La campaña del pasado año recaudó 83,68 millones de euros
Más de 300.000 empresas marcaron la Casilla Empresa Solidaria
La Plataforma del Tercer Sector presentó en la sede de la CEOE (Madrid) los resultados de la campaña Casilla Empresa Solidaria, junto con la Fundación CEOE, durante el evento Casilla Empresa Solidaria: el rol de las empresas en el impacto social. La campaña recaudó el pasado año 83.677.927 euros tras marcar la casilla un total de 306.051 empresas en la presentación de su Impuesto de Sociedades y destinar sin coste un 0,7% de su tributación a financiar proyectos sociales.
Por Redacción | Fotografía: CEOE.

Según el histórico de datos publicados por el Ministerio de Hacienda, esta cifra marca la recaudación más alta desde la creación de esta casilla en 2018, tras experimentar un incremento interanual del 45,53% sobre los casi 58 millones de euros recaudados en la campaña anterior. Esta cifra casi duplica los 43 millones recaudados en 2022 y se acerca a los casi 100 millones recaudados de manera conjunta en las tres primeras campañas, entre 2019 y 2021 (33, 36 y 31 millones, respectivamente).
Esta evolución refleja un aumento significativo en el compromiso del sector empresarial español con la transformación social y el apoyo a proyectos que benefician a personas en situación de vulnerabilidad, al crecer en más del 600% interanual el número de empresas que marcaron la casilla, lo que equivale a siete veces el dato de la campaña anterior que contó con la participación de 43.090 empresas.
El 19% de las empresas que pueden marcar la casilla lo han hecho, una cifra que contrasta notablemente con el 2,7% del año anterior. A pesar del histórico impacto de la última campaña, cuatro de cada cinco empresas todavía no marcan la casilla y la Plataforma del Tercer Sector ha hecho un nuevo llamamiento a todas las empresas para que sigan sumándose a esta iniciativa.
“Este récord de recaudación es una excelente noticia para el Tercer Sector y para todas las personas que se benefician de los proyectos financiados con estos fondos. Muestra la gran solidaridad del sector empresarial español y por eso queremos seguir aumentando el número de empresas que se suman a la Casilla Empresa Solidaria y contribuyen, de este modo, a generar un impacto social positivo sin ningún coste para ellas”, destacó Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector.
Si todas las empresas marcaran la casilla en la presente campaña, aplicando un 0,7% a la recaudación del Impuesto de Sociedades de 2024 prevista por el Ministerio de Hacienda, el máximo importe que se podría obtener sería de 273 millones de euros para fines sociales. Este potencial de recaudación máxima representa un crecimiento del 11,43% respecto a la proyección máxima del año anterior, que fue de 245 millones de euros. Estos hechos indican que todavía hay un alto potencial de crecimiento si se logra aumentar la participación empresarial.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, destacó los buenos resultados de la campaña: “lo importante son los datos no el relato. Y los datos dicen mucho del proyecto y dicen mucho de la solidaridad del mundo empresarial”. Además, agradeció el trabajo de la Plataforma del Tercer Sector y mostró el compromiso de CEOE, CEPYME y ATA con el proyecto. “Vamos a seguir avanzando”, aseguró.
A continuación, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, entidad comprometida con la Plataforma del Tercer Sector, comentó que «los resultados demuestran que el compromiso social está cada vez más arraigado en nuestro tejido empresarial. Desde la CEOE celebramos esta muestra de solidaridad, que no solo contribuye al bienestar colectivo, sino que también refuerza el papel transformador de las empresas en la sociedad».
Miles de proyectos sociales
Cualquier empresa española, independientemente de su tamaño, puede marcar la Casilla Empresa Solidaria durante el periodo de presentación del Impuesto de Sociedades, que se realiza entre el 1 y 25 de julio. Se encuentra en el apartado ‘Otros caracteres - Fines sociales’, en la casilla 0073 (dentro del modelo 200) o en la 069 (en el modelo 220). Es una acción voluntaria sin ningún coste para las empresas y que acelera la transformación social de España.
Con la recaudación de las campañas Casilla Empresa Solidaria y X Solidaria, en 2024 se financiaron 1.078 proyectos a nivel estatal, desarrollados por 295 entidades sociales. Los últimos datos disponibles muestran también que, a nivel autonómico, otros 9.456 proyectos fueron llevados a cabo por 3.037 entidades en 2023. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a luchar contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva
Un factor adicional que implica marcar la Casilla Empresa Solidaria es optar a la obtención del Sello Empresa Solidaria, una distinción que otorga la Plataforma del Tercer Sector y que se puede solicitar sin ningún coste a partir del 1 de agosto de 2025. Según el estudio realizado por la CES en 2023, el 70% de las empresas consultadas consideró este reconocimiento como un valor adicional para mejorar su posicionamiento social y reputación.
Cupón de la ONCE
En el arranque de la campaña de este año, la ONCE dedicará su cupón de este martes 1 de julio a animar a marcar la Casilla Empresa Solidaria. Cinco millones de cupones recorrerán España con la frase ‘Si somos una sociedad más solidaria es por ti’.
La organización recordó en una nota que al tributar por el Impuesto de Sociedades una empresa puede contribuir aún más a la sociedad marcando la Casilla Empresa Solidaria y destinar un 0,7% del impuesto a Fines Sociales.
"Marcar la Casilla Empresa Solidaria no implica que la empresa pague más o menos impuestos. Además de contribuir a causas sociales, la empresa puede mejorar su imagen y reputación", aclaró la ONCE.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.600 vendedores de la organización. Además, se pueden adquirir desde 'www.juegosonce.es' y en establecimientos colaboradores autorizados.
Continúa Leyendo

Acuerdo histórico
Por Ainhoa Bueno / Rafael Olea

Un viaje por la memoria gráfica rural
Por Rafael Olea

Del asfalto al campo
Por Daniel Alonso

92.000 mujeres son víctimas de la trata y la explotación sexual en España
Por Carolina Martínez