Covid-19 y enseguida nos olvidamos de los malos momentos. No recordamos que murieron más de 120.000 personas, cifra nunca antes vivida en España desde la Guerra Civil. No recordamos que, gracias al sistema sanitario español, público y privado, salimos de aquella pandemia. No recordamos que vivimos enclaustrados más de tres meses, mucho más allá de la cuarentena medieval. No recordamos que las vacunas salvaron cientos de miles de vidas y que se inocularon en apenas un año cuando habitualmente es necesario un periodo de diez años y todo gracias a una investigación preliminar y a que, por primera vez, los laboratorios y las farmacéuticas compartieron información.

Por José Manuel González Huesa

03/02/2025
José Manuel González Huesa, director de Perfiles.

Todo el sistema sanitario español tiene un presupuesto que alcanza el 6,8 por ciento del PIB, cuando la media europea es un 10 por ciento. Un sistema basado, por cierto, en los sueldos de los profesionales sanitarios, muy por debajo de otros países.

Otro de los asuntos pendientes es la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública para afrontar los riesgos y amenazas para la salud de los ciudadanos y mejorar la equidad, pero sigue su eterno trámite como propuesta de ley en las Cortes. La pandemia de Covid-19 puso en jaque nuestro sistema sanitario y evidenció los desafíos respecto a la detección precoz, la evaluación y la respuesta rápida a las emergencias. La creación de la Agencia trata de reforzar la capacidad de anticipación, coordinación y reacción.

La pregunta es si viene una nueva pandemia, ¿volveremos a cometer los mismos errores?

Hay que modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y de los problemas y los riesgos a los que se enfrenta. Debemos tener en cuenta que la salud de las personas está interrelacionada con la salud ambiental y con la animal. Otro de los riesgos es el cambio climático, las temperaturas anómalas son malas noticias para nuestro planeta, también para nuestra salud. Falta una mayor coordinación y colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para establecer estrategias de respuesta. Hay que reforzar la atención primaria y disponer de más equipos de alta tecnología.

Muchas lecciones por aprender como la adaptación de las residencias para evitar que nadie sea discriminado por razón de edad. La pregunta es si viene una nueva pandemia, ¿volveremos a cometer los mismos errores?

 

Continúa Leyendo

En los 250 metros que mide la Cuesta de Moyano hay 250.000 ejemplares.
Cultura

Un siglo de la calle más leída

Por Javier Carrascosa | Fotografía: Gaby Soto

Leer artículo: Un siglo de la calle más leída
Una mano humana a punto de tocar a otra robótica, con un mapa mundial de fondo lleno de redes conectadas.
Sociedad

Reclaman a las grandes tecnológicas productos accesibles

Por Servimedia

Leer artículo: Reclaman a las grandes tecnológicas productos accesibles
Pena de muerte.
Entrevistas

“Estados Unidos ejecuta a un hombre con hipoxia de nitrógeno“

Por Pedro Fernández

Leer artículo: “Estados Unidos ejecuta a un hombre con hipoxia de nitrógeno“
Foro Inserta.
Economía

El Foro Inserta Responsable crea 41.000 empleos para personas con discapacidad

Por Redacción

Leer artículo: El Foro Inserta Responsable crea 41.000 empleos para personas con discapacidad